El operario de una granja sujeta un ave de corral.

El operario de una granja sujeta un ave de corral.

Salud

Por qué la gripe aviar preocupa tanto: el virus H5N1 ya ha matado antes a cientos de personas

El virus H5N1 se ha vuelto extremadamente contagioso entre las aves desde el año 2020, pero los científicos lo conocen desde la década de 1990.

18 abril, 2024 03:03

El mayor miedo de los científicos que han estado vigilando el virus H5N1 durante los últimos años es que se adapte a los humanos. Este virus provoca un tipo de gripe aviar y desde el año 2020 ha arrasado a las aves de casi todo el mundo, dando lugar al peor brote de esta enfermedad en toda la Historia. De todas formas, los influenzavirus como este son capaces de saltar a otros tipos de animales y, de hecho, en los últimos años se ha observado en decenas de mamíferos y algunos seres humanos.

El H5N1 ha cobrado relevancia desde que en el año 2020 rebrotó el clado 2.3.4.4.b, la variante que ha aumentado el número de contagios entre aves y ha conseguido que la enfermedad se haya encontrado en todos los continentes, salvo Australia. Esta variante ha demostrado tener problemas para conseguir replicarse en las vías respiratorias de los seres humanos y sólo quienes han estado en contacto estrecho con cadáveres o con animales enfermos han albergado el virus, sin haberlo contagiado a otro humano. 

El último caso registrado de H5N1 en humanos ha tenido lugar en Texas, Estados Unidos, en un trabajador de una granja donde se encontraron vacas lecheras contagiadas por esta gripe aviar. El paciente experimentó una inflamación ocular y no existen indicios de que el virus se haya adaptado a los humanos, aunque sí preocupa que este contagio se produjese entre dos especies de mamíferos. Desde la explosión de casos en aves por el clado 2.3.4.4.b, los seres humanos se han librado de las peores consecuencias. Pero, ¿entonces por qué preocupa tanto a los científicos?

Casi 500 víctimas

En realidad, el virus H5N1 no es nuevo y tiene una larga lista de contagios e, incluso, de muertes en humanos a sus espaldas. La primera vez que los científicos identificaron este patógeno fue en el año 1996, cuando se observó en un grupo de aves acuáticas domésticas del sur de China. El primer contagio en humanos se produjo tan sólo un año después: un brote de H5N1 en aves de corral dio lugar a un total de 18 casos de personas infectadas y ya en ese momento se produjo la muerte de hasta seis de ellos.

Aunque en los próximos años no se detectaron prácticamente casos de H5N1, tal y como explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el virus resurgió en el año 2003 en China y se produjeron múltiples brotes en Asia. "En el año 2005, unas aves salvajes expandieron el virus H5N1 a ciertas aves de corral de África, Oriente Medio y Europa", explica el organismo. En los próximos años, otros virus relacionados, como el H5N6 y el H5N8, surgieron e, incluso, se impusieron a H5N1 en el mundo.

[La letal gripe aviar se propaga ya en vacas lecheras: los científicos dan la voz de alarma]

Desde el resurgimiento de H5N1 en 2003 hasta el 2021, se han registrado hasta 863 casos de infección humana por este virus en un total de 18 países. De este número total de casos, 456 produjeron la muerte de la persona infectada y, por lo tanto, se ha declarado que el H5N1 tiene una tasa de mortalidad del 53% para nuestra especie. Aunque parece que esto no está sucediendo con el clado 2.3.4.4.b, el virus se ha multiplicado como nunca antes y esto significa que hay más probabilidades de que algunos de ellos muten y se adapten para poder contagiarnos.

Pandemias similares

Los científicos todavía consideran que el riesgo de que este virus se adapte a los humanos es todavía bajo, pero no es posible prever si este virus terminará por causar una pandemia en nuestra especie. Lo que sí es cierto es que estos influenzavirus, la familia a la que pertenece tanto H5N1 como el virus de la gripe estacional, son unos de los más vigilados por los expertos. Esto se debe a que tienen la capacidad de recombinarse genéticamente para poder infectar nuevas especies y a que en el pasado ya han producido pandemias.

Una de las más conocidas fue la pandemia de gripe española que tuvo lugar entre 1918 y 1920 y llegó a matar a más de 40 millones de personas. En este caso, la pandemia estuvo producida por el virus H1N1, el mismo que produjo la pandemia de gripe A que tuvo lugar en el año 2009. Esta última pandemia también fue conocida como la de la gripe porcina, debido a que tras contagiar a un grupo de cerdos el virus se adaptó para contagiar a los seres humanos. Los cerdos son, en este sentido, uno de los animales que actúa como coctelera vírica.

"Si dos o tres virus infectan a la vez una misma célula porcina, existe el riesgo de que por un proceso típico de los virus de la gripe, llamado 'redistribución genética', los virus intercambien segmentos de genoma. De esta forma, puede surgir una variante que tenga más capacidad de adaptarse a la replicación en células de mamífero, incluido el ser humano", explicó Elisa Pérez-Ramírez, viróloga veterinaria en el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) del CSIC, a EL ESPAÑOL.

Este proceso de redistribución genética es lo que dio lugar tanto a la pandemia de 1918 como a la de 2009. En esta última, se sabe que surgió de una redistribución triple con genes de origen aviar, porcino y humano. Por esta razón, los expertos piden extremar las medidas de seguridad en todas las granjas, pero especialmente en la de animales que, como el cerdo o el visón, pueden actuar de cocteleras víricas. Tal y como explica este artículo de EL ESPAÑOL, el virus H5N1 consiguió entrar en una granja de visones de Galicia en octubre de 2022, pero, por suerte, la adaptación del virus a los humanos no se produjo y el brote fue controlado.