Guerra Rusia - Ucrania, en directo | HRW denuncia a las tropas rusas por torturar, detener y secuestrar a civiles en el sur de Ucrania

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | HRW denuncia a las tropas rusas por torturar, detener y secuestrar a civiles en el sur de Ucrania Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Ucrania y Rusia pactan el desbloqueo para exportar 22 millones de toneladas de cereales

El acuerdo aliviará la grave crisis alimentaria mundial provocada por el bloqueo naval ruso a los puertos ucranianos que comenzó en febrero.

J.T.
Publicada 22 julio 2022 10:12h
Actualizada 22 julio 2022 21:20h

Día 150 de guerra en Ucrania.

Ucrania y Rusia han firmado este viernes en Estambul un acuerdo, supervisado por Turquía y Naciones Unidas, para exportar cereales ucranianos a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro. 

Un pacto que ha provocado una gran celebración en la ONU, como ha señalado su secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "Esto es un gran alivio para un mundo que lo necesita más que nunca", ha señalado tras la firma, por la que ha felicitado a todas las partes implicadas.

Estas noticias van a la par de las consecuencias bélicas de la guerra. Las autoridades de Ucrania han elevado a cerca de 360 el número de niños muertos y a más de 680 el número de menores heridos desde el inicio de la invasión rusa.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha insistido en que Rusia está haciendo del territorio ucraniano una suerte de campo de pruebas para posibles ataques contra otros países europeos en el futuro.

La ONG Human Right Watch (HRW) ha denunciado este viernes las torturas, detenciones ilegales y desapariciones forzosas a las que las tropas rusas estarían sometiendo a los civiles en las áreas ocupadas de las regiones de Jersón y Zaporiyia.



  1. J.T.
    22 julio 2022 21:20h

    Estados Unidos muestra un optimismo contenido sobre el acuerdo de exportación de grano ucraniano

    El Gobierno estadounidense mostró este viernes un optimismo contenido sobre el acuerdo alcanzado en Estambul entre Ucrania y Rusia para desbloquear a través de un corredor marítimo las exportaciones de cereales que permanecen en los puertos ucranianos a causa de la invasión rusa.

    "Esperamos su implementación completa. El diablo se esconde en los detalles. Agradecemos que este pacto se haya podido cerrar, pero dependerá de su cumplimiento", indicó en rueda de prensa telefónica el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

    El acuerdo de Estambul incluye dos documentos: uno sobre las exportaciones de grano ucraniano y otro sobre la exportación de producciones agrícolas y fertilizantes rusos.

  2. J.T.
    22 julio 2022 21:11h

    Estados Unidos anuncia nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 270 millones de dólares

    Estados Unidos anunció este viernes un paquete de ayuda militar adicional para Ucrania valorado en 270 millones de dólares, que incluye armas de una mayor capacidad de precisión.

    El coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, precisó en una conferencia de prensa telefónica que el nuevo envío incluye cuatro Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés) y municiones para estos proyectiles de largo alcance.

    El paquete también está compuesto por sistemas antiblindaje, 36.000 rondas de artillería y 580 drones tácticos Phoenix Ghost. Hasta el momento, Estados Unidos ha proporcionado doce HIMARS a Ucrania, que pasan a ser 16 con la ayuda anunciada este viernes.

    Civil practicando con un arma de asalto.

    Civil practicando con un arma de asalto. Europa Press

  3. J.T.
    22 julio 2022 19:17h

    Italia dice que el acuerdo alcanzado para exportar el grano ucraniano "evita una crisis alimentaria mundial"

    El primer ministro italiano en funciones, Mario Draghi, mostró su satisfacción por los acuerdos firmados hoy en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU para desbloquear las exportaciones de cereales que permanecen en los puertos ucranianos a causa de la invasión rusa y dijo que "evitan una crisis alimentaria mundial".

    "La liberación de millones de toneladas de trigo varadas en los puertos del Mar Negro es esencial para que estos cargamentos lleguen a los ciudadanos de muchos países de renta media y baja y evitar una crisis alimentaria mundial", dijo Draghi en un comunicado.

    Ahora "el éxito de este plan dependerá de la rápida y plena aplicación de los acuerdos firmados hoy".

