Varios ucranianos observan un cráter provocado por un misil ruso en Dnipro, este viernes 15 de julio

Varios ucranianos observan un cráter provocado por un misil ruso en Dnipro, este viernes 15 de julio

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado más de 20 ataques sobre Donetsk en un día

El asalto de Moscú en el Donbás se recrudece con varios ataques aéreos, que también dejan una veintena de heridos.

Publicada 16 julio 2022 09:04h
Actualizada 17 julio 2022 03:59h

Día 144 de guerra en Ucrania.

El Donbás vive entre bombardeos desde hace semanas. Rusia tiene clara su prioridad actual, que es hacerse con la región en la que cuenta con más población ucraniana afín a sus postulados. Donetsk y Lugansk son los grandes objetivos. Y las tropas de Vladimir Putin no hacen más que avanzar para conquistarlas definitivamente. 

El objetivo de los rusos es llegar al enclave estratégico de Sloviank. Para ello, han lanzado ataques aéreos contra la población cercana de Bohorodychne. También se han registrado bombardeos de artillería en las áreas de los asentamientos de Dibrovne, Chepil, Kostiantynivka, Novomykolaivka, Mazanivka, Bohorodychne, Mykilske y Husarivka.

Para concretar esos avances, Moscú ha empezado a reclutar "voluntarios" en sus diferentes regiones para enviar nuevos batallones. Una medida con la que el Kremlin evitaría decretar una movilización general.

[Hambrunas y frío: así es el otoño que planifica Putin para rendir a Occidente]

  1. 17 julio 2022 03:59h

    Ucrania acusa a Rusia de disparar misiles desde la central nuclear de Zaporiyia

    El operador ucranio de energía nuclear ha acusado a las fuerzas rusas de desplegar lanzadores de misiles en la central nuclear de Zaporiyia para disparar contra las regiones de Nikopol y Dnipró, que registraron ataques el sábado de madrugada.

    "Los ocupantes rusos instalaron sistemas de lanzamiento de misiles en el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", en el sur de Ucrania, ha afirmado el presidente de Energoatom, Petro Kotin.

    "La situación [en la planta] es extremadamente tensa y la tensión aumenta día a día. Los ocupantes están trayendo su maquinaria, incluidos los sistemas de misiles con los que han atacado el otro lado" del río Dnipró y "el territorio de Nikopol", 80 kilómetros al suroeste de Zaporiyia, ha indicado Kotin.

    Unos 500 soldados rusos siguen en el emplazamiento de la planta y la tienen bajo su control. La mayor central nuclear de Ucrania cayó en manos de las fuerzas rusas a principios de marzo, poco después de que empezara la invasión el 24 de febrero. 

  2. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 22:54h

    Borrell pide "paciencia estratégica" aunque las sanciones encarezcan la energía

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, defendió este sábado las sanciones contra Rusia pese al aumento de los precios de la energía y pidió "paciencia estratégica" a los ciudadanos hasta que el Kremlin ponga fin a la guerra contra Ucrania. "Ahora, mientras la guerra se prolonga y aumentan los precios de la energía, mucha gente en Europa y en otros lugares se pregunta si estas sanciones están funcionando o si los efectos secundarios son demasiado grandes", escribió Borrell en un nuevo artículo en su blog, publicado hoy.

    Para el jefe de la diplomacia europea, las medidas restrictivas que la UE ha aprobado desde el inicio de la invasión son "efectivas", porque están "golpeando duramente (al presidente ruso) Vladimir Putin y sus cómplices, y sus efectos en la economía rusa aumentarán aún más". Aunque "se necesita paciencia estratégica porque puede llevar mucho tiempo hasta que tengan el efecto deseado", reconoció Borrell.

    "Es el precio a pagar por defender nuestras democracias y el derecho internacional", dijo el alto representante, que asegurando que "dado que no queremos ir a la guerra con Rusia, las sanciones económicas y el apoyo de Ucrania están en el centro", de la respuesta de la UE y de sus socios internacionales a la invasión. Borrell afirmó que el acuerdo alcanzado entre los líderes europeos para dejar de importar a final de año el petróleo ruso que compran por mar supone poner fin al 90% de las compras de este combustible, "privando a Moscú de los ingresos correspondientes".

