Imagen de archivo de un cuenco de cereales con leche.

Imagen de archivo de un cuenco de cereales con leche. iStock

Consumo

Estos son los mejores (y los peores) cereales que se venden en el 'súper' según un estudio de la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado más de 90 cereales y ha desvelado que solo cinco merecen una buena puntuación.

14 mayo, 2024 18:38

Los cereales son unos de los alimentos más habituales en los desayunos de los españoles. Sobre todo durante la infancia, tomar a primera hora un tazón de cereales se ha convertido en toda una tradición en nuestro país. Además de maíz, trigo, arroz o cebada, los cereales que se venden en los supermercados cuentan con una gran cantidad de azúcares. Y ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido analizar el valor nutricional de un total de 90 tipos de cereales para, posteriormente, desvelar cuáles son los mejores y los peores. 

A través de su página web, la OCU ha publicado recientemente los resultados de su último estudio. En total, la organización ha analizado el valor nutricional de 94 tipos de cereales que se venden en los supermercados y ha sacado algunas conclusiones al respecto.

Para elaborar el análisis, en primer lugar, la OCU ha dividido los cereales en tres tipos: azucarados con miel o chocolate, corn flakes y cereales rellenos. Una vez hecha la división, la organización ha analizado su contenido en grasas, azúcares, sal y aditivos y ha determinado cuáles son una buena opción para el desayuno y cuáles no. Tal y como ha detallado la OCU, de los 94 cereales analizados por la OCU, solo cinco han obtenido una buena valoración. 

Copos de maíz de Consum.

Copos de maíz de Consum.

Según el análisis de la OCU, los mejores cereales que se venden en el supermercado son los copos de maíz de la marca 'Consum'. Sus ingredientes son 92% maíz, además de otros añadidos como azúcar, sal o extracto de malta de cebada. En cuanto al precio, la caja, que incluye 500 gramos de cereales, se vende por 1,50 euros. 

A los copos de maíz de la marca 'Consum' le siguen los cheerios avena de 'Nestlé', seguidos de los bio blé soufflé caramélisé de 'Carrefour', los pétalos de chocolate de la marca 'Eliges' y los rice krispies de 'Kellogg's'. Estos han sido los únicos cinco cereales que han sido calificados como una buena elección por la OCU de los más de 90 tipos analizados. 

[Adiós a las patatas fritas fáciles de hacer de Mercadona: las retiran cuando costaban 2,10 €]

Del mismo modo que la OCU ha desvelado cuáles son los mejores cereales que se venden en los supermercados españoles, la organización también ha dado a conocer cuáles son los peores. En este sentido, la OCU ha revelado que los cereales rellenos de chocolate Lion Wild de Nestlé son la peor opción.

Estos cereales han obtenido tan solo 25 puntos y han sido calificados por la organización como una "mala elección". El producto se vende en una caja de 360 gramos y tiene un precio de 4,35 euros. En cuanto a los ingredientes, estos cereales llevan trigo integral (27%), azúcar o aceite de palma, entre otros componentes. 

Lion Wild de Nestlé.

Lion Wild de Nestlé.

Seguidos de los Lion Wild de Nestlé, la OCU ha incluido entre los peores cereales del supermercado algunos como las almohadillas rellenas de leche de El Corte Inglés, los krave de Kellogg's, los cereales rellenos de chocolate sin gluten de Carrefour y los crocks con cacao y avellana de Carrefour. Todos ellos han sido catalogados por la OCU como una "mala elección" para el desayuno. 

Además de desvelar cuáles son los mejores y los peores cereales que se venden en el supermercado, el estudio de la OCU ha arrojado que el 81% de los cereales de desayuno contiene niveles altos de azúcar, superiores al 20%.

[Mercadona retira uno de los dulces más virales: era uno de los favoritos y solo costaba 1,30 euros]

Según ha informado la organización, los cereales azucarados —como era de esperar— son muy dulces, con un 24% de media de azúcar. En el caso de los rellenos, la cantidad de azúcar asciende al 28% de media. De los tres tipos de cereales que ha analizado la OCU, los que presentan niveles más bajos de azúcar son los corn flakes, que cuentan, de media, con una cantidad inferior al 5%. 

De los 94 cereales analizados por la OCU, solo cinco se consideran aceptables. Además, solo tres de los cereales estudiados por la organización presentan niveles bajos de azúcar. "Todos ellos son del tipo corn flakes. En este tipo de cereales el problema suele ser el exceso de sal", trasladan desde la OCU. 

[Esta es la cerveza española que se ha 'colado' entre las más valiosas del mundo (y no es Estrella Galicia)]

Por el contrario, 23 de ellos se configuran como una opción no recomendable por los altos contenidos de azúcares, grasas saturadas y sal. En rasgos generales, los cereales rellenos, que suelen estar pensados normalmente para un público infantil, son los que salen peor parados del análisis. 

Para concluir, la OCU ha querido trasladar a los consumidores que, independientemente del tipo de cereales que se compren para el desayuno, estos deben consumirse únicamente de forma ocasional. "Estamos ante productos muy procesados, con muchos aromas y aditivos. Y no son mejores por estar "enriquecidos" con algunas vitaminas o minerales. Desde OCU recomendamos alternar esta opción de desayuno con otras, como lácteos, fruta, tostadas de pan integral o un bizcocho casero", concluyen.