  4. J.T.
    22 julio 2022 19:14h

    Moscú celebra que Estados Unidos y la UE dejasen de "obstaculizar los acuerdos de Estambul"

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, celebró hoy que Washington y Bruselas dejasen de obstaculizar los acuerdos para la exportación de grano ucraniano entre Turquía, Rusia, Ucrania y la ONU, y calificó de artificiales los intentos de acusar a Moscú de provocar una crisis alimentaria.

    "Es gratificante que Washington y Bruselas hayan dejado de poner obstáculos a los acuerdos alcanzados hoy", afirmó el jefe de la diplomacia rusa en una declaración difundida por el Ministerio de Exteriores.

    Según Lavrov, "la firma del memorando Rusia-ONU demuestra una vez más el carácter absolutamente artificial de los intentos de Occidente de echarle a Rusia la culpa por los problemas de suministros de grano al mercado internacional".

    "Esperamos que próximamente se tomen todas las medidas necesarias para el cumplimiento efectivo de dichos acuerdos", indicó.

  5. J.T. / Agencias
    22 julio 2022 17:36h

    Letonia pide autorización a EEUU para comprar sistemas de cohetes HIMARS

    El Ministerio de Defensa de Letonia ha solicitado este viernes autorización a Estados Unidos para la compra de sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) para sus fuerzas armadas. La intención de Riga es desplegar estos sistemas de alta precisión, que tendrían un coste de entre 200 y 300 millones de euros, en 2025, según Janis Garisons, un portavoz del Ministerio citado por el portal informativo "Delfi.lv".

    De acuerdo con el portavoz, la posesión de estas baterías de cohetes permitiría a Letonia crear una "burbuja defensiva" de 300 kilómetros desde la frontera letona y dentro del territorio de un potencial agresor. La adquisición de HIMARS como parte de un proyecto báltico conjunto implicaría la posibilidad de golpear bases y líneas de suministro en Rusia o Bielorrusia ante un ataque de esos países.

    La solicitud de Letonia se ha dado a conocer una semana después de que la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) de Estados Unidos aprobara la venta de seis unidades de HIMARS a Estonia, por un coste de 500 millones de dólares junto con la correspondiente munición. Según el Ministerio de Defensa letón, la mayor parte del coste de los sistemas HIMARS se concentra en los proyectiles, que se cargan y disparan desde un camión, y en el software y hardware para el control de tiro.

    Los cohetes de mayor alcance, que pueden recorrer distancias de hasta 300 kilómetros gracias a sensores de precisión, tienen un coste de alrededor de un millón de dólares por disparo, por lo que lanzar la carga entera de seis cohetes cuesta unos seis millones de dólares.

    El lanzamiento desde camiones militares permite a los operadores disparar desde detrás de la línea del frente y moverse de inmediato para evitar los sistemas anti-baterías del enemigo. Según el portavoz del Ministerio de Defensa, el envío de HIMARS a Ucrania es el único factor que podría retrasar el suministro de estos sistemas de cohetes a Letonia más allá de 2025.

  6. J.T. / Agencias
    22 julio 2022 17:08h

    La Defensora del Pueblo ruso asegura que los niños ucranianos serán devueltos a sus padres

    Los niños ucranianos, que fueron evacuados por las fuerzas rusas de la zona de la "operación militar especial" en Ucrania, serán devueltos a sus padres, ha asegurado este viernes la Defensora del Pueblo ruso, Tatiana Moskalkova.

    "Sacamos a niños que estaban bajo el fuego, algunos de ellos terminaron en un hospital y otros, en orfanatos, pero luego se supo que tenían padres. Ahora estamos trabajando en el tema de la reunificación de las familias", ha dicho Moskalkova al intervenir en un foro en la ciudad rusa de Solnechnogorsk, en la región de Moscú.

    La Defensora del Pueblo ha añadido que los padres de los menores -cuyo número no especificó- continúan en Ucrania, por lo que llamó a ayudar a que recuperen a sus hijos. Asimismo, ha explicado que también ha realizado gestiones para el regreso a sus familias de un grupo de niños del este de Ucrania que fueron llevados a la parte occidental del país durante los combates.

    "Se trata de más de diez niños pequeños de tres, cinco o doce años", indicó. Según fuentes oficiales rusas, desde finales de febrero fueron evacuados al territorio ruso 2,7 millones de refugiados ucranianos, entre ellos 435.900 menores.