  3. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 22:20h

    Ucrania confirma el paso de una gran columna de equipo militar ruso hacia Zaporiyia

    El asesor del alcalde de Mariúpol informó este sábado del paso el viernes por la ciudad de una gran columna de equipo militar ruso en dirección a la región de Zaporiyia, al tiempo que expresó su conmoción por la orden rusa de intensificar la ofensiva. "Continuamos observando movimiento de equipo militar más allá de Mariúpol. Ayer, un gran convoy de hasta cien unidades de equipo militar pasó por la ciudad en dirección a la región de Zaporiyia", señaló Petró Andryushchenko en un mensaje en Telegram.

    Precisó que la columna incluía vehículos de combate de infantería anfibios BMD-4 y un gran número de vehículos blindados de transporte de tropas. Además, según Andryushchenko, un gran número de soldados rusos se han instalado en aldeas de los distritos de Nikolsky y Mangush, limítrofes con la región de Zaporiyia, que han sido traídos en camiones Kamaz. "Se instalan principalmente en las escuelas. Los lugareños informan de que la absoluta mayoría de los ocupantes son muy jóvenes. Algunos dicen en conversaciones que están cumpliendo el servicio militar obligatorio", indicó.

  4. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 21:20h

    Rusia aumenta los ataques en Donetsk con la localidad de Síversk en el punto de mira

    A una semana de cumplirse los cinco meses de la campaña militar rusa en Ucrania, el Ejército del Kremlin aumenta los ataques en la región de Donetsk, donde los principales combates se libran ahora en torno a la localidad de Síversk, clave para el futuro avance en dirección a los baluartes de Kramatorsk y Sloviansk. Las operaciones ofensivas rusas, que por el momento siguen siendo reducidas "en alcance y escala", se centran ahora principalmente en Síversk y Bajmut, en el este de Ucrania, según el parte diario de la inteligencia británica.

    El estadounidense Instituto para los Estudios de la Guerra (ISW) señala que la llamada "pausa operativa" que tomaron las tropas rusas hace unos diez días parece haber llegado a su fin con nuevas operaciones de asalto que comienza a emprender el Ejército ruso. "Los asaltos siguen siendo a pequeña escala y en gran parte no han tenido éxito", señala el informe del ISW.

    A la vez, los expertos del instituto aseguran que "si la pausa operativa realmente ha terminado, es probable que los rusos continúen y amplíen sus ataques en las próximas 72 horas". Y coinciden en que Síversk, uno de los nudos ferroviarios de Donetsk que han cobrado importancia estratégica en el marco de la ofensiva rusa, será, posiblemente el epicentro de feroces combates entre tropas de ambas partes durante la semana que viene.

  5. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 20:45h

    Siete muertos en bombardeos de Rusia en la región ucraniana de Donetsk

    Las tropas rusas siguen bombardeando localidades de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, donde en las últimas horas se produjeron al menos 7 muertos y una veintena de heridos. Moscú trata con esta ofensiva de controlar toda la franja del Donbás, que incluye a las regiones de Lugansk y Donetsk, mientras los ucranianos intentan responder haciendo que la ofensiva sea más lenta.

    Los ataques aéreos rusos afectan a algunas pequeñas localidades del Donetsk como Bakhmut y las cercanías de otras como Berestove y Nueva York, donde "el enemigo trata de agruparse" para mantener la presión. Pero en esta región, el objetivo de los rusos es llegar al enclave estratégico de Sloviank, y por ello han lanzado ataques aéreos contra la población cercana de Bohorodychne.

     También se registraron bombardeos de artillería en las áreas de los asentamientos de Dibrovne, Chepil, Kostiantynivka, Novomykolaivka, Mazanivka, Bohorodychne, Mykilske y Husarivka. Así lo afirma el último informe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania publicado en Facebook. El parte castrense, señala no obstante, que en zonas de Donetsk, "el enemigo bombardeó los distritos de Zakitne, Siversk, Hryhorivka, Tetianivka, Donetske y Raihorodka. Los defensores ucranianos rechazaron con éxito la ofensiva de los ocupantes".

