Imagen de archivo.

Imagen de archivo.

Alicante

Bajan las denuncias por violencia de género en Alicante pero aumentan un 6,4 % en la Comunitat Valenciana

La provincia mejora sus números ligeramente frente a la subida de casos investigados y víctimas de Valencia y Castellón en el primer trimestre del año.

Más información: Las especialistas de la Guardia Civil que protegen a las mujeres en Alicante: "Ir a un prostíbulo favorece la trata"

Alicante
Publicada
Actualizada

Bajan las denuncias por violencia de género en la provincia de Alicante pero aumentan un 6,4 % en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre de 2025. Al igual que ocurre con el número de víctimas.

Los juzgados de la Comunitat Valenciana recibieron durante el primer trimestre de este año un total de 6.695 denuncias, frente a 6.292 registradas en el mismo periodo del pasado año.

La cifra de víctimas, 6.224, sufrió un incremento interanual del 2,9 % respecto a las 6.046 contabilizadas entre enero y marzo de 2024.

Frente a estos datos negativos, Alicante ha sabido contener sus números, a pesar de ser los más altos en proporción, con 2.431 denuncias y 2.346 víctimas, lo que supone una disminución del 1,26 % y del 1,72 % respectivamente en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En Castellón, sin embargo, las cifras aumentaron: se presentaron 755 denuncias y se identificaron 669 víctimas, frente a las 631 y 614 de un año antes, lo que representa un incremento del 19,65 % en denuncias y del 8,95 % en víctimas.

Por su parte, la provincia de Valencia también experimentó un repunte, con 3.509 denuncias (un 9,72 % más que las 3.198 de 2024) y 3.209 víctimas (5,38 % más que las 3.045 del año anterior).

Estos datos se extraen del informe estadístico trimestral publicado este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que reflejan también un descenso del 7,2% las órdenes de protección adoptadas.

La Comunitat Valenciana tiene la tercera tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres más alta de España, con 23, (siete décimas más que un año antes), frente a las 17,6 de media nacional.

Las tres provincias superan la media nacional en cuanto a la tasa de mujeres víctimas por violencia de género por cada 10.000 mujeres. En Alicante es del 23,3, en Castellón del 21,6 y en Valencia del 23,2.

Tan solo Navarra, con una tasa de 28,8 víctimas por cada 10.000 mujeres y Baleares, con 23,2, tienen peores números.

Las comunidades que presentan tasas inferiores a la media nacional son Castilla y León, con 11,1; Galicia, con 12; Extremadura, con 12,9; Aragón, con 13,8; País Vasco y La Rioja, con 14; Castilla-La Mancha, con 14,3; Cataluña, con 14,6; Cantabria, con 14,7 y Asturias, con 16.

Víctimas

De las 6.224 víctimas contabilizadas en nuestra autonomía en estos primeros tres meses de 2025, 3.672, el 59 %, era de nacionalidad española, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2024, y 2.552, el 41% restante, era de procedencia extranjera, un 10,5% más.

En cuanto a las denuncias, de las 6.695 denuncias recibidas por los órganos judiciales, 4.453 fueron presentadas por las propias víctimas bien ante las fuerzas de seguridad bien en los juzgados, 102 las presentaron familiares y 1.152 derivaban de la intervención directa de los cuerpos policiales.

A pesar de los aumentos, la cifra de personas enjuiciadas por estos delitos en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de la Comunidad Valenciana se redujo un 3,19 %, al pasar de 2.326 el pasado año a 2.254 en el periodo enero-marzo de 2025.

Las estadísticas reflejan asimismo un incremento de solo 0,73 % en el número de sentencias condenatorias dictadas en el conjunto de los órganos judiciales. El 92 % de las personas juzgadas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer recibió una sentencia condenatoria.