La película viguesa que se presenta en el Festival de Cans

La película viguesa que se presenta en el Festival de Cans Mala Herba Producións

Audiovisual

El Festival de Cans arranca con máxima expectación y una película viguesa entre sus estrenos

Con más de 120 obras programadas, cerca de 40 estrenos y una intensa agenda de actividades, esta nueva edición arranca con una mezcla de emoción y compromiso histórico

Más información: El Festival de Cans 2025 contará con 120 obras y casi 40 estrenos

Publicada

Este martes 20 de mayo comienza una nueva edición del Festival de Cans, uno de los eventos de cortometrajes más sonados de Galicia. Durante cuatro días, esta pequeña aldea de O Porriño volverá a convertirse en el epicentro del cine gallego y estatal, con una programación que incluye 120 obras y cerca de 40 estrenos.

Entre los estrenos más esperados figura Curmán, una película con sello vigués. Se trata de un cortometraje de 24 minutos rodado en Galicia y producido por Mala Herba Producións. La dirección corre a cargo del vigués Alejandro Jato, quien también firma el guion y participa en la producción junto a Elena Mansinho. El reparto lo completan Xurxo Cuquejo, Brais Sixto, Melania Cruz, Denís Gómez, Susana Sampedro y Machi Salgado.

Jato, que da el salto de actor a director y guionista, describe esta transición como un proceso "muy natural", motivado por el deseo de contar esta historia. Con una estética muy personal, Curmán narra la experiencia de Antón, un niño que viaja a la aldea de sus abuelos para celebrar su primera comunión. Durante ese día tan especial, comienza a despertar en él una nueva manera de mirar el mundo, marcando un antes y un después en su vida como individuo, como primo y como hijo de Dios.

"El corto está contado desde el punto de vista de un niño y trata sobre el descubrimiento de la sexualidad y la culpa que eso genera. Habla de la inocencia y de cómo el juicio es algo que pertenece al mundo adulto, no al de los niños. Lo que intenta contar Curmán es que el juego infantil es mucho más ingenuo de lo que los adultos solemos ver", explica el director, quien tiene muchas ganas de poder compartir la obra con el público.

Máxima expectación y entradas casi agotadas

Cans acogerá desde este martes cinco jornadas cargadas de mucho cine, actividades y diversión. Alfonso Pato, director del festival, asegura que todo está listo para recibir a más de 800 escolares desde la mañana del martes. "Los días grandes serán el viernes y el sábado, pero desde el martes ya comienzan las actividades", explica. Además, celebra que las lluvias recientes han dejado un paisaje especialmente hermoso, con la naturaleza en todo su esplendor.

Esa combinación de belleza paisajística y buen tiempo apunta a un nuevo éxito para esta edición. Aunque la organización no persigue récords, Pato reconoce que se ha generado una "expectación máxima", con entradas prácticamente agotadas para las proyecciones en los galpones.

Aun así, los nervios están a flor de piel: "Los organizadores y los vecinos siempre vivimos esto con una mezcla de ilusión y tensión, deseando que todo salga bien", confiesa.

Una edición fiel a sus raíces

En su XXII edición, el Festival de Cans sigue siendo fiel a sus orígenes, apostando por la tradición y la memoria de la aldea. "Este año nos centramos mucho en la memoria histórica y social", señala Pato.

"Cans es un festival artesano, muy cercano a la gente y profundamente intergeneracional. Eso es algo que no tiene ningún otro festival: es un evento de emociones y de escala humana", destaca. Además, añade que "Cans es un punto de encuentro para jóvenes creadores, un altavoz para los nuevos talentos", subrayando que la creciente formación de los jóvenes se traduce en una calidad cada vez mayor en sus obras.

Más de 150 actividades

Además, en esta edición, el festival ofrecerá más de 150 actividades, con secciones que apuestan por la creación colectiva, la memoria y el talento local. La programación incluye actos tan emotivos como la inauguración de la Calle Efímera Cruz Risco, el homenaje al Can de Pedra y a la vecina Alicia Sánchez, así como la colocación de la placa al homenajeado Adriano Campos. El público podrá disfrutar también del documental colectivo Proyecto Cans 303, de las rutas literarias con Iria Misa y Carlos Meixide, y de la tradicional ruta musical de Xurxo Souto.

Tampoco faltarán las exposiciones, los conciertos, el concurso Pintar el Cine, ni las esperadas procesiones de chimpibuses, que recorrerán la aldea y O Porriño llenas de música.