  6. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 20:25h

    Rusia dice que causó más de 200 bajas mortales a Ucrania en un ataque

    El Ejército ruso atacó una base provisional de las tropas ucranianas en Mykolaiv, en el sur del país, lo que causó más de 200 militares muertos, según el Ministerio de Defensa de Rusia. En el ataque, según el portavoz castrense ruso, Igor Konashénkov, fueron eliminados "nacionalistas y mercenarios".

    Además, quedaron destruidos 13 equipos militares utilizados por las Fuerzas Armadas de Ucrania, agregó. A lo largo de la jornada de ayer, el Ejército ruso también golpeó talleres de fabricación de piezas y reparación de misiles ucranianos Tochka-U en Dnipró, en el centro del país, dijo el portavoz.

    "Misiles aéreos de alta precisión rusos destruyeron en Dnipró talleres para la producción de componentes y la reparación de misiles balísticos Tochka-U", señaló. Agregó que además en un día fueron destruidos "cuatro puestos de mando", un depósito de municiones, soldados y equipo militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania en 25 localidades.

    Según Konashénkov, ante los éxitos de las fuerzas rusas y las pérdidas que sufre la parte ucraniana, "los nacionalistas se niegan a continuar participando en las acciones de combate" y abandonan el Donbás. De acuerdo con autoridades ucranianas, el ataque de este viernes contra una fábrica en Dnipró se saldó con al menos tres muertos y 15 heridos. Rusia cifró esta semana en 2.741 el número de mercenarios en Ucrania, y les advirtió de que conoce "por apellido" a todos y cada uno de los combatientes extranjeros que llegan al país.

  7. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 19:43h

    Ucrania denuncia que Rusia ha lanzado más de 20 ataques sobre Donetsk en un día

    Las tropas rusas lanzaron el viernes más de veinte ataques sobre la región de Donetsk, que dejaron civiles muertos y heridos y una cincuentena de edificios destruidos, informó hoy el servicio de prensa de la policía regional. "La policía ha documentado 21 ataques de Rusia contra la población civil. Hay muertos y heridos. Edificios residenciales, infraestructura civil y sembradíos resultaron dañados", precisa el informe de la policía.

    Las tropas rusas bombardearon doce núcleos poblacionales: las ciudades de Avdiivka, Bajmut, Konstyantynivka, Hirnyk, Kramatorsk, Sloviansk, Krasnohorivka y los pueblos de Zoloti Prudy, Verjnokamianske, Ostrivske, Novomarkove y Yagidne. El ejército ruso disparó misiles NURS, R-77, S-300, sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple Tornado-S, Uragan, Grad, Smerch y artillería.

    Un total de 54 bienes civiles fueron destruidos: 36 edificios residenciales, entre ellos 11 bloques de apartamentos, una escuela, un estadio, una planta química de coque, un mercado, una tienda, una plaza central, líneas de transmisión eléctrica, una estación de bombeo de agua y dos campos. La agencia Ukrinform ya había informado previamente que siete civiles perdieron la vida y otros 14 resultaron heridos en los ataques de ayer en la región de Donetsk.

  8. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 19:17h

    Ascienden a 24 los muertos en el ataque ruso con misiles en Vinnytsia

    La cifra de muertos en el ataque ruso con misiles el pasado jueves contra la ciudad de Vinnytsia aumentó a 24 después de confirmarse la muerte de una mujer, hospitalizada tras el bombardeo. "24 muertos. Desgraciadamente, otra mujer murió hoy en el hospital, con quemaduras del 85%", escribió Serhiy Borzov, jefe de la administración militar regional de Vinnytsia, en un mensaje que recogen las agencias Ukrinform y Unian.

    Agregó que 68 heridos, entre ellos cuatro niños, se encuentran todavía hospitalizados y cuatro personas constan como desaparecidas. El pasado jueves, las tropas rusas lanzaron tres misiles Kalibr desde un submarino en el mar Negro que impactaron en el centro de Vinnytsia.

    Entre las 24 víctimas mortales hay cuatro niños. En su habitual videomensaje nocturno, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenksi, afirmó el jueves que el ataque de Vinnytsia demuestra "una vez más que Rusia debería ser reconocida oficialmente como un estado terrorista" y refleja la actitud de Moscú hacia el mundo civilizado. "Ningún otro estado del mundo representa una amenaza terrorista tan grande como Rusia. Ningún otro estado del mundo se permite destruir ciudades pacíficas y vidas humanas ordinarias día tras día con misiles de crucero y artillería de cohetes", dijo.

