
Machu Picchu
Sudamérica es un paraíso del senderismo y una experiencia a través de un paisaje espectacular
Esta actividad se está poniendo cada vez más de moda y estos senderos son unos de los más escogidos para realizarla.
Más información: Explora las más populares ciudades de Moldavia donde descubrirás arte, monumentos y mosaicos
La Ciudad Perdida, o también conocida como Teyuna, es un antiguo sitio arqueológico precolombino, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. Se estima que fue fundada alrededor del siglo VIII d.C, lo que la convierte en aproximadamente 650 años más antigua que Machu Picchu.
Fue el centro de una civilización indígena conocida como los Tayrona, y llegó a convertirse en un importante centro político, religioso y cultural de la región. Con el paso del tiempo, fue abandonada y cubierta por la selva, pero afortunadamente se redescubrió en la década de 1970. El hecho de estar escondida en la selva colombiana, hace que llegar hasta ella sea toda una aventura.
El trekking hacia Ciudad Perdida no sólo es un desafío físico, sino también una experiencia que te permite sumergirte en la cultura de las comunidades indígenas que viven actualmente allí. Además del valor cultural e histórico que representa la Ciudad Perdida Santa Marta, se ha consolidado como una de las rutas de trekking más destacadas no solo de Colombia, sino del mundo, esta experiencia es una invitación a los aventureros y amantes del senderismo, ofreciendo un recorrido lleno de retos, belleza natural y descubrimientos; los caminos a través de la selva conducen a los viajeros a través de un paisaje, donde cada paso revela nuevas maravillas, cascadas, pueblos indígenas y excelentes vistas panorámicas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
El sendero Salkantay es una ruta histórica en los Andes peruanos que lleva a Machu Picchu. Nombrado en honor al Monte Salkantay, esta caminata te lleva a través de altos pasos de montaña, lagos glaciares y bosques nubosos, mostrando los diversos paisajes de los Andes. Comenzando cerca de Mollepata, a unas tres horas de Cusco, el sendero pasa por puntos clave como Soraypampa y asciende hasta el Paso Salkantay a 4,600 metros.
Desde allí, desciende hacia las áreas frondosas del Valle Sagrado, terminando en Machu Picchu. La caminata es desafiante, pero ofrece una mezcla gratificante de naturaleza, cultura andina e historia. Salkantay, hoy es muy famoso y visitado por miles de turistas durante todo el año, porque ofrece asombrosa belleza escénica en diferentes niveles altitudinales. Le permitirá explorar la famosa laguna Humantay, ver impresionantes glaciares de la cordillera Vilcabamba, caminar por zonas subtropicales de abundante flora y fauna y conocer las tradiciones.
El Parque Nacional Condoriri es una de las zonas más hermosas de los Altos Andes glaciares de América del Sur. 15 picos afilados rodean un valle glaciar con una serie de lagos azules y una rica vida silvestre altoandina. Las agujas de roca son el reino del cóndor andino. Los lugareños de esta zona, llamados palcoqueños, descendientes directos de la antigua nación Paca Jaquis u hombres águila, son gente amable, orgullosa de sus raíces y herencias culturales y con muchas ganas de transmitirlas.

Trekking
De hecho, no es solo una aventura, sino también una visión real de los aspectos socioculturales destacados. Realizamos una magnífica caminata que une el área del Parque Nacional Condoriri y la montaña Huayna Potosí. El Macizo del Condoriri ubicado al centro de la Cordillera Real es un verdadero terreno de aventura para realizar diferentes ascensos en un entorno excepcional. Se distingue desde lejos entre los otros macizos de la Cordillera con su figura de cóndor con alas desplegadas formado por la cabeza del Condor y sus alas Norte y Sur. Dentro de este macizo una docena de cumbres se destacan por su popularidad y forman un anfiteatro alrededor de la laguna Chiarkhota, campo base para emprender un ascenso en el sector. También, el macizo del Huayna propone rutas con mayor dificultad técnica tales como la Ruta Francesa en la cara sur y la cara oeste dirigidas a los más aguerridos. Este trekking corto se realiza en las laderas de la montaña de la Cordillera Real, donde se puede disfrutar del espectacular paisaje, respirar aire puro, ver la vida silvestre como llamas, burros, vizcachas, allkamari, entre otros, y muchas lagunas con sus propios colores únicos.
El Parque Nacional Queulart. Un lugar donde se puede caminar entre la belleza natural y la tranquilidad. ¡Con una extensión de 154.093 hectáreas! Este parque es el hogar de una gran variedad de flora y fauna con su “Bosque Siempreverde” y contiene en su interior variedad de cascadas, ríos caudalosos y senderos para todos los gustos y rendimientos físicos. Dentro de los más importantes e imperdibles están el sendero del Ventisquero Colgante y Sendero Laguna Témpanos. El Sendero Bosque Encantado. Este trekking parece sacado de un cuento. Como su nombre lo dice, este sendero se caracteriza por un hermoso bosque siempre verde que parece estar encantado. Lleno de helechos y musgos que cubren a los árboles desde las raíces hasta lo más alto de sus follajes. La caminata corona su fin en un mirador desde donde se puede apreciar la increíble vista de la laguna Gnomos, la cual presenta una pared rocosa con glaciares.
Más información en infoviajes.contactos@gmail.com