Una mujer, consultando su portátil.

Una mujer, consultando su portátil. Istock

Desarrollo personal

"Scary hour": descubre el método revolucionario para potenciar tu productividad

¿Y si concentrar tus tareas en un tiempo delimitado fuera la clave de tu agenda semanal?

22 junio, 2023 02:53

Trabajo, niños, agenda social... el día a día puede desbordarnos sin avisar. De ahí la importancia de orden y priorizar. Según explica Jordi Navarro, Coordinador Académico de Deusto Salud, el Centro de formación continua en el sector de la salud: "Acumular estrés durante un periodo determinado, llevar una vida desorganizada, tener una red social insatisfactoria, vivir situaciones con una gran carga emocional, mantener una vida poco activa y saludable, no controlar ni poner límites a los pensamientos y no aceptar los cambios son los causas más frecuentes de la ansiedad. Saber controlar estas situaciones nos ayudará a reducir en gran parte la ansiedad".

[¿Qué puedes comer para mejorar la concentración y aprobar los últimos exámenes?]

Entre los numerosos métodos destinados a solucionarlos, se ha viralizado uno en concreto en Tik Tok: la scary hour. ¿En qué consiste? ¿Por qué cosecha tanto éxito? Descúbrelo.

¿Qué es la scary hour?

@classiclaur Gorgeous gorgeous girls do Scary Hour #scaryhour ♬ original sound - Laur

La expresión, que se podría traducir como "hora del miedo", defiende la idea de dedicar una hora diaria a realizar lo que se evita gestionar habitualmente. El objetivo es aglutinar las tareas que más "asustan" y más ansiedad generan en un tiempo reducido para que no afecte el resto del día, tal y como lo explica @classiclaur, en un vídeo visualizado por más de un millón de usuarios.

Para conseguirlo, es fundamental fijar un tiempo definido y respetarlo, preferiblemente con una alarma (puede exceder la hora pero nunca el tiempo delimitado inicialmente). Si las tareas son demasiado largas, ayuda gestionarlas en secuencias cortas, para despejar la sensación de tener que solucionar demasiado

¿Por qué funciona? Además de gestionar tareas que solemos posponer indefinidamente, permite despedirse de una sensación de agobio constante y sobre todo, de dedicar tiempo real a tareas que requieren tiempo y planificación. Aún así, y al igual que muchos métodos, este método no es válido para todo el mundo.

Otros métodos

Este método no deja de recordar el llamado Pomodoro, que "consiste en usar un temporizador con el que dividir el tiempo de trabajo en bloques de 25 minutos, generalmente separados por descansos de breves minutos. Una vez completados 4 bloques enteros, se toma un descanso de entre 20 y 30 minutos. Esta es una técnica perfecta para mantener la concentración y evitar distracciones durante los intervalos de trabajo", explica el equipo de Sowo, el espacio de coworking creado en 2015 de la mano de las socias y hermanas Miriam Griñó y Laura Griñó.

"Otra de las técnicas más populares para combatir la temida procrastinación es hacer una lista de tareas para el día encabezada por aquella que menos apetece hacer, ya que generalmente suele ser la tarea que acabas posponiendo. El truco del listado está en que si por lo que fuera acabas procrastinando y no completas todo lo anotado, lo ideal es pasar esa o esas tareas al día siguiente y anotarla con un paréntesis al lado indicando el número de veces que lo has pospuesto.

Con esto vamos presionando poco a poco, y permite tomar conciencia de esa tarea que está costando más. Es el método perfecto para tomar cartas en el asunto y hacer de una vez por todas esa odiada pero necesaria faena del día", añaden los expertos.