  9. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 18:49h

    Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra

    Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, ha disparado sus importaciones desde Rusia, con el que mantiene un comercio sólido a pesar de la guerra en Ucrania y en un momento en que Occidente intenta aislar al Gobierno de Vladímir Putin. Más allá de las enormes dificultades logísticas, la corriente comercial bilateral apenas se ha resentido desde que las tropas rusas invadieron Ucrania el pasado 24 de febrero, según datos del Ministerio de Economía de Brasil. 

    Más bien lo contrario. En fase creciente desde 2021, las importaciones rusas sumaron 3.237 millones de dólares entre marzo y junio, más del doble del valor registrado en los mismos meses del año pasado (1.572 millones de dólares).

    Las exportaciones brasileñas bajaron apenas un 10% en la misma comparación (521 frente a 577 millones de dólares), en medio del cerco de sanciones a Rusia. Esta semana, el Gobierno de Jair Bolsonaro, que defiende una posición "neutral" ante el conflicto, avanzó que tiene "casi cerrado" un acuerdo para comprar diésel ruso "tanto como se pueda". "Estamos buscando proveedores de diésel seguros y muy confiables, y Rusia es uno de ellos", afirmó el canciller brasileño, Carlos França, en la sede de la ONU, distanciándose de Estados Unidos y la Unión Europea, que han impuesto embargos graduales al petróleo ruso.

  10. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 18:12h

    Borrell: la rendición de cuentas por crímenes de guerra es más crucial que nunca

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo este sábado que la guerra en Ucrania es un ejemplo de que "la rendición de cuentas" por los crímenes que se cometen en los conflictos es "más crucial que nunca". "La situación que afecta a muchos países en todo el mundo y ahora Ucrania como consecuencia de la agresión militar no provocada e injustificada de Rusia demuestran cómo nuestras aspiraciones de paz y justicia pueden romperse en cualquier momento", señaló Borrell en un comunicado en la víspera del Día Internacional de la Justicia Penal.

    "Defender un orden internacional basado en reglas y garantizar la rendición de cuentas es más crucial que nunca", aseguró el jefe de la diplomacia europea. El alto representante dijo que el de mañana es un día para "conmemorar" el "compromiso" de la UE con la justicia penal internacional y para "reflexionar" los efectos que "la impunidad de los crímenes más graves que preocupan a la comunidad internacional" tienen en la sociedad. "La impunidad desestabiliza países y regiones enteras, causa un sufrimiento indescriptible a millones de personas, especialmente a las más vulnerables, amenaza la paz y la seguridad internacionales, obstaculiza la reconciliación y revierte el progreso logrado con tanto esfuerzo en las situaciones posteriores a los conflictos", afirmó Borrell.

  11. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 17:44h

    Las divisiones por Ucrania impiden el consenso en la reunión de Finanzas del G20

    La acuciante crisis de seguridad alimentaria y energética no fue motivo suficiente para que los jefes de Finanzas del G20, reunidos en Bali, Indonesia, consensuaran este sábado un comunicado conjunto tras dos días de reuniones marcados por las divisiones por la invasión rusa de Ucrania. "Creo que todos estamos de acuerdo en que esta reunión del G20 ha tenido lugar en circunstancias muy difíciles por la tensión geopolítica", subrayó la ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani Indrawati, en una rueda de prensa este sábado en la isla donde tuvo lugar el encuentro.

    Era el modo de la ministra de justificar que, pese al intento de Indonesia de mediar entre Rusia y sus socios y Ucrania y los suyos, no se había logrado un comunicado conjunto que sentara las bases del camino hacia la recuperación, ante la presión inflacionaria que atenaza a los consumidores a lo largo y ancho del planeta. Uno de los grandes escollos en las conversaciones entre los máximos responsables de las finanzas de los 20 principales países industrializados y emergentes fue acordar en qué medida responsabilizar a la invasión rusa de Ucrania de la actual debacle económica"Algunos países tienen unas opiniones con respecto a esta guerra, y otros tienen opiniones diferentes, pero en la mayoría de los asuntos todos estamos de acuerdo", subrayó Indrawati, especificando que, de los catorce párrafos que resumen las conclusiones del encuentro, solo dos contaron con objeciones, sin dar más detalles.

