Pozos de Nieve, Alicante

Pozos de Nieve, Alicante

Alicante

CENID relanza la guía digital de los pozos de nieve de Alicante con nuevas herramientas interactivas

El acto tendrá lugar el 29 de mayo en la Biblioteca Pública y contará con la participación de los autores de la guía y representantes del CENID y del Ayuntamiento de Cocentaina.

Más información: CENID desarrolla una plataforma inteligente para comparar precios en el sector inmobiliario en Alicante

Alicante
Publicada

El Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante y la Universidad de Alicante, continúa su labor en la conservación y difusión del patrimonio cultural con una nueva presentación del portal web 'Guía de los pozos de nieve de la provincia de Alicante'.

Esta innovadora plataforma se dará a conocer en un acto abierto al público que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo, a las 19:00 h, en la Biblioteca Pública Municipal (Pla de la Font, 10) de Cocentaina.

La web pone en valor una de las herencias históricas más singulares de la región: los pozos de nieve, estructuras utilizadas durante siglos para la conservación de alimentos. Ahora, gracias a la tecnología, esta tradición se presenta de forma accesible, visual e interactiva.

En el acto intervendrán Manuel Vicedo y Jaime Ramírez, autores de la guía original publicada en 2004, quienes explicarán su trabajo de investigación y el impacto histórico y cultural de estos elementos del paisaje alicantino.

Asimismo, participará Juanfran Pérez, quien hablará sobre el proyecto del CENID y explicará las diferentes secciones del portal web, accesible en https://pousdeneu.ua.es.

El portal incluye herramientas como un mapa interactivo, rutas senderistas, una biblioteca digital con más de 4.500 páginas especializadas y una innovadora “Dronoteca” que permite visualizar los pozos desde el aire.

Por parte del Ayuntamiento de Cocentaina asistirá Adrián Botella Juan, concejal de Medio Ambiente, Deportes y Juventud (PSOE), impulsor de esta iniciativa en el municipio.

El portal se organiza en cinco grandes bloques: 'Capítulos', 'Comarcas', 'Rutas', 'Secciones' y 'Nuevos pozos'. Mientras que los tres primeros reproducen fielmente el contenido de la guía original, las secciones adicionales ofrecen recursos ampliados.

También, incluye una “Biblioteca digital” con más de 4.500 páginas de contenido especializado y una innovadora “Dronoteca”, que permite explorar los pozos desde una perspectiva aérea gracias a espectaculares grabaciones realizadas con drones.

Uno de los principales atractivos para los interesados en el turismo de naturaleza es la sección de “Senderos” que ofrece rutas homologadas en la provincia de Alicante. Estas rutas destacan por su accesibilidad, seguridad y valor paisajístico.

Asimismo, el portal pone a disposición de los usuarios un mapa interactivo que no solo localiza los pozos de nieve de todo el territorio español, sino que también incluye puntos de interés cultural, museos y contenido audiovisual que enriquecen la experiencia.

La presentación supone una oportunidad para conocer de cerca cómo la investigación histórica y la tecnología se unen para conservar el patrimonio y fomentar el turismo de naturaleza en la provincia.