Imagen exterior del aeropuerto de Palma de Mallorca.

Imagen exterior del aeropuerto de Palma de Mallorca.

España

Armengol advierte que lo ocurrido en el aeropuerto de Palma "no se puede volver a repetir"

Doce personas han sido detenidas y se busca más pasajeros fugados tras una falsa emergencia médica de un avión procedente de Marruecos.

6 noviembre, 2021 13:05

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha advertido que lo ocurrido este viernes en el aeropuerto de Palma de Mallorca "no se puede volver a repetir". El aeropuerto de Palma ha tenido que paralizar a primera hora de la noche del viernes sus operaciones ante la presencia incontrolada de un grupo de pasajeros en las pistas. 

Según ha expresado Armengol en un mensaje publicado este sábado en Twitter, "el aeropuerto de Palma ya opera con total normalidad, pero el sentimiento es compartido: lo que pasó este viernes no se puede volver a repetir".

Los hechos sucedieron alrededor de las 19.00 horas, cuando un vuelo de Royal Air Maroc, que no tenía como destino Palma de Mallorca, aterrizó de emergencia por la indisposición de un pasajero. En el momento de desembarcar, varios viajeros escaparon corriendo por las pistas. Algunos aviones tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternativos, como al de Menorca o al de Ibiza.

La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a doce personas y buscan a más pasajeros fugados en el aterrizaje de urgencia en el aeropuerto de Palma por una falsa emergencia médica de un avión procedente de Marruecos con destino a Turquía.

Uno de los detenidos es el viajero que supuestamente simuló un coma diabético y facilitó que alrededor de una veintena de compañeros de pasaje bajarán de la aeronave y huyeran a través de las pistas, lo que obligó al cierre del aeropuerto mallorquín en cumplimiento del protocolo de seguridad.

Otras cinco personas han sido detenidas por la Guardia Civil en el término municipal de Marratxí, limítrofe con el recinto del aeropuerto, y han sido puestas a disposición de la Policía Nacional, mientras que se sigue buscando a los otros huidos.

Según ha informado la Policía, el aterrizaje urgente se produjo en torno a las 19.00 horas y el pasajero trasladado hasta el hospital fue dado de alta en cuanto se le sometió a examen médico en el hospital de Son Llátzer.

En la ambulancia le acompañó un pasajero que viajaba con él que se dio a la fuga al llegar el centro sanitario.

Durante casi cinco horas la Guardia Civil, con una veintena de vehículos, buscó por las pistas del aeropuerto para descartar la presencia de pasajeros huidos del avión marroquí y garantizar que no se ponía en riesgo la seguridad, mientras que la Policía también rastreó el perímetro de las instalaciones.

Asimismo, ambos cuerpos de seguridad establecieron dispositivos de búsqueda en el entorno del aeródromo para localizar a los viajeros escapados en un episodio que los investigadores consideran un episodio de entrada migratoria irregular.

El resto del pasaje y la tripulación de la aeronave, de la compañía Royal Air Maroc, permanecen bajo custodia policial en el aeropuerto de la capital balear.

Los investigadores tratar de establecer las circunstancias en las que se ha producido el aterrizaje urgente a partir de una emergencia sanitaria supuestamente simulada y el grado de conocimiento y participación de quienes viajaban en el avión.

Desde las 19.00 horas hasta la reapertura de aeropuerto poco antes de la medianoche de este viernes, el bloqueo ha ocasionado el desvío de 13 vuelos que debían llegar a la capital balear a Barcelona (5), Ibiza (4), Menorca (2), Madrid (1) y Valencia (1).

Además, ha sufrido retrasos otra cuarentena de vuelos nacionales e internacionales tanto de llegada como de salida, según ha informado Aena, la empresa pública gestora de los aeropuertos españoles.