Guillermo Vidal, ingeniero nuclear, durante su intervención en televisión.

Guillermo Vidal, ingeniero nuclear, durante su intervención en televisión.

Sociedad

Guillermo Vidal, ingeniero: “El Gobierno es antinuclear, pero esta energía se encuentra en un auténtico renacimiento”

El señalamiento del Gobierno a las plantas ha soliviantado a los ingenieros nucleares, que reivindican la importancia de esta energía en Europa.

Más información: El Gobierno investiga vulnerabilidades cibernéticas en pequeñas plantas eléctricas tras el apagón

Publicada

El apagón más grave de la historia de España sigue trayendo cola. El Gobierno aún desconoce las causas de la caída masiva de la electricidad durante más de 10 horas en el pasado 28 de abril, una jornada en la que todos recordaremos dónde estábamos y qué estábamos haciendo durante esos momentos de incertidumbre.

El programa Horizonte, presentado y dirigido por Iker Jiménez, ha entrevistado al ingeniero nuclear Guillermo Vidal con el objetivo de ahondar en los detalles de un cero energético -expresión técnica para referirse al apagón- que paralizó todas las comunicaciones del país.

Además, la energía nuclear ha sido posicionada en el centro del debate por las críticas de Pedro Sánchez, que afirmó que "fue perjudicial para recuperar el sistema". Por ello, Vidal ha reivindicado en este programa que "aunque somos el único país antinuclear, esta energía se encuentra en un auténtico renacimiento”.

¿Reabrir las centrales?

En este sentido, el ingeniero de Tecnatom ