Íñigo Errejón, Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez en un acto en Sevilla en 2015.

Íñigo Errejón, Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez en un acto en Sevilla en 2015. EFE

Política PARTIDOS POLÍTICOS

Podemos dio 45.000 € al centro de dos profesores que taparon a Errejón por cobrar sin ir al trabajo

Las cuentas del partido recogen una transferencia a la entidad dirigida por quienes colaboraron para que Errejón cobrara una beca en Málaga.

15 agosto, 2021 02:05

Podemos abonó en septiembre de 2019 un total de 45.000 euros al Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF), una asociación que organiza cursos y seminarios sobre "derechos humanos", siempre desde un sesgo de extrema izquierda. Se da la circunstancia de que los dos profesores que lo dirigen encubrieron a Íñigo Errejón cuando cobró una beca universitaria sin ni siquiera acudir al centro. 

El pago está reflejado en el portal de transparencia de Podemos bajo el concepto "donaciones y convenios" y fechado el 18 de septiembre de 2019.

El Instituto Joaquín Herrera Flores fue creado en Sevilla en 2014, aunque tiene una subsede en Brasil para América Latina y desarrolla numerosas actividades en Argentina. Está presidido por Vicente Barragán, profesor de Derecho Público de la Universidad Pablo de Olavide. También forma parte de la junta directiva de la asociación Jesús Abellán, profesor en el mismo centro docente.

El pago de 45.000 euros al Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF), en la web de transparencia de Podemos.

El pago de 45.000 euros al Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF), en la web de transparencia de Podemos.

Barragán y Abellán son los dos profesores que encubrieron al ex número dos de Podemos para que pudiera cobrar una beca de 1.825 euros al mes de la Universidad de Málaga sin aparecer por Andalucía.

Expediente disciplinario

La beca había sido concedida por la Consejería de Fomento y Vivienda, controlada en aquel momento por Izquierda Unida (IU). Permitió a Errejón cobrar esta suma mediante un contrato laboral con la Universidad de Málaga, para desarrollar un proyecto de investigación titulado La vivienda en Andalucía: diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda.

El contrato laboral firmado el 17 de marzo de 2014 estipulaba que el trabajo de investigación debía desarrollarse en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo del campus universitario de Málaga. 

Cuando todavía no había concluido el contrato, la Universidad de Málaga abrió el 20 de noviembre de 2014 una investigación interna, en la que constató una doble irregularidad: el número 2 de Podemos no había pisado en ningún momento este centro docente y, además, había desarrollado otras actividades incompatibles con su proyecto.

Se había ido a realizar una gira política por Bolivia y había cobrado de Podemos 6.000 euros, supuestamente por realizar varios informes para las Elecciones Europeas en las que el partido morado irrumpió con cinco eurodiputados (en una candidatura encabezada por el propio Pablo Iglesias). Además, también se detectó que parte de los trabajos que Errejón entregó para justificar la beca habían sido elaborados antes de suscribir el contrato. 

La ruptura con Iglesias

El jefe del proyecto de investigación financiado por la Junta de Andalucía, Alberto Montero (luego se convertiría en diputado de Podemos) intentó excusar a Errejón alegando que le había dado autorización para que realizara su trabajo desde Madrid.

Pese a ello, la Universidad de Málaga decidió suspender el contrato suscrito con Errejón y expedientar a Montero. El expediente disciplinario especifica que, dentro del proyecto, el dirigente de Podemos debía redactar dos informes junto a los profesores Vicente Barragán y Jesús Abellán, que encubrieron la actuación irregular del político.

Se trata también de los dos profesores a los que Podemos ha premiado entregando 45.000 euros para su Instituto Joaquín Herrera Flores en septiembre de 2019, cuando ya se había consumado la ruptura entre Íñigo Errejón y Pablo Iglesias

Tras la Fundación CEPS

El profesor Vicente Barragán ha sido el encargado de presentar en Sevilla los dos últimos libros del fundador de Podemos Juan Carlos Monedero. En febrero de 2019, pocos meses antes del pago de 45.000 euros, presentó el libro La izquierda que asaltó el algoritmo, mientras que un año antes hizo lo propio con su obra Los nuevos disfraces de Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal.

Aunque dedica buena parte de sus actividades a difundir una visión "crítica" de los derechos humanos, el Instituto Joaquín Herrera Flores respalda habitualmente a dictadores como Nicolás Maduro, mientras tacha de "genocida" al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Juan Carlos Monedero junto al profesor Vicente Barragan, en Sevilla.

Juan Carlos Monedero junto al profesor Vicente Barragan, en Sevilla.

El instituto financiado por Podemos también ha fijado su posición sobre la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a los organizadores del referéndum ilegal del 1-O: considera que la sentencia "criminaliza el ejercicio de derechos fundamentales" y asegura que, a partir de ahora, "cualquier manifestación pacífica podrá ser juzgada como sedición".

El Instituto Joaquín Herrera Flores firmó en junio de 2017 un convenio de colaboración con el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) que dirige Alfredo Serrano Mancilla, que ha sido asesor económico del presidente Nicolás Maduro.

La 'caja de solidaridad'

El CELAG tomó el relevo cuando se disolvió la Fundación CEPS (de la que formaban parte algunos de los principales fundadores de Podemos, como Pablo Iglesias, Íñigo Errejón, Carolina Bescansa y Alberto Montero), que cobró varios millones de euros por asesorar al Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela.

Alfredo Serrano Mancilla firma un acuerdo de colaboración con el Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF).

Alfredo Serrano Mancilla firma un acuerdo de colaboración con el Instituto Joaquín Herrera Flores (IJHF).

Como ha informado EL ESPAÑOL, Podemos utiliza su caja de solidaridad para financiar a determinados colectivos, que luego se pliegan a su estrategia de organizar protestas contra los gobiernos del PP y agitar determinados conflictos sociales.

Según las últimas cuentas publicadas en su portal de transparencia, Podemos ha realizado desde su caja de solidaridad donaciones a los sindicatos de manteros de Madrid y Barcelona (es decir, asociaciones de venta ilegal ambulante), asociaciones de "lucha del sector del taxi" contras las multinaciones del VTC y cooperativas de reparto a domicilio que hacen la competencia a las grandes empresas del sector como O Glovo y Deliveroo (que ahora abandona España como consecuencia de la aprobación de la nueva Ley de los riders).