USCIS da el aviso y a partir de ahora implementa estos cambios para obtener la Green Card en Estados Unidos

USCIS da el aviso y a partir de ahora implementa estos cambios para obtener la Green Card en Estados Unidos

Estados Unidos

Nuevo aviso de USCIS sobre un cambio clave para obtener la Green Card en Estados Unidos

Esta regla que entra en vigor es clave para evitar que te rechacen la solicitud.

Más información. Cónsul mexicano en Los Ángeles explica cómo evitar ser arrestado en cortes migratorias

Publicada
Actualizada

Atención aquellas personas que están solicitando la Green Card en los Estados Unidos. A partir del 3 de julio de 2025, se implementará una modificación importante en el trámite para obtener la tarjeta de residencia permanente, según ha informado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Estos cambios se introducirán en el formulario I-485, la Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, con el objetivo de reducir la posibilidad de rechazos en los trámites.

Nuevas modificaciones en el proceso de solicitud de la Green Card a partir de julio de 2025: informe médico y de vacunación

Una de las modificaciones que sufrirá el proceso de solicitud de la Green Card en los Estados Unidos está relacionada con el informe médico y registro de vacunación, que ahora deberá actualizarse en el formulario I-693. Recordemos, a partir del 20 de enero de 2025, los solicitantes deben presentar una versión revisada de este documento, firmado por un médico autorizado.

Los formularios I-693 firmados por un médico civil antes de esa fecha (03/09/23 y 01/20/25) seguirán siendo aceptados hasta el 2 de julio de 2025, siempre y cuando se presenten correctamente firmados.

El USCIS advierte que el incumplimiento de estas nuevas normativas podría resultar en el rechazo automático de la solicitud y obligar a reiniciar el proceso. Si se presentan formularios con páginas faltantes o con ediciones distintas a las requeridas, la petición podría ser desestimada.

Formulario I-693: nueva vigencia de los informes médicos

El 11 de junio de 2025, el USCIS también introdujo una modificación en relación con la vigencia de los informes médicos. Según la nueva regla, los informes firmados por un médico civil después del 1º de noviembre de 2023 serán válidos indefinidamente, a menos que la solicitud anterior haya sido rechazada. Esto permite que los solicitantes usen un mismo informe para renovar permisos migratorios o iniciar nuevos trámites sin necesidad de actualizar el formulario, siempre que el informe esté dentro de los parámetros legales establecidos.

Alerta: Esta es la ciudad de California que rompió relaciones con el ICE y podría beneficiar a migrantes

Examen médico y criterios de admisibilidad

Los solicitantes de la Green Card deben someterse a un examen médico realizado por un médico autorizado por el USCIS, conocido como cirujano civil. Este examen tiene como objetivo evaluar si el solicitante cumple con los requisitos de salud para ser admitido en el país.

Existen dos tipos de condiciones que el médico evalúa:

Condiciones de clase A: Estas condiciones determinan si el solicitante es admisible para recibir una visa o ajustar su estatus. Incluyen:

-Enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública.

-Falta de documentación que demuestre la vacunación contra enfermedades prevenibles.

-Trastornos físicos o mentales actuales o pasados que impliquen conductas perjudiciales.

-Adicción o abuso de sustancias.

Condiciones de clase B: Se refieren a problemas de salud, ya sean físicos o mentales, que no hacen al solicitante inadmisible, pero pueden ser relevantes para:

-La capacidad del solicitante para cuidar de sí mismo, estudiar o trabajar.

Necesitar tratamiento médico prolongado o institucionalización en el futuro.

Estos cambios buscan agilizar el proceso y garantizar que los solicitantes cumplan con todos los requisitos establecidos por el USCIS para evitar rechazos innecesarios.

Buena noticia para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

En otro orden, migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela han recibido en las últimas horas una noticia alentadora por parte de las autoridades migratorias, ya que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) confirmó, a través de un comunicado oficial emitido el 9 de junio, que se reanuda el procesamiento de solicitudes de parole y re-parole para beneficiarios del programa humanitario CHNV.