  7. J. T. / Agencias
    22 julio 2022 16:26h

    Ucrania y Rusia firman el pacto para desbloquear la exportación de cereal

    Ucrania y Rusia han firmado este viernes en Estambul un acuerdo, supervisado por Turquía y Naciones Unidas, para exportar cereales ucranianos a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro.

  8. J. T. / Agencias
    22 julio 2022 16:24h

    Guterres (ONU) celebra la firma del acuerdo entre Rusia y Ucrania para desbloquear la exportación de grano

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseguró este viernes que el acuerdo entre Rusia y Ucrania para permitir la exportación de cereales ucranianos es "un gran alivio para el mundo", especialmente para los países en desarrollo.

    "Esto es un gran alivio para un mundo que lo necesita más que nunca", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que felicitó por el acuerdo -que todavía debe firmarse- a Turquía, Ucrania y Rusia.

    Ucrania y Rusia tienen previsto firmar este viernes en Estambul un acuerdo -supervisado por Turquía y Naciones Unidas- para exportar cereales ucranianos a través de un corredor marítimo, con lo que se espera aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos del Mar Negro.

  9. J.R.
    22 julio 2022 15:29h

    La UE celebra el acuerdo para desbloquear las exportaciones de cereales

    La Unión Europea (UE) ha destacado este viernes como un "paso importante" el acuerdo logrado entre Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU para desbloquear las exportaciones de cereales que permanecen en los puertos ucranianos a causa de la invasión rusa.

    "Será un paso importante para aliviar una de las muy negativas consecuencias a las que (el presidente ruso, Vladímir) Putin y su guerra llevaron a toda la comunidad con su agresión ilegal contra Ucrania”, ha indicado el portavoz comunitario de Exteriores, Peter Stano, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

    Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU firmarán este viernes el pacto en el palacio de Dolmabahçe de Estambul, con presencia del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. "La agresión ilegal de Rusia contra Ucrania agravó la crisis alimentaria, y las consecuencias negativas de esa agresión se sienten también más allá de Ucrania, por países que no son parte de este conflicto", ha lamentado Stano.

    En ese contexto, dijo que la UE ha respaldado los esfuerzos de la ONU, facilitados también por Turquía, pera desbloquear las exportaciones ucranianas de grano, especialmente de trigo. El responsable comunitario recalcó que Rusia ha minado campos de cultivo en Ucrania y ha considerado "proactivamente" un objetivo la producción de comida de Ucrania.

    Ha celebrado este acuerdo porque "la ruta marítima es la más eficaz y rápida para sacar la producción a clientes en todo el mundo". Stano ha señalado igualmente que "lo que salga de las negociaciones entre Rusia y Ucrania sobre el cese de las hostilidades tiene que ser acordado en primer lugar por Ucrania, y apoyamos a Ucrania al 100 % y seguiremos apoyando a Ucrania en esto".

    Preguntado por el papel de la UE en este acuerdo, ha recordado que Moscú "no acepta la mediación de la UE" y "es muy hostil hacia la UE". En los puertos ucranianos hay unos 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol que no pueden salir al mercado como consecuencia del bloqueo del mar Negro tras la invasión rusa de Ucrania. La falta de esos granos en los mercados internacionales amenaza con una crisis alimentaria y una hambruna en varias regiones del mundo.

  10. J.R.
    22 julio 2022 13:09h

    El ministro de Defensa ruso viaja a Turquía para firmar acuerdo sobre el grano

    El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha viajado a Turquía para la firma de un acuerdo para el desbloqueo de la exportación del grano desde Ucrania, informó hoy el Kremlin. "Confirmamos que el ministro de Defensa Shoigú ha viajado a Turquía y que hoy se prepara la firma (del acuerdo)", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

    Previamente se supo que a Turquía se dirige también el secretario general de la ONU, António Guterres, quien interrumpió sus vacaciones para participar en la firma del acuerdo. El portavoz de la ONU, Farhan Haq, dijo que también viajan a Estambul el vicesecretario general para Asuntos Humanitarios, Martin Griffith, y la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, ambos involucrados en las negociaciones de Rusia y Ucrania apadrinadas por Turquía desde hace semanas.

