Legumbres cocidas en botes de vidrio.

Legumbres cocidas en botes de vidrio. iStock

Nutrición

Ni pollo ni atún: la legumbre de las abuelas en España con más proteínas y más saludable

Este alimento destaca por su alto contenido proteico, superando incluso al pollo y al atún, alimentos reconocidos por su riqueza en proteína.

11 mayo, 2024 11:34

Las legumbres son un alimento básico que no puede faltar en cualquier dieta saludable de alimentación, debiendo estar presente en ella tanto en el menú de los niños como en los adultos. Se pueden tomar tanto en verano como en invierno, siendo una gran fuente de proteínas, aminoácidos, carbohidratos, vitaminas, minerales y fibra, entre otros, lo que las convierte en un alimento muy completo.

No obstante, todo depende de cada legumbre en particular, y aunque hay algunas que son muy conocidas y consumidas, hay otras que son más desconocidas en la actualidad. Este es el caso de la legumbre que arrasa esta primavera porque tiene más proteínas que el atún y que el pollo y que ya la comían tus abuelos.

Se trata de los altramuces, conocidos como "chochos" en algunos rincones de España, que poseen 36 gramos de proteínas por cada 100 gramos de producto, superior a otros alimentos que son parte de la dieta de aquellas personas que buscan añadir una importante cantidad de proteínas a su alimentación, como el pavo, el atún o el pollo.

Esta legumbre es ideal para picar entre horas y conseguir disfrutar de un efecto saciante que también puede favorecer la pérdida de peso, y todo ello mientras se consigue una ganancia muscular.

Una legumbre muy rica en proteínas

Los altramuces son un alimento con un perfil nutricional muy interesante, lo que lo hace ser muy recomendado por parte de los expertos en la salud y la comida saludable. Más allá de sus 36 gramos de proteína, destaca por ser rico en fósforo, folatos, magnesio, vitaminas B1 y B6, hierro, niacina y riboflavina.

Sus proteínas y aminoácidos contribuyen a ganar músculo, pero también a regenerarlos después de un duro entrenamiento. Además, como sucede con otras legumbres como las lentejas o los garbanzos, que son mucho más populares, son una fuente de hidratos de carbono de calidad, aportando en este caso 40 gramos por cada 100 gramos de producto.

Por ello y por su contenido en fibra ayudan a mantenerse sin sensación de hambre durante más tiempo durante todo el día, y todo ello con un escaso aporte calórico.

Los beneficios de los altramuces

Los altramuces son unas legumbres con múltiples beneficios para la salud, comenzando por el aspecto ya comentado de proporcionar grandes dosis de proteínas, mayor a otras fuentes vegetales. Además, estas proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita y que no puede producir por sí mismo.

Más allá de ello, nos encontramos con que son bien tolerados por personas que padecen gota o cálculos renales. Los depósitos en las articulaciones que provocan la gota o conducen a la formación de cálculos renales están relacionados con altos niveles de ácido úrico en la sangre.

[Cuatro aperitivos que triunfan en los 'súper' españoles: sanos y no engordan]

Aquellas personas que sufren trastornos metabólicos como la gota no pueden excretar todo el ácido úrico originado por la descomposición de las purinas, y en este caso se recomienda una dieta baja en purinas. Dado que los altramuces contienen proteínas, pero son pobres en purinas, se convierten en una excelente opción.

Por otro lado, hay que destacar que las semillas de altramuz ayudan a reducir los niveles de colesterol, además de que no contienen gluten. De hecho, un estudio llevado a cabo en Australia pudo confirmar que la fibra presente en los altramuces es eficaz para reducir los niveles de colesterol "malo" (LDL) en sangre, por lo que con su consumo se consiguen reducir los riesgos de sufrir enfermedades cardiovasculares o accidentes cardíacos o cerebrovasculares.

[El 'superalimento' español que Harvard alaba y pocos conocen: con más hierro y fibra que la quinoa]

A estos beneficios hay que sumar que las semillas de altramuz se encuentran repletas de pigmentos vegetales, con un color amarillo anaranjado que viene dado por su contenido en carotenoides. Son particularmente ricos en betacaroteno, que se metaboliza en vitamina A en el organismo.

La vitamina A tiene un efecto protector y beneficioso sobre las células de la piel, ayudando a reparar el daño que los radicales libres ocasionan sobre las células de la piel y permitiendo que se formen nuevas células sanas. Asimismo, hay que destacar que es una vitamina beneficiosa para la vista.

Cómo comer los altramuces secos

Los altramuces secos tienen, por lo tanto, numerosos beneficios para la salud, y a la hora de consumirlos es importante tener en cuenta algunos consejos. Si en lugar de comprar altramuces aliñados o encurtidos prefieres prepararlos por tu cuenta, debes saber cómo ablandarlos para su consumo, para lo cual tendrás que ponerlos a remojo prolongado de los altramuces secos, cambios de agua y una posterior cocción, para luego probar su textura y finalmente dejar enfriar los altramuces cocidos. En función del tiempo de remojo y cocción puede variar según la marca y el tipo específico de altramuces.

Por otro lado, para quitar el amargor que puedan tener y que puede deberse por la sal utilizada para su conservación o la presencia de sustancias amargas, se recomienda remojar los altramuces secos durante al menos 24 horas y cambiando el agua varias veces, para luego cocinarlos en agua limpia hasta que estén tiernos (Cambiando el agua durante la cocción) y añadir una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio al agua de remojo para neutralizar el amargor.

Tras cocinar los altramuces, se deben aliñar con ingredientes que contribuyan al equilibrio del sabor, como el ajo, el aceite de oliva, especias y hierbas, para después del remojo y la cocción evaluar si están menos amargos. También se pueden remojar en suero de leche para reducir el nivel de amargor.