  12. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 16:21h

    Borrell pide que Rusia acepte su responsabilidad y coopere con los jueces del derribo del avión MH17

    El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, pidió este sábado a Rusia que "acepte su responsabilidad y coopere" en los juicios sobre el derribo del avión MH17, en el que murieron 298 personas, y del que mañana se cumplirán ocho años. Borrell aseguró que la guerra que ha desatado Rusia "es un doloroso recuerdo" de lo ocurrido el 17 de julio de 2014, cuando el avión de Malaysia Airlines, que había despegado de Ámsterdam a Kuala Lumpur, se estrelló tras el impacto de un misil mientras sobrevolaba el este de Ucrania, durante el conflicto que culminó con la anexión ilegal de Crimea.

    En la víspera del aniversario, el jefe de la diplomacia europea reiteró el "pleno apoyo" de la UE a los esfuerzos que se están llevando a cabo para "establecer la verdad, conseguir justicia" para las víctimas y sus familiares y lograr que rindan cuentas los responsables. Actualmente, un tribunal de Países Bajos está juzgando a cuatro sospechosos -tres rusos y un ucraniano, todos ellos en rebeldía- por su supuesta responsabilidad en el derribo del avión y la sentencia se espera para finales de este año. La Fiscalía neerlandesa les considera culpables y ha pedido cadena perpetua para los cuatro.

  13. E.Q / Agencias
    16 julio 2022 15:25h

    El emir catarí promete suministro de energía para aliviar los efectos de la guerra

    El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, se comprometió este sábado ante el presidente de EEUU, Joe Biden, y otros líderes árabes a trabajar para garantizar el "continuo flujo" de los suministros de energía para aliviar la repercusión de la guerra en Ucrania sobre la economía mundial"Catar, en solidaridad con las víctimas y apoyo a los esfuerzos políticos para poner fin a esa guerra, no escatimará esfuerzo para trabajar con sus socios en la región y el mundo con el fin de garantizar el continuo flujo de los suministros de energía", dijo Al Thani en un discurso en la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo, en la ciudad saudí de Yeda.

    Asimismo, afirmó que "las guerras en varias regiones afectan a todo el mundo", y enfatizó que "la guerra en Ucrania tiene víctimas directas e indirectas". "Esa guerra ha contribuido a endurecer una crisis económica que conduciría a catástrofes humanitarias, en particular para los países en desarrollo importadores de alimentos y petróleo", añadió.

    Catar no es miembro de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP), pero sí es uno de los principales exportadores de Gas Natural Licuado (GNL) del mundo, y afirma que desarrolla su capacidad de producción para elevarla de 77 millones a 110 millones de toneladas anuales para 2026.

  14. Juris Kaža (EFE)
    16 julio 2022 13:45h

    Las refugiadas ucranianas sufren recortes de las ayudas públicas que reciben en Letonia

    Las refugiadas ucranianas en Letonia se enfrentan a un recorte de ayudas económicas públicas y a dificultades burocráticas para encontrar empleo si tienen hijos menores, mientras cada vez hay mas reportes de refugiados que regresan a su país.

    Una joven ucraniana con un hijo pequeño se ve obligada a buscar comida en los comedores sociales de Riga que atienden principalmente a alcohólicos y personas sin hogar debido a un retraso en el pago de la ayuda social mínima de 109 euros mensuales. Sin nadie que cuide de su hijo, la joven madre, recién llegada de Ucrania tras un estresante viaje a través de Rusia, no puede buscar trabajo, como han hecho otras mujeres ucranianas.

    Otra refugiada ucraniana pierde parte de su ayuda social mínima porque una amiga ingresó 5 euros en su nueva cuenta bancaria letona para que ésta y una tarjeta de pago se activaran. Otra mujer con hijos pequeños está asignada a una residencia tipo barracón en la ciudad de Baldone, con un solo aseo y una ducha para 28 personas. No puede buscar trabajo si no tiene guardería. 

    Estas mujeres cuentan con asistencia de un equipo conjunto de documentalistas ucranianos y letones que están realizando una película sobre refugiadas ucranianas en Letonia. Algunos de los casos más difíciles son los de aquellas que tienen hijos que no están en edad escolar o demasiado pequeños como para ir y venir solos del colegio, y no son los únicos entre los 34.802 refugiados ucranianos que han llegado a Letonia hasta mediados de julio.

