El restaurante de Vigo donde comer las mejores ostras

El restaurante de Vigo donde comer las mejores ostras Treintayseis

GastroVigo

El restaurante de Vigo donde comer las mejores ostras y conocer la historia de la ciudad

Tras más de 40 años de historia, el restaurante puede presumir de mantener la tradición marinera de Vigo y servir mariscadas de calidad en plena Rúa Pescaderías

Más en GastroVigo: El reconocido restaurante de Vigo que destaca por sus arroces con auténtico sabor a tierra y a mar

Publicada
Actualizada

La estampa del puerto de Vigo ha cambiado mucho en el último siglo. El puerto pesquero desde el que partieron millones de gallegos a América es ahora un relleno que acoge a miles de turistas cada año, un cambio que también vivieron los restaurantes de la zona.

Una historia que ha vivido de primera mano el Restaurante La Marina, toda una reliquia de la hostelería viguesa. "El edificio tiene sobre 150 años y seguramente ya hubiese allí cierto local de hostelería dedicado al pescado", explica uno de sus gerentes.

Entonces, el mar batía contra las rocas que se situaban a apenas unos metros de La Marina y la pesca de proximidad era la actividad principal de los locales. Pero la pobreza generalizada de finales de siglo XIX y principios del XX obligaron a millones de gallegos a emigrar.

Vigo se convirtió en un puerto de referencia para salir hacia América y los locales situados en la actual Rúa Pescadería ofrecían comida y techo a los gallegos dispuestos a cruzar el Atlántico en busca de mejores oportunidades.

Puerto de Vigo en 1915

Puerto de Vigo en 1915 Galicia hai un século

De hecho, uno de estos emigrantes fue uno de los primeros dueños de La Marina. "Pasaron por ahí, por La Marina, antes de coger el barco para irse a la emigración, a Brasil", recuerda uno de los tres familiares que dirigen ahora la empresa familiar.

Entonces, cuando su padre, junto a unos socios, volvió de Brasil sobre los años 70, decidió comprar este restaurante. "Ellos son originariamente del interior agrícola, pero prefirieron invertir en la zona más bulliciosa de la ciudad más grande, Vigo", incide uno de los hijos del primer propietario.

¿Cómo surgió la tradición de las ostras en A Pedra?

En aquella época, no existía el Hotel Bahía. En su lugar, el mercado dominaba la estampa del puerto de Vigo y, como muchos no podían trabajan en su interior, se dedicaban a vender sus productos en las calles.

Es así como comenzó la tradición del ostrero, una actividad ajena a los restaurantes. "En la calle Pescadería se pusieron, entre otros, los puestos de unas señoras que traían las ostras de Arcade", explica la familia a Treintayseis.

Mercado de A Pedra en 1900

Mercado de A Pedra en 1900 Arq Llanos / Galegas

Pero un empresario adquirió el solar del mercado y construyó el actual Hotel Bahía de Vigo, dejando sin espacio al mercado tradicional. Ahora bien, las ostreras mantuvieron su espacio en A Pedra, con la colaboración de los restaurantes.

Impacto del turismo

Con el Hotel Bahía ya establecido, las personas que frecuentaban el puerto de Vigo dejaron de ser los humildes emigrantes y los turistas se fueron adueñando de este espacio. Además, Vigo se convirtió en una parada casi obligatoria para muchos cruceros.

Estos incrementaron el número de visitantes por las calles de A Pedra, aunque la mayoría continúan siendo turistas nacionales. "Ya no eran barcos de pasajeros, eran barcos de turistas", afirman desde La Marina.

Entonces, aseguran, "empezó a mejorarse toda la calidad y el ayuntamiento puso unas mesas más adecuadas" para las ostreras. Así, pasaron de ser un "restaurante de comidas para los pasajeros" a ofrecer "comidas más elaboradas y sofisticadas".

Restaurante La Marina, en Vigo

Restaurante La Marina, en Vigo Treintayseis

Pero fue un largo camino, ya que el Casco Vello sufrió un abandono generalizado a partir de los años 80. Así, el vigués empezó a crearse una "mala percepción" de la calle Pescadería.

Los restaurantes entonces tampoco daban el buen servicio de hoy en día, pero, además, según uno de los hijos del fundador de La Marina, la mayoría de los vigueses no estaban habituados a comer marisco en los locales. Razón, por la que les acusaban de ser "caros". 

¿Qué se come en La Marina?

Desde La Marina, defienden que la zona ha evolucionado y ha resurgido desde hace dos décadas. Cada vez más empresarios y restauradores invierten en el Casco Vello, adaptándose a las nuevas exigencias del cliente, tantos turistas como locales.

A pesar de las remodelaciones que han llevado a cabo, mantienen clientela de Vigo que llevan acudiendo a su local todos los fines de semana. "Son de toda la vida, porque mantenemos una calidad que reconocen", recalcan sobre unas personas que comen en La Marina pese al turismo masivo.

Esta calidad se puede observar en los platos que ofrecen. Por ejemplo, en La Marina ofrecen marisco fresco y, como subraya uno de sus gerentes, los bogavantes están recién salidos del vivero.

Mariscada de La Marina

Mariscada de La Marina La Marina

Y es que los arroces y las mariscadas "muy completas", sean sólo de bivalvos o con crustáceos— son las recetas más demandadas. Además, han introducido recientemente diversas caldeiradas que "están funcionando muy bien".

Así como presumen de marisco fresco, también destacan que los postres los realizan cada día. Entre ellos, se encuentras las filloas o la tarta de Santiago que prepara su equipo.

Filloas de La Marina

Filloas de La Marina La Marina

"Vamos cambiando un poquito porque tenemos un cliente recurrente y nos gusta que vayan probando cosas diferentes", explica uno de los propietarios, que cree que "en cinco o diez años" A Pedra estará llena de restaurantes de calidad como el suyo y dejará de ser una zona mal considerada.