El biólogo Moisés Expósito.

El biólogo Moisés Expósito. Moilab

Educación

El biólogo de Alicante Moisés Expósito, entre los finalistas del Premio Princesa de Girona

El alicantino lidera un grupo de expertos en California para entender cómo afecta el cambio climático a especies y ecosistemas amenazados.

19 abril, 2024 14:25
Alicante

El biólogo de Alicante Moisés Expósito ha sido distinguido entre los finalistas de los Premios de Investigación Princesa de Girona 2024, que tienen como fin reconocer la trayectoria de los jóvenes científicos e investigadores con experiencias o proyectos de investigación destacados en su disciplina.

Moisés Expósito (Alicante, 1990) estudió Ecología en la Universidad de Sevilla, Genética Cuantitativa en la University of Edinburgh (Reino Unido) y obtuvo su doctorado en Genómica y Evolución en el Instituto Max Planck de Biología, en Tübingen (Alemania), informa Efe.

Actualmente es investigador y profesor de biología del cambio global en la Universidad de California, en Berkley, donde lidera un grupo de expertos encargado de explorar la integración de técnicas genéticas en medicina de precisión para entender cómo afecta el cambio climático a especies y ecosistemas amenazados.

[Javier García: "Alicante es de las provincias con menor renta porque nuestro trabajo lo puede hacer cualquiera"]

A este galardón, que este año está dotado con 20.000 euros, se han presentado un total de 80 candidatos de los que se han elegido a cinco finalistas que presentarán sus proyectos en el acto central del tour del talento en Santander.

El resto de candidatos al premio son el físico Ricard Alert Zenón (Barcelona, 1989), la doctora en Biomedicina Molecular Cristina Mayor-Ruiz (Soria, 1989), el catedrático de Física de Materiales Bartomeu Montserrat Sánchez (Islas Baleares, 1989) y la doctora en Química Física, Katherine Villa Gómez (Armenia, Colombia. 1986). El ganador que se conocerá el próximo jueves 25 de abril durante el acto central del Princesa de Girona CongresFest.

Premio Nacional de Investigación

Por otra parte, Javier García Martínez, uno de los científicos más cotizados del mundo y Premio Nacional de Investigación en 2023, pasó ayer por las charlas del Espacio Séneca, donde señaló las debilidades de la economía en España y la provincia: "Alicante es de las provincias con menor renta por cápita porque nuestro trabajo lo puede hacer cualquiera".

"Hemos pasado dos crisis muy profundas", aludiendo a la de 2008 y la de 2020 con la pandemia, "nuestra economía está basada en muy pocos sectores y cuando nos vienen mal dadas lo pasamos mal". Sabiendo eso, ¿por qué no damos el salto a la innovación? "Porque es muy fácil hacer dinero con los sectores tradicionales", se respondió

García Martínez dirige en la Universidad de Alicante el Laboratorio de Nanotecnología Molecular y como lamentó, hay una falta de inversores que planteen apostar por estas tecnologías. De ahí que haya recalcado que "el protagonista de la innovación no tiene que ser el Gobierno, tienen que ser las empresas. Y eso es donde más está fallando el país".