    El 32 % de los refugiados son niños, de los cuales el 10 % son menores de dos años y el 90 % tienen entre dos y 17, según el Ministerio del Interior letón, responsable de gestionar la afluencia récord de refugiados desde finales de febrero. El 46 % de los ucranianos llegados al país báltico son mujeres.

    Las cifras de refugiados son más o menos similares en los tres países bálticos, con un número total estimado de unos 40.000, respectivamente, incluidas personas en tránsito o no contabilizadas por las autoridades porque no han buscado ayuda.

    Los tres países bálticos abrieron casi inmediatamente el mercado laboral local a los refugiados ucranianos para ayudarles en lo posible a ser autosuficientes. En Estonia hay 7.000 puestos de trabajo disponibles para refugiados ucranianos, ofrecidos a través del Fondo del Seguro de Desempleo, según SchengenVisaInfo.com, portal de información sobre empleo, que señala que una gran parte de las personas en edad de trabajar y con protección temporal encontraron rápido trabajo entre marzo y junio.

    El hecho de que la mayoría de ucranianos puedan comunicarse fácilmente en ruso (y algunos en inglés) y puedan, por lo tanto, encajar en los lugares de trabajo letones y estonios ha provocado cierto resentimiento entre las poblaciones locales, que han luchado durante décadas por reducir lo que algunos activistas llaman la rusificación de sus países, a pesar de que la Unión Soviética se derrumbó hace más de 30 años.

    Liana Langa, poeta y traductora letona activa en redes sociales, ha llevado a cabo una campaña en solitario contra todo uso del ruso en el trabajo o en público. Sin embargo, es partidaria de que las escuelas letonas enseñen a los niños refugiados ucranianos en ucraniano y letón.

    Juri Estam, comentarista político estonio-estadounidense que vive en Tallin desde hace 30 años, ha asegurado que la oleada inicial de ucranianos en las primeras semanas de la guerra aumentó significativamente el nivel de ruso y ucraniano en las calles de la capital, donde el estonio ha competido con el ruso durante décadas.

    Muchos ucranianos en Letonia también se enfrentan al fin de las ayudas de emergencia del gobierno de 90 días desde su llegada, aunque el parlamento letón o Saeima acaba de modificar las leyes para ampliar algunas formas de ayuda a la vivienda. Ahora tendrán derecho a entre 60 días de alojamiento más subvencionado o hasta 120 días de alojamiento menos subvencionado.

    Los refugiados que buscan alojamiento en Letonia son remitidos al Servicio Estatal de Bomberos y Rescate (VUGD) que, según señaló un portavoz a Efe, además de sus tareas habituales pide ahora a organizaciones locales de defensa civil que encuentren alojamiento para los refugiados en albergues, escuelas y, a veces, en hoteles y pensiones.

    Aunque continúan los esfuerzos en materia de ayuda, cada vez hay más reportes de los tres países bálticos de que los refugiados ucranianos están regresando a casa, al menos a zonas aparentemente seguras donde no hay combates.

    La televisión letona informó de que una respetada voluntaria en un centro municipal de Riga que atiende a los refugiados había decidido regresar a Ucrania con sus hijos a pesar de las peticiones del personal local de que se quedara. La mujer es de la ciudad de Vinnytsia, en la que el pasado jueves al menos 23 personas murieron, entre ellas tres niños, por cohetes rusos. La mujer declaró que no se deja intimidar y que está decidida a regresar a su país.

  15. J. T. / Agencias
    16 julio 2022 12:59h

    Zelenski asegura que reconstruirán todos los centros educativos destruidos por los rusos

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado en su habitual discurso nocturno que Ucrania volverá a levantar todas las instituciones educativas destruidas al referirse al ataque el viernes contra dos centros universitarios en Mykolaiv.

    "Que los terroristas no esperen que esto les sirva de algo. Definitivamente levantaremos de nuevo todo lo que han destruido. Cada una de las dos mil instituciones educativas: todos los jardines de infancia, todas las escuelas, institutos, universidades", ha dicho Zelenski al aludir al bombardeo del Instituto Pedagógico y el Instituto de Construcción Naval de Mykolaiv.

