Alumnos en clase en una imagen de archivo.

Alumnos en clase en una imagen de archivo. EP Sevilla

Andalucía

La Junta estudia cómo incorporar a profesores jubilados para los colegios de Andalucía

Se sumarían como"profesorado emérito colaborador", regulando una figura que existe desde 2007, pero aún no estaba desarrollada. 

17 mayo, 2024 05:45
Sevilla

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha abierto a aportaciones públicas una incitativa por la que la Junta regularía la incorporación de profesores jubilados para que se integren en las plantillas de los colegios de Andalucía. No sería como plantilla, subrayan, sino para tareas de colaboración con los centros. 

De esta forma, los docentes jubilados podrían participar en el sistema educativo de la comunidad como "profesorado emérito colaborador". 

El departamento que dirige Patricia del Pozo quiere con esta medida reconocer la labor de los docentes que se han jubilado y que, señala el proyecto de norma, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, "desempeñado a lo largo de los años un papel fundamental en la formación de la ciudadanía y regular una cuestión planteada en 2007, cuando el PSOE aún gobernaba en Andalucía, pero que no llegó a detallarse. 

Señalan fuentes de Educación, ya lo contempla la normativa. Así, la Ley 17 de 2007 establece "que la administración educativa regulará la posibilidad de incorporar a los centros docentes públicos al profesorado jubilado que lo desee". 

Apostar su experiencia

De esta forma, la vuelta a las aulas no puede ser impuesta. Es una opción que se le abre a los profesores que, una vez se han retirado, así lo quieran porque entiendan que están en condiciones de aportar su experiencia al sistema. 

Porque, indican desde la Consejería de Educación, de la vuelta al sistema de los profesores jubilados se puede beneficiar todo el sistema. Por un lado los docentes en activo, que pueden aprender de ellos; de otro, los alumnos, que tienen en estos profesores profesionales experimentados. 

La norma de 2007, abunda el proyecto de norma que es aún un borrador, subrayan desde Educación, establece que los docentes jubilados se pueden reenganchar a la docencia para tareas "relacionadas con los planes de utilización de las bibliotecas y de animación a la lectura y para la colaboración con los equipos directivos en la organización de los centros".

Sin embargo, "esta previsión no cuenta por ahora con un desarrollo normativo que regule los requisitos y condiciones para hacer efectiva la incorporación de este personal". Ese es el hueco que quieren completar ahora desde Educación. 

"Servicio esencial"

Los docentes jubilados, señalan desde la Junta "han prestando un servicio público esencial que la Administración educativa debe poner en valor". De ahí que se les ofrezca volver a las aulas. 

Así, la norma quiere "reconocer la labor desempeñado por el profesorado jubilado" y, además, "aprovechar su experiencia". 

Desde Educación se marcan como objetivo también "permitir que los centros docentes públicos puedan contar con el profesorado jubilado, así como el aprovechamiento de su experiencia". 

La nueva legislación que se plantea desde la consejería que dirige Del Pozo quiere, finalmente, regular la figura "del profesorado emérito colaborador, estableciendo sus requisitos, derechos y compromisos, funciones y otros aspectos relacionados con esta figura".

Además, la norma creará una "Red Comparte Experiencia, como el conjunto de profesorado emérito colaborador que de modo voluntario se ofrecen para compartir su experiencia docente e investigadora en los centros docentes públicos".