Persona mayor trabajando en la vendimia.

Persona mayor trabajando en la vendimia.

Sociedad

Pierde un año de pensión por trabajar un día en la vendimia y su abogado no da crédito: "24.000 € de multa es injusto"

El jubilado de 67 años trabajó una sola jornada de ocho horas en la vendimia y la sanción que ha acabado pagando ha sido de 24.000 euros.

Más información: Enrique, jubilado, rotundo con su experiencia en el viaje del Imserso: “Llegamos al desayuno y no teníamos ni leche”

Publicada
Actualizada

La jubilación es para muchos trabajadores españoles, el momento más esperado tras décadas de cotización. Sin embargo, también se ha convertido en un motivo de preocupación creciente: cada vez son más los pensionistas en España que no logran llegar a fin de mes con su pensión.

Ante esta realidad, aumenta el número de jubilados que optan por seguir trabajando y compatibilizar su pensión con una actividad laboral. En España, esto solo puede hacerse legalmente a través de tres vías:jubilación parcial, jubilación activa o jubilación flexible. Saltarse este marco legal puede salir muy caro.

Lo sabe bien un jubilado italiano de 67 años, protagonista de una historia recogida por Corriere di Bologna, que ha acabado con una importante sanción por parte de la Seguridad Social italiana.

Este hombre, retirado con la conocida "Cuota 100" (un sistema de jubilación anticipada ya extinto) cometió el error de trabajar un solo día en la vendimia por 80 euros. Tan solo ocho horas de trabajo bastaron para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INPS) le acusara de quebrantar las condiciones de su pensión, que prohíben cualquier forma de empleo remunerado.

La consecuencia fue clara: la devolución de un año completo de pensión, valorado en 24.000 euros. Una decisión del INPS que el afectado llevó a los tribunales.

Su abogado, Manuel Carvello, fue el encargado de denunciar la desproporción de la sanción, asegurando que "esta norma habla genéricamente de incompatibilidad, no se fija con claridad cuál debería ser la sanción".

La defensa propuso varias soluciones proporcionales: restar los 80 euros cobrados o anular el mes correspondiente. Pero el tribunal falló a favor del INPS y avaló finalmente la multa al jubilado.

"La sanción es injusta y contradice el principio de proporcionalidad", alegó también el abogado. Una decisión sobre la que el tribunal alegó que abrir una excepción sentaría un precedente peligroso para futuros litigios similares.

Cómo trabajar y cobrar la pensión en España

Más allá de este caso particular. En España sí es posible seguir trabajando tras la jubilación, aunque con matices importantes. La Seguridad Social es clara al respecto: La pensión es, en principio, incompatible con cualquier empleo, ya sea por cuenta propia o ajena, que implique cotización.

Sin embargo, existen excepciones legales que lo permiten en ciertas condiciones muy concretas. En concreto, la Ley General de la Seguridad Social establece tres fórmulas para compatibilizar trabajo y pensión: jubilación parcial, jubilación activa y jubilación flexible.

La jubilación parcial puede solicitarse antes de alcanzar la edad legal de jubilación. El trabajador reduce su jornada laboral y a cambio, empieza a cobrar parte de la pensión. Según BBVA, "el jubilado parcial recibe la pensión de la Seguridad Social, que se reducirá en función del porcentaje de jornada que deje de trabajar".

La jubilación activa permite cobrar el 100% de la pensión y a la vez, seguir trabajando. Eso sí, bajo condiciones específicas: haber accedido a la jubilación ordinaria con el 100% de la base reguladora y desarrollar una actividad en el sector privado, ya sea por cuenta propia o ajena.

La jubilación flexible está dirigida a quienes ya están jubilados pero quieren reincorporarse al empleo, aunque solo a tiempo parcial (entre el 25% y el 75% de la jornada habitual). En estos casos, la pensión se reduce proporcionalmente mientras dure la actividad. Como aclara BBVA, "cuando el trabajador se retire definitivamente, volverá a recibir su pensión íntegra".