
Vecina de Madrid critica con las fiestas del Orgullo 2025 en el barrio de Chueca.
Una vecina de Madrid critica duramente las fiestas del Orgullo 2025: “Ya no es por reivindicar sino por negocio”
Las fiestas del Orgullo LGTBIQ+ en España comenzaron el pasado 27 de junio. Sin embargo, además de júbilo, ha levantado críticas entre sus asistentes.
Más información: "Aumentamos la plantilla de seguridad": el aviso del hotelero Francisco García ante la llegada del Orgullo a Madrid
El 28 de junio es conocido internacionalmente como el Día del Orgullo LGTBIQ+ y además de dar visibilidad a esta comunidad históricamente reprimida, está acompañado de una serie de celebraciones y fiestas en toda España.
En la capital las festividades comenzaron oficialmente con el pregón el miércoles 2 de julio con una serie de conciertos y eventos que se prolongan hasta el domingo 6 de julio.
Sin embargo, además de ser una importante inversión económica para la ciudad, ha generado importantes críticas en algunos de los asistentes, ya que ven que se ha convertido en una forma de adquirir ganancias económicas.
"Gasto cada noche 100 euros"
Las fiestas del Orgullo de Madrid son de las más multitudinarias de Europa, por lo que miles de personas viajan a la capital española a vivir la experiencia.
Tanto es así, que en 2025 las previsiones en cuanto a número de asistentes a estas fiestas es de 1,5 millones de personas.
Ahora bien, cada una de estas personas gasta importantes cantidades de dinero en esa semana de fiestas. Los periodistas de Telecinco hablaron con algunos: "En la semanita entera, unos 2.000 euros se van", comentó uno.
Otros hablaron de "500 euros" o "prácticamente lo mismo que 15 días de vacaciones". Sin embargo, este gasto no evita que lleguen cada vez más turistas a Madrid.

Marcha por el Día del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid 2024 Europa Press
"Lo mínimo que me he gastado siempre han sido casi 100 euros en una noche", comentó otro de los asistentes a las fiestas del Orgullo.
Incluso, según datos de la Asociación Hostelera Empresarial de Madrid, los hoteles esperan en la primera quincena del mes de julio un 72,06% de ocupación.

Día del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid 2023.
Según los mismos datos, en todo el mes de julio se esperan un 43% de viajeros nacionales y un 57% de internacionales, principalmente de Estados Unidos, Reino Unido y México.
Sin embargo, a pesar del ambiente festivo, hay muchos que mantienen serias críticas con estas fiestas: "No es tanto por reivindicar, sino por negocio", dijo una de las asistentes al evento.

Carteles y banderas del colectivo LGTBIQ+ en el barrio de Chueca en las fiestas del Orgullo 2025.
Es cierto que este aumento en el turismo y lo que estos gastan en esa semana genera un importante impacto económico en la ciudad que se traduce en 564 millones de euros de ganancia en esa semana.
Otros que también consiguen un importante beneficio a consecuencia de estas fiestas son los bares y los locales de hostelería. En esta semana tan ocupada, la previsión de la patronal de hostelería es de obtener un beneficio de 168 millones de euros.
"Últimamente la oleada reaccionaria está azotando muy fuerte al colectivo LGTBI y hay que pelear duro", comentó otro asistente, haciendo así énfasis que no hay que dejar que el negocio opaque la reivindicación.