
La Terremoto de Alcorcón debuta como diseñadora con “Primera y última” en Torrevieja Weekend 4.
Corsés, Crocs y cabaret: la Terremoto de Alcorcón presenta su primer desfile en Torrevieja Weekend
La Terremoto de Alcorcón debuta como diseñadora en Torrevieja Weekend con “Primera y última”, una colección homenaje a la moda española.
Tras su paso por el talent Maestros de la Costura, la Terremoto de Alcorcón debuta como diseñadora en Torrevieja Weekend 4 con “Primera y última”, una colección que es un tributo a algunos diseñadores que han marcado la historia de la moda en España y para la que revisita algunos de los looks más icónicos de estos creadores: de David Delfín a Lorenzo Caprile, Palomo Spain o Amaya Arzuaga.
“La he llamado ‘Primera y Última’ porque tengo muchísimo respeto a la moda, y es un halago y alabanza a toda la gente que se dedica a este sector tan complicado”, explica sobre una colección de 18 salidas que ha sido la encargada de cerrar la cuarta edición de Torrevieja Weekend con 11 looks que homenajean el trabajo de estos diseñadores españoles, 3 piezas originales del talent Maestros de la Costura y 4 piezas inéditas creadas por la artista.
De versionar canciones a revisitar prendas: los homenajes de la Terre
Desde un corsé con patronaje del siglo XVIII de Lorenzo Caprile hasta prendas que reflejan la esencia de la Terremoto de Alcorcón como las de Ana Locking o un diseño inspirado en el patrimonio de David Delfín, la artista revisita prendas “pidiendo permiso y desde un respeto especial”.
“La moda es un trabajo en extinción que ahora no se valora, pero dentro de poco los sastres serán los más valorados, porque hay mucha demanda, pero muy poca gente para cubrirla. Creemos que cualquiera puede coser, pero a estos niveles, es muy difícil”.
Amaya Arzuaga, Lorenzo Caprile, Ana Locking, Carlos Díez, Daniel Chong, Isabel Gomila, Palomo Spain, María Escoté, Le Petit Modern y Maison Mesa son los diseñadores que la artista reversiona en esta colección. “He elegido las marcas desde el corazón, porque con todos tengo relación personal: son amigos con los que he convivido que han sido parte de mi vida, me han vestido…”
Sobre la pasarela como calzado de los modelos, la firma Crocs se une a esta aventura de la Terremoto de Alcorcón, en piezas que reflejan el espíritu de la artista: cómodos, atrevidos, originales y llenos de personalidad. Un calzado que sustituye a los habituales e incómodos tacones para hacer de la pasarela un espacio amable y fácil de recorrer.
Puesta en escena: puro show, el sello de la Terremoto de Alcorcón
Con micrófono en mano y acompañando a cada modelo a pie de pasarela de 300 metros ubicada en el Paseo Vistalegre, la polifacética artista ha comentado en directo cada uno de los looks, además de entrevistar a los celebrities en directo o cantarle algunos de sus hits: desde “Muévelo, perra”, hasta “Necesito un hombre”.
Sobre la Terremoto de Alcorcón
Convertirse en el rostro más querido de cualquier programa de televisión, encarnar diferentes personajes en la gran pantalla, presentar galas o interpretar en ellas sus piezas musicales y hasta regentar el emblemático bar Flexas en Mallorca con más de 10.000 visitantes anuales son solo algunos de los registros de la polifacética Terremoto de Alcorcón, el alterego de Pepa Charro que debutó en la compañía teatral Diabéticas Aceleradas y que le lleva por derroteros como el más puro cabaret, el cine, el teatro, la televisión o la gastronomía de vanguardia.
Con películas a sus espaldas como “Piedras” de Ramón Salazar, “Carta a Eva” de Agustí Villaronga o “Los Amantes pasajeros” de Pedro Almodóvar, con quien colabora artísticamente en sus estrenos como maestra de ceremonias y coordinadora artística desde “Volver” acompañándole al Festival de Cannes con “La mala Educación” y “Julieta”.
Entre sus últimos estrenos se encuentran las películas como “Loli Tormenta” de Agustí Villaronga y “La Novia de América” de Alfonso Albacete.
Presentadora de multitud de galas desde las galas “Shangay”, aniversario de la revista AD o cualquier evento LGTBIQ+, colectivo con el que lleva trabajando después de más de 20 años en España, Italia, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Francia o EEUU.
Se atreve a hacer cameos con artistas de la talla de Fangoria o Hidrogenesse, a producir su propio espectáculo con la dirección de Antonia San Juan o a coordinar el cabaret del MACBA, confeccionar su propia pieza para el Museo de Arte Contemporáneo Es Baluard e inaugurar el MUSAC.
El entretenimiento en diversos formatos es pieza clave para alcanzar popularidad: concursante de programas de la talla de “Masterchef Celebrity”, “Maestros de la Costura”, “Tu cara me suena” o “Me resbala” de Antena 3 o presentadora de “Niquelaó” de la plataforma Netflix.
Protagoniza la serie “Escenas de matrimonio” y “Fenómenos” de Antena 3 y colabora en otras como “Aída”, “Paquita Salas”, “Arde Madrid”, “Con el culo al aire” y “El Ministerio del tiempo”, y participa también siempre en tono de humor del programa de RNE “Tarde lo que tarde” después de haberlo sido de Onda Cero con “Surtido de Ibéricos” de la mano de Carlos Latre o “Lo que es la vida” con Nieves Herrero.
Compagina su vida artística con la hostelería siendo propietaria y dinamizadora cultural del Bar Flexas en Palma donde congrega cada año a cerca de 10.000 personas con un cartel artístico muy ecléctico colaborando con artistas de la talla de EL niño de Elche, Joe Crepúsculo, Massiel, la Bienquerida, Papá Topo, Milly Vanilly, Betty Missiego o Chicks on speed.