    Ni la ONU, ni el Kremlin han ofrecido por el momento más detalles sobre el esperado pacto y el portavoz de la Presidencia rusa pidió esperar a que el documento se firme para poder comentar luego su contenido.
    A la vez, Peskov subrayó que aparte del grano ucraniano es muy importante que también los cereales rusos lleguen a los mercados.

  11. J.R.
    22 julio 2022 12:18h

    La UE sanciona al alcalde de Moscú, moteros próximos al Kremlin y empresarios

    La Unión Europea incluyó al alcalde de Moscú, la banda de moteros "Lobos Nocturnos", próxima al Kremlin, el banco Sberbank, el director ejecutivo de la metalúrgica UMMC y reclutadores de mercenarios sirios entre los sancionados en su último paquete de medidas restrictivas por la agresión rusa a Ucrania.

    En total, 54 individuos y 10 entidades pasan a engrosar la lista de castigados con la congelación de sus bienes en territorio comunitario y la prohibición de viajar al mismo, que incluye ya más de 1.200 personas y más de un centenar de entidades.

    "Añadimos a la lista a otro importante banco ruso, Sberbank, y evitamos que lleve a cabo transacciones fuera de Rusia. Además estamos añadiendo a más individuos implicados en la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania, como cargos militares, el club de moteros Lobos Nocturnos y actores de desinformación", dijo este viernes en un comunicado el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

    Entre los cargos políticos sancionados destaca el alcalde de Moscú, Semyonovich Sobyanine, que mantiene estrechos vínculos con el presidente ruso, Valdímir Putin, y fue vice primer ministro del país en su gabinete entre 2008 y 2010, según señala la UE en la lista publicada en el boletín oficial.

    También figuran miembros de los parlamentos regionales rusos, así como dirigentes impuestos por Moscú en las zonas ocupadas del este de Ucrania, como los responsables de las regiones de Zaporiya y Berdyansk, o los denominados alcaldes de Mariupol, Jersón y Eherhodar.

    Se impondrán asimismo restricciones a Andrey Removich Belousov , vice primer ministro primero de la Federación de Rusia e íntimo de Putin, al primer director adjunto del FSB, el servicio secreto ruso, Sergei Borissovich Korolev, y a la comisaria para los derechos del niño rusa, Maria Alexeyevna Lvova-Belova, por estar implicada en el transporte ilegal de niños ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas.

  12. J.R.
    22 julio 2022 11:11h

    Rusia incluye a otros cinco Estados europeos en lista de países "inamistosos"

    El Gobierno de Rusia informó hoy de que otros cinco Estados europeos, Grecia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia, han sido incluidos en la lista de países "inamistosos" hacia las misiones rusas en el exterior. "El Gobierno ha actualizado la lista de Estados extranjeros que llevan a cabo acciones inamistosas contra las representaciones diplomáticas y consulares rusas. En la lista entraron Grecia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia", señala un comunicado publicado en la página web del Ejecutivo.

    La disposición limita el número de personas que pueden contratar en Rusia las representaciones diplomáticas afectadas por la medida. La embajada de Grecia podrá contratar a hasta 34 personas; la de Dinamarca, hasta 20, y la de Eslovaquia, hasta 16, mientras que Eslovenia y Croacia no podrán contratar personal en Rusia para sus misiones diplomáticas y consulares.

    El Gobierno recordó que en mayo pasado se impusieron restricciones a las embajadas de Estados Unidos y de la República Checa. La adopción de este tipo de limitaciones, que incluyen la prohibición total de contratar a personas que se encuentren en Rusia, está contemplada en el decreto de medidas de respuesta a los "países inamistosos" firmado el pasado 23 de abril por el presidente ruso, Vladímir Putin.

    El 5 de marzo, nueve días después del comienzo de la "operación militar especial" rusa en Ucrania, Putin ordenó al Gobierno elaborar una lista de países que llevan a cabo "acciones inamistosas" contra Rusia.

  13. J.R.
    22 julio 2022 10:08h

    EEUU aplaude el acuerdo para la exportación de grano ucraniano, aunque advierte que ahora Rusia debe cumplirlo

    El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha aplaudido el acuerdo que firmarán este viernes Rusia y Ucrania para la exportación del grano ucraniano, aunque ha advertido de que lo "importante" es que la parte rusa cumpla el pacto.

