El expresidente Donald Trump durante una reunión con sus seguidores el 11 de abril en Selma.

El expresidente Donald Trump durante una reunión con sus seguidores el 11 de abril en Selma. Reuters

España CASO VOLHOV

El separatismo tanteó en plena ofensiva del 'procés' a los asesores de Trump que promovieron el Brexit

El grupo Cambridge Analytica ofreció sus servicios al núcleo duro independentista para "alcanzar vuestros objetivos en Cataluña".

3 julio, 2022 02:56
M.A. Ruiz Coll Javier Corbacho

El independentista Xavier Vinyals, presidente de la Plataforma ProSelecciones Deportivas Catalanas, tanteó en 2017 la posibilidad de contratar los servicios del grupo Cambridge Analytica, que colaboró con las primarias de Donald Trump en EEUU y en la campaña a favor del Brexit, para movilizar a la sociedad catalana en el referéndum de secesión del 1-O.

La Guardia Civil interceptó varios mensajes en la cuenta de correo electrónico de Vinyals cuya asociación independentista ha recibido durante años subvenciones millonarias de la Generalitat que dejan constancia de estos movimientos.

Vinyals es uno de los principales imputados del caso Volhov, en el que el juez Joaquín Aguirre investiga los contactos de los líderes independentistas con agentes de los servicios de inteligencia de Vladimir Putin.

[El juez imputa al espía ruso que hizo de enlace de Carles Puigdemont con el Kremlin]

Xavier Vinyals recibió en septiembre de 2016 un mensaje en el que Alexander Nix, CEO de la empresa británica SCL Elections, le ofrecía "la pericia y experiencia" de su compañía para "alcanzar vuestros objetivos en Cataluña".

"Querido Xavier", indica el mensaje en el encabezamiento. "Es un placer contactar contigo por mediación de un amigo común, que supongo te habrá puesto al corriente de la capacidad de SCL Elections", añade.

De la redacción del escrito se desprende que Xavier Vinyals ya se había puesto en contacto previamente con la compañía, a través de un tercero, para conocer la posibilidad de contratar sus servicios.

En su informe dirigido al juez, la Guardia Civil recuerda que la filial norteamericana de SCL Elections es Cambridge Analytica. Y que ha sido acusada de poner en marcha campañas de manipulación y desinformación en redes sociales, orquestadas desde Rusia.

[Cierra Cambridge Analytics, la consultora que robó millones de datos personales a través de Facebook]

Alexander Nix explica en su carta de presentación dirigida a Xavier Vinyals que SCL "ha participado en más de 300 campañas electorales", incluyendo la desarrollada en el Reino Unido a favor del Brexit y las primarias de Donald Trump.

Pocos meses después, en enero de 2017, Xavier Vinyals remitió el dosier de Alexander Nix a varios miembros del núcleo duro del proceso de independencia: David Madí (que ha sido jefe de prensa de Artur Mas) y los dirigentes de ERC Xavier Vendrell (exconseller de Gobernación de la Generalitat y exterrorista de Terra Lliure) y Joan Puigcercós.

Todo ello, pocos meses antes del referéndum ilegal de independencia del 1-O que acabó con la fuga a Bélgica del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

"SCL fue una empresa británica de investigación explica la Guardia Civil en su informe al juez— especializada en proporcionar datos, análisis y estrategias a gobiernos y organizaciones militares con el objetivo, al parecer, de cambiar el sentimiento de las masas y aplicarlo en procesos electorales".

Campañas de intoxicación

Según las autoridades del Reino Unido, añade el informe de la Guardia Civil, "SCL prestaba servicios políticos opacos que incluían sobornos, engaños, inhibición de votantes, investigaciones para desprestigiar a opositores y la diseminación anónima de información en campañas políticas".

Su filial norteamericana, Cambridge Analytica, habría recopilado datos de más de 87 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña de Donald Trump a la presidencia de EEUU.

[Sputnik y RT, así es "la maquinaria mediática del Kremlin" prohibida por la Unión Europea]

Fue el propio CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, quien apuntó que la consultora podría haber utilizado estos datos en campañas de desinformación orquestadas por Rusia, recuerda los investigadores del Instituto armado.

En anteriores informes dirigidos al juez del caso Volhov, la Guardia Civil ya ha apuntado que medios de comunicación vinculados al régimen de Putin, como Sputnik y el canal Rusia Today, desarrollaron campañas para crear un clima internacional favorable al proceso de independencia de Cataluña.

El creador de WikiLeaks

Por su parte, el activista Julian Assange, fundador de WikiLeaks que, en ese momento, permanecía recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a EEUU respaldó estas campañas con la difusión de cientos de mensajes en las redes sociales. Un mes después del 1-O, el 9 de noviembre de 2017, Assange recibió la visita de Oriol Soler, editor de varios medios de comunicación independentistas catalanes.

En la actualidad, la difusión de Sputnik y Rusia Today permanece suspendida en toda Europa por su abierto respaldo a la invasión de Ucrania.

[La Guardia Civil dice que el Kremlin intentó usar en Cataluña la misma táctica de ocupación de Crimea]

La Guardia Civil también interceptó en el correo electrónico del dirigente de ERC Xavier Vendrell un documento del que no constan los autores sobre las aplicaciones de la tecnología blockchain para la puesta en marcha de servicios financieros con criptodivisas, la gestión de identidades digitales y el voto por Internet.

Tres campos en los que ha centrado sus esfuerzos el actual vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, para crear la "República Digital Catalana".

Vendrell remitió este documento el 27 de noviembre de 2017 al empresario Joan Rosell, que en aquel momento era el presidente de la patronal CEOE. La Guardia Civil señala que este documento expone "las posibles vías para crear criptodivisas, su utilidad y la tecnología blockchain, en la que se fundamenta".

También alude a otras aplicaciones de esta tecnología como "votar por Internet, facilitando el anonimato del voto, mercado de electricidad sin intermediarios, aplicación en el sector de los medios de comunicación y aplicaciones militares".