Un fragmento de la obra de Ramón Gaya que se verá ahora en Orihuela.

Un fragmento de la obra de Ramón Gaya que se verá ahora en Orihuela.

Exposiciones

Esta es la exposición que no te querrás perder en Orihuela

El museo de arte sacro recupera la obra de Ramón Gaya dedicada a Velázquez para presentarla con la obra del pintor sevillano que también conserva.

22 mayo, 2024 13:55
Alicante

Orihuela se prepara para ofrecer una doble mirada de Velázquez. La obra del pintor sevillano que conserva el museo de arte sacro convivirá con las miradas que ofreció el Premio Nacional Ramón Gaya.

El pintor murciano trató con intensidad la obra de Velázquez, tanto en su pintura como en sus escritos. De uno de sus más acertados ensayos viene el título de esta exposición en la que reunimos una selección de obras que rinden tributo al pintor sevillano; homenajes nacidos en el exilio mexicano cuando Gaya sentía nostalgia de los maestros de antaño.

Algunas obras fueron pintadas en el propio Museo del Prado, como hiciera en el tiempo de las Misiones Pedagógicas. Entre todas, cobra especial significación la dedicada al Velázquez de Orihuela, pieza clave del Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela.

[La gran (desconocida) obra de Velázquez en el lugar más pequeño: el Museo Diocesano de Orihuela]

"Velázquez nos ofrece el mundo, pero el mundo de nuevo. Las cosas pintadas por él vienen hacia nosotros, se nos acercan, pero como fieras domadas dóciles ya, a besarnos. Velázquez las amansó con su mano. Le ha quitado a la realidad toda la crudeza, todo lo que tiene de duro, de áspero, de enemigo nuestro, de hiriente. Es como debió ser el mundo un día. Todas las cosas han sido acariciadas por él y convertidas en cuerpos nobles. Nos da el mundo de nuevo, pero sin falsearlo".

Esta muestra expositiva la organiza el museo Ramón Gaya dependiente del Ayuntamiento de Murcia con el museo de Arte Sacro y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela. Con ellos colabora la cátedra Arzobispo Loazes de la Universidad de Alicante y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia.

Podrá ser visitada en la Sala de Exposiciones Temporales del museo, la denominada planta Noble, desde el 24 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2024 con entrada gratuita.

[Ni en Madrid ni Londres, la 'joya de la Comunitat Valenciana' pintada por Velázquez se encuentra en Orihuela]