.

. ArteEE

Política ENCUESTA SOCIOMÉTRICA / EL ESPAÑOL

La mayoría de españoles cree que Illa será investido pero la mayoría de los catalanes prevé repetición

La gran mayoría de los encuestados por SocioMétrica cree que ni Carles Puigdemont romperá con Pedro Sánchez, ni dejará la vida política.

19 mayo, 2024 03:16

Los catalanes y el resto de españoles hacen una lectura muy distinta del resultado de las elecciones del 12-M, en las que el socialista Salvador Illa obtuvo una holgada mayoría de 42 escaños que le permitirá presidir la Generalitat, si ERC finalmente facilita su investidura.

El 50,7% de los españoles se muestra convencido de que finalmente Illa se convertirá en presidente de la Generalitat para abrir "una nueva etapa" en la región, como ha prometido.

Por el contrario, el 54,5% de los catalanes cree que los independentistas bloquearán la investidura y abocarán a Cataluña a una repetición electoral, según la encuesta que SocioMétrica ha elaborado para EL ESPAÑOL.

De momento, el resultado del 12-M ha provocado un terremoto en ERC: tanto el todavía president en funciones, Pere Aragonès, como Oriol Junqueras, han anunciado que abandonan sus cargos en el partido.

Aunque Junqueras se marcha para optar a la secretaría general de ERC, en el Congreso previsto para el próximo mes de noviembre. La dirección de su partido ha anunciado que convocará una consulta de sus bases para decidir si apoya la investidura de Illa, lo que añade un factor de incertidumbre. 

La falta de mayorías claras para gobernar ha provocado que los catalanes se muestren más pesimistas y consideren probable, en estos momentos, la repetición electoral. Así lo creen, también, el 57,9% de los votantes del PP y el 65,9% de los de Vox.

Una discrepancia similar se produce al preguntar a los encuestados cómo valoran el resultado de las elecciones del 12-M. Entre el conjunto de los españoles, el 47% valora "bien" o "muy bien" el resultado de las urnas.

Este porcentaje se eleva hasta el 85'5% entre los votantes del PSOE, que celebran la victoria de Salvador Illa, y el 84,6% de los de Sumar, que acarician la posibilidad de que los Comunes de Ada Colau se incorporen al Ejecutivo regional.

En cambio, al preguntar sólo a los catalanes, el 31% considera "malo" el resultado y el 13,1% lo ve "muy malo". De nuevo, un importante sector del electorado catalán considera una mala noticia la incertidumbre que ha provocado el escrutinio.

En cambio, existe un consenso más amplio al valorar la actuación de Carles Puigdemont, quien mantiene su decisión de regresar a España (aun cuando los tribunales mantengan en suspenso la ley de amnistía) para someterse a la investidura.

Pese a que los partidos independentistas han queda muy lejos de la mayoría absoluta: Junts (35), ERC (20) y la CUP (4) suman en total 59 escaños, muy por debajo de los 68 en los que está fijada la mayoría absoluta en el Parlament.

[Puigdemont dice que la única opción que Sánchez tiene de seguir en Moncloa es que Illa no sea president]

Tanto durante la campaña, que ha protagonizado desde distintas poblaciones del sur de Francia, como tras el 12-M, Puigdemont ha sugerido que dejará caer el Gobierno de Pedro Sánchez, si el PSC no le permite ser "restituido" como "presidente legítimo" de la Generalitat.

Pese a esta amenazada, apenas veladas, el 56,8% del conjunto de los españoles y el 58,8% de los catalanes cree que el PSOE no hará president a Carles Puigdemont. Así lo sostiene así un amplísimo 93,2% de los votantes del PSOE, el 95,6% de los de Sumar y el 86,2% de los votantes de partidos nacionalistas y de ámbito regional.

Sólo el 55% de los votantes del PP y el 69,2% de los de Vox creen que el PSOE finalmente facilitará el regreso de Puigdemont a la Presidencia de la Generalitat, para evitar que tumbe el Gobierno de Sánchez.

Pero la mayoría de los españoles (52,6%) y de los catalanes (58,7%) cree que Puigdemont va de farol y que en ningún caso usará a los siete diputados nacionales de Junts para tumbar el Gobierno de Sánchez, aunque el PSC logre hacer presidente de la Generalitat a Illa.

Así lo indican también el 64,6% de los votantes del PSOE, el 64,8% de los de Sumar y el 66,8% de los partidos nacionalistas y regionales. Únicamente el 50,3% de los votantes del PP y el 46,7% de los de Vox albergan la esperanza de que Carles Puigdemont deje caer a Sánchez.

Carles Puigdemont también aseguró durante la campaña electoral que, si no logra ser elegido presidente, abandonará la política, pues no entra en sus planes regresar a Cataluña para sufrir ahora la travesía del desierto como líder de la oposición.

También en este caso, una gran mayoría de españoles (78,8%) y de catalanes (77,4%) no da credibilidad a este anuncio y considera que Puigdemont se mantendrá en el banquillo, para aguardar una segunda oportunidad, con la esperanza de que un Govern presidido por Illa tenga una mayoría muy precaria.

En este caso, el consenso es transversal: así lo cree el 67,2% de los votantes del PSOE, el 61,9% de los de Sumar, el 77,8% de los nacionalistas y una mayoría aún más amplia de los votantes del PP (92,9%) y de Vox (93,6%).

Hay una última cuestión que también genera un amplio consenso entre los encuestados: el 71,5% del conjunto de los españoles encuestados y el 85,7% de los catalanes cree que el resultado de las elecciones del 12-M no "entierra definitivamente el 'procés' independentista".

Se muestran convencidos de ello el 91,1% de los votantes del PP, el 93.2% de los de Vox y el 62,7% de quienes votaron a partidos nacionalistas o regionales.

Sólo el 53,2% de los votantes del PSOE, el 60,2% de Sumar y el 55,4% de los de Podemos dan por muerto definitivamente el procés, como ha proclamado el presidente Pedro Sánchez, tras la victoria de Salvador Illa en las urnas.

Ficha técnica:

El estudio de opinión ha sido realizado por SocioMétrica entre los días 14 y 17 de mayo de 2024, mediante 2.207 entrevistas aleatorias extraídas de un panel propio de n=10.000, mediante cuotas prefijadas y cruzadas de sexo, edad y provincia. El estadístico de convergencia en el equilibraje para el total nacional es del 97% (error =3%). Se realiza una postponderación según voto (recuerdo de voto en julio de 2023 e intención de voto según la media de encuestas nacionales). No procede nivel de confianza al tratarse de muestreo no probabilístico. Empresa: SocioMétrica. Director del estudio: Gonzalo Adán. Dr. en Psicología Política. SocioMétrica es miembro de Insights + Analytics España.