    "Aplaudimos el duro trabajo del secretario general de la ONU. Aplaudimos el trabajo diligente de nuestros aliados turcos. Y esto es algo que no sólo ha pedido Estados Unidos (...) El hecho es que, hasta la fecha, Rusia ha convertido los alimentos en armas durante este conflicto", ha aseverado Price en una rueda de prensa.

    Estados Unidos ha señalado a Rusia por haber presuntamente destruido instalaciones agrícolas y haber impedido que millones de toneladas de grano ucraniano llegasen "a quienes lo necesitan", motivos por los que se ha mostrado escéptico sobre que ahora Rusia cumpla lo pactado con Ucrania y Turquía.

    En este sentido, Price ha reiterado que el país "acoge con satisfacción el anuncio", y que ahora se centra "en exigir a Rusia que se responsabilice de la aplicación de este acuerdo y que permita que el grano ucraniano llegue a los mercados mundiales".

    "Hace ya demasiado tiempo que Rusia promulga este bloqueo. Es un reflejo del desprecio gratuito de Rusia por las vidas y los medios de subsistencia, no sólo en la región, sino mucho más allá de que hayamos tenido que llegar a este punto", ha asegurado el portavoz del Departamento de Estado.

  14. J.R.
    22 julio 2022 10:05h

    Rusia espera que la Unión Europea facilite las exportaciones de grano

    La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha declarado este jueves que Moscú espera que las medidas de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria creen las condiciones para la exportación sin trabas de cereales y fertilizantes.

    "Un documento publicado por el Consejo de la Unión Europea anuncia planes para ampliar las exenciones de sanciones anteriores en un intento de evitar un posible impacto negativo en la seguridad alimentaria y energética mundial. Desgraciadamente, sabemos que hay una gran distancia entre las intenciones que declara la Unión Europea y las medidas que toma", ha recalcado Zajarova.

  15. J.R.
    22 julio 2022 10:03h

    HRW denuncia a las tropas rusas por torturar, detener y secuestrar a civiles en el sur de Ucrania

    La ONG Human Right Wacth (HRW) ha denunciado este viernes las torturas, detenciones ilegales y desapariciones forzosas a las que las tropas rusas estarían sometiendo a los civiles en las áreas ocupadas de las regiones de Jersón y Zaporiyia.

    "Las fuerzas rusas han convertido las áreas ocupadas del sur de Ucrania en un abismo de miedo y anarquía salvaje (...) La tortura, el trato inhumano, así como la detención arbitraria y el confinamiento ilegal de civiles, se encuentran entre los aparentes crímenes de guerra que hemos documentado", ha asegurado la investigadora para Ucrania de HRW, Yulia Gorbunova, en un comunicado.

    La organización ha hablado con 71 residentes de Jersón, Melitópol, Berdiansk, Skadovsk y otras diez ciudades y pueblos de las regiones de Jersón y Zaporiyia, quienes han descrito hasta 42 casos en los que las tropas rusas habrían hecho desaparecer por las fuerza a civiles, detenido arbitrariamente o incluso les habrían torturado.

    Asimismo, HRW ha documentado que tres miembros de las Fuerzas de Defensa Territorial ucranianas habían sido prisioneros de guerra y que dos de ellos habrían muerto.

  16. 22 julio 2022 10:00h

    Ucrania denuncia la muerte de cinco civiles en ataque ejecutados el jueves por Rusia en Donetsk

    Las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes la muerte de al menos cinco civiles en ataques ejecutados el jueves por las fuerzas rusas contra varias localidades situadas en zonas de la región de Donetsk (este) aún bajo control ucraniano.

    "Rusia mata civiles", ha denunciado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram el jefe de la Administración Militar Regional de Donetsk, Pavlo Kirilenko, que ha detallado que tres civiles murieron en ataques en Siversk, a los que se suman un fallecido en Pavlivka y otro en Mariintka.

    Asimismo, ha destacado que "otras diez personas resultaron heridas", antes de agregar que "en estos momentos es imposible concretar el número exacto de víctimas en Mariúpol y Volnovaja". "Los rusos rendirán cuentas por todo lo que han hecho en nuestra tierra", ha zanjado.