    El jefe del Estado ucraniano ha señalado que lo más importante es que Ucrania conservará su humanidad y su civilización, "pero la sociedad rusa, con tantos asesinos y verdugos, quedará mutilada durante generaciones, por su propia culpa".

    "No hay palabras en el lenguaje humano normal que puedan describir a qué estado se ha degradado el Estado ruso. Es un doble crimen destruir precisamente institutos pedagógicos para que no haya ningún instituto de enseñanza y no se puedan formar nuevos profesores", ha agregado.

    El jefe de la administración militar regional de Mykolaiv, Vitaliy Kim, había informado en la mañana del viernes que las tropas rusas atacaron con al menso diez misiles las dos mayores universidades en la ciudad.

  16. J. T. / Agencias
    16 julio 2022 12:24h

    EEUU desvela que Rusia visitó Irán para interesarse por el funcionamiento de drones armados

    Estados Unidos ha asegurado este sábado que una delegación rusa visitó Irán dos veces, una en junio y otra en julio, para ver una demostración del funcionamiento de unos sofisticados drones armados que el Kremlin supuestamente quiere usar en la guerra en Ucrania.

    Esta es la primera vez que EEUU tiene datos de visitas de una delegación rusa para examinar el funcionamiento de drones en la base iraní de Kashan, situada al norte de la ciudad de Isfahán (centro del país), indicó a Efe el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

    Los viajes de la delegación rusa a Irán se produjeron el 8 de junio y el 15 de julio, según Washington. La Casa Blanca publicó unas imágenes obtenidas vía satélite en las que, según EEUU, se ve cómo los iraníes estaban haciendo una demostración a una delegación rusa del funcionamiento de dos tipos de drones, el Shahed 191 y el Shahed 129, ambos supuestamente capaces de entrar en combate.

    Mientras la demostración estaba produciéndose, un avión ruso estaba sobre el terreno, de acuerdo con la Casa Blanca. La semana pasada, Sullivan dijo que tenía información de que Irán se está preparando para entregar a Rusia cientos de drones para que Moscú los use en su ofensiva militar contra Ucrania.

    En reacción, el Gobierno iraní ha confirmado que Irán y Rusia están colaborando en campos tecnológicos, pero alegó que esa cooperación no es nueva y precede a la guerra en Ucrania.

    La Casa Blanca ha difundido esta nueva información de inteligencia el mismo día en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, tiene previsto hablar sobre Irán en una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) durante su visita a Arabia Saudí.

  17. Álvaro Vega (EFE)
    16 julio 2022 11:23h

    El muro de Facebook que ha dado un refugio solidario a dos familias ucranianas

    Una publicación en un grupo cerrado de Facebook ha desencadenado un movimiento de solidaridad popular que sostiene el acogimiento de dos familias ucranias en Torrecampo (Córdoba). Se trata de dos familias que llegaron a Madrid el 2 de junio pasado, vía Varsovia desde la frontera con Ucrania, y que han encontrado refugio en esta población de 1.020 habitantes, según el padrón municipal a 1 de enero de 2021, incrustada en plena dehesa del Valle de los Pedroches y limítrofe con Ciudad Real.

    Olga Panchuk, de 38 años, y María Mazur, de 34, son las dos cabezas de familia que comparten la casa que sufraga el Ayuntamiento de Torrecampo, cuya alcaldesa, Paqui Alamillo (PSOE), considera "un orgullo ver cómo los ciudadanos se han volcado desinteresadamente para ayudar a unas familias que lo están pasando mal".

    A la iniciativa en la red social y a la respuesta ciudadana, en Torrecampo se une un tercer factor que permite el asentamiento a más de 4.300 kilómetros de su residencia en Dnipró de Olga y sus hijos Konstia, de 16 años, y Rosa, de 9, y a unos 3.900 de su casa en Ivánkiv, de María, con Ana, de 12 años, y Eugenia, que no tiene los dos.

    Iryna Kuzmenko, también ucraniana, llegó a la localidad por amor, se marchó tras el fallecimiento de su marido y regresó más tarde para reactivar la panadería que él regentaba. "Iryna es un pilar fundamental del proyecto", afirma Tomás Romero, el torrecampeño que tomó la iniciativa de colgar en el muro del Facebook del pueblo la pregunta de quién estaría dispuesto a poner cinco euros mensualmente durante un año para ayudar a una familia.

