La Vía Verde de Alcoy.

La Vía Verde de Alcoy. Istock

Vivir

La ruta original de Alicante entre túneles, viaductos y campos de almendros en un entorno privilegiado

Transcurre por un sendero de 20 kilómetros entre diez túneles y tres viaductos repletos de historia.

22 mayo, 2024 06:06
Alicante

El calor se está invitando poco a poco entre los rincones de la provincia de Alicante y ofrece una paulatina transición de la primavera al verano, a falta de tan solo un mes para su llegada. Una preciosa temporada protagonizada por las calles coloridas de flores y plantas relucientes, además de ofrecer un clima ideal para realizar excursiones al aire libre sin morir de calor en el intento.

Teniendo en cuenta la gran variedad de rutas y senderos que nos ofrece la naturaleza de la provincia de Alicante, difícil sería quedarnos solo con uno. Entre las múltiples opciones de excursión por nuestro patrimonio natural, existen senderos con personalidad propia e ideales para dar un paseo o hacer senderismo viajando por una gran variedad de paisajes.

Existe en Alcoy una ruta precisamente con estas características. Se trata de la Vía Verde que transcurre por la plataforma del antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante, cuyo objetivo era unir esta próspera ciudad con la capital de la provincia, proyecto que nunca vio la luz. En la actualidad, se presenta como un remanso de paz que atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

La ruta

De 21.7 kilómetros idea y vuelta, la Vía Verde de Alcoy es ideal para realizar senderismo o pasear en bicicleta. El sendero está compuesto por asfalto y tierra compactada y conecta con las rutas que se prolongan por Cocentaina mediante 10 túneles y 3 viaductos.

[¿Te atreves a hacer la ruta más vertiginosa de Alicante? Cueva, rocas y vistas al mar]

Y es que los puentes forman parte de la identidad de Alcoi. Emplazada entre los ríos Barxell y Molinar, la ciudad está compuesta por un importante patrimonio industrial en sus riberas. Una singularidad que se deja ver más allá de su centro histórico, declarado Bien de Interés Cultural gracias a la presencia de joyas de la arquitectura como la iglesia de Santa María, el edificio modernista del Círculo Industrial o la Casa del Pavo.

El primer puente por el cual transcurre es el de las Siete Lunas, un viaducto de siete arcos de medio punto situado junto a la estación de Renfe de la ciudad entre otros parajes naturales como la cascada del río Barxell.

Tras atravesar este puente, la Vía Verde sigue por una decena de túneles, tres viaductos y campos de almendros que conectan con el Parque Natural del Carrascar de la Font Roja.

Además, el sendero se convierte en una cornucopia de belleza natural que pasa por lugares tan espectaculares como los campos de cereales; olivos; bosques; pozos de nieve; hornos de cal; carboneras, y fuentes. Unos regalos de la historia que rinden testimonio del pasado industrial de la ciudad de Alcoy.