La Policía alerta del preocupante incremento de casos. Diseño: Arte EE/JV

La Policía alerta del preocupante incremento de casos. Diseño: Arte EE/JV iStock

Alicante

Las agresiones sexuales suben un 25 % en Alicante en el primer trimestre de 2024

La delincuencia general vuelve a aumentar en la provincia con un 5,9 % más de casos que en los tres primeros meses del 2023.

22 mayo, 2024 06:06
Alicante

Alicante suspende claramente en cuanto a delincuencia en el año 2023, cuando se registraron 105.000 infracciones, con un preocupante aumento. Pero los datos de criminalidad del primer trimestre de 2024 son incluso perores a las del mismo periodo del año anterior.

De enero a marzo se han contabilizado 24.812 delitos, un 5,9 % más que en los tres primeros meses de 2023 y un 20, 7 % superior a los de 2022. Los dígitos son aún más preocupantes si se tiene en cuenta que el verano, cuando más infracciones hay, está a la vuelta de la esquina.

Buceando en los datos que ofrece el Ministerio de Interior se puede observar como se elevan los números en 12 de las 17 categorías de delitos. Los más graves son los que más suben. Los relacionados con la libertad sexual se inflan un 24 %, con 230, las agresiones con penetración pasan de 44 a 54 (+22 %), así como otros delitos de carácter sexual, que aumentan un 25 % con 35 nuevos casos.

[Alicante registra 50 ciberdelitos al día: claves para no ser estafado]

Así, se incrementa el número de homicidios un 100% (4) y de secuestros, que pasa de 0 a 1. La Comunitat Valenciana se sitúa en la segunda posición de España en asesinatos con 21 debido a los alarmantes 17 casos que han ocurrido en la provincia de Valencia, que rompe las estadísticas con uno cada cinco días. Y la Comunitat es la cuarta con mayor número de delitos totales tras Madrid, Cataluña y Andalucía.

Otras de las subidas más llamativas son las de los robos de vehículos, que crecen un 25 %, con 381 registrados en toda la provincia en 91 días. Esto supone más de 12 sustracciones cada día en Alicante.

Los únicos delitos de toda la lista que se mantienen o bajan son los intentos de homicidios, que siguen en 14, los robos con fuerza en establecimientos (-2,8 %), los robos con fuerza en domicilios (- 6,3 %) y la categoría llamada "otros ciberdelitos" (-7, 6 %).

Ciberdelincuencia 

La ciberdelincuencia es uno de los campos que más ha crecido en toda España. En la provincia el pasado año aumentó un 36, 6 % y un 39, 7 % lo hicieron las estafas, con una media de 50 por día. El 2024 ha comenzado como terminó el 2023, mal. 

Los delitos en Internet se disparan un 8,6 % con 4.495 denuncias. De los que 3.982 fueron estafas informáticas, que aumentan un 10, 8 %. Con estos datos, se alcanzan los más de 54 casos por día entre engaños y otros tipos de infracciones en la red.

Falta de policías

La Policía Nacional alerta de una tendencia que va a más cada mes, y desde los sindicatos exigen un refuerzo antes de la llegada de la época estival, que traerá consigo millones de turistas. Muchos serán robados o estafados, y en algunos casos serán ellos los infractores.

Los colectivos estiman que harían falta en torno a 1.000 efectivos más para reforzar una provincia en la que algunos pueblos y ciudades llegan a doblar su población. El aumento del turismo, que bate nuevos récords cada año en cruceros y aviones, y el crecimiento demográfico, donde lidera el panorama nacional con un 2,5 % más de alicantinos en 2023, hace que se enciendan todas las alarmas de cara a la temporada de sol y playa.