    Su implicación desde lejos, ya que trabaja en Málaga, le vale también el reconocimiento de Iryna: "Bueno, Tomás sí que es un pilar fundamental", le devuelve el piropo en el patio de la casa que comparten las familias. Tomó la iniciativa porque "recientemente he escrito la vida de mi abuelo como refugiado y sabía lo que él dejó atrás cuando en la Guerra Civil tuvo que abandonar su pueblo, su familia, dejar todo lo que amaba, todo lo que tenía y salir huyendo".

  18. 16 julio 2022 10:52h

    Hambrunas y frío: así es el otoño que planifica Putin para rendir a Occidente

    Incapaz de dar salida a las más de veinte toneladas de grano que se acumulan en sus puertos -la Marina rusa sigue bloqueando el Mar Negro y las costas siguen minadas para evitar ataques-, Ucrania se enfrenta estos días a un nuevo contratiempo. Según informa la cadena CNN, los ataques rusos a tierras de cultivo se han multiplicado en lo que llevamos de verano, provocando que las estimaciones de recolección de grano, aceite y otros bienes de primera necesidad bajen hasta un 60% de lo cosechado el año pasado.

    Las consecuencias de estos problemas para el llamado "granero de Europa" van más allá de sus fronteras y podrían derivar en una verdadera catástrofe a nivel mundial. Por supuesto, el país de Zelenski bordearía el colapso económico, pues la exportación de trigo, harina y maíz representa un importante porcentaje de su PIB anual… pero buena parte del planeta se vería directamente ante una situación de vida o muerte. Europa puede acceder a esos bienes por carretera o ferrocarril, pero ¿qué hacemos con África o Asia, que tanto dependen de la agricultura ucraniana?

    Seguir leyendo...

  19. J. T. / Agencias
    16 julio 2022 10:19h

    El ministro de Defensa ruso vuelve a inspeccionar a sus tropas en Ucrania

    El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha realizado su segunda visita de inspección al contingente ruso que participa en la campaña militar en Ucrania. Además, ha ordenado intensificar las operaciones en el frente para evitar ataques contra la población del Donbás, como ha informado su oficina de prensa.

    El ministro de Defensa ha instado a los comandantes de las unidades del Sur y Centro intensificar las acciones de las fuerzas rusas con el fin de "evitar ataques masivos de misiles y artillería del régimen de Kiev" contra la infraestructura civil y los habitantes del Donbás y otras regiones, dice el comunicado oficial.

    Shoigú también ha condecorado a dos generales que destacaron durante el cumplimiento de las misiones, agrega la nota. Se trata de la segunda inspección de la agrupación rusa que participa en la campaña en Ucrania durante un mes que realiza Shoigú.

    El comunicado de Defensa, acompañado de un vídeo de la visita, no especificó -al igual que en la primera ocasión- cuándo el ministro realizó la inspección.

  20. J. T. / Agencias
    16 julio 2022 09:36h

    Tres muertos y 15 heridos tras el ataque de Rusia contra una fábrica en Dnipro

    Al menos tres personas han muerto y 15 han resultado heridas en la ciudad ucraniana de Dnipro, en el sur del país, después de que un ataque ruso con misiles haya golpeado una fábrica, según han informado las autoridades locales. "Los cohetes han alcanzado una empresa industrial y la concurrida calle de al lado.

    El ataque ruso se cobrado la vida de tres personas y otras 15 han resultado heridas", ha detallado el gobernador militar de la provincia de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, en su canal de Telegram. De entre las 15 personas heridas, dos registraban heridas de gravedad media, mientras las otras 13 presentaban heridas de calado grave.

    Producto del impacto de los misiles, dos coches de los alrededores se han quemado, mientras otros diez han resultado dañados. Hacia el lugar del incidente se han trasladado nueve dotaciones del Cuerpo de Bomberos de Dnipró, implicando a 46 rescatistas que han logrado extinguir el fuego, según ha recogido la agencia ucraniana Unian.

    Reznichenko ha detallado que el Ejército ucraniano ha derribado cuatro de los seis misiles rusos que pretendían golpear Dnipró y la región de Dnipropetrovsk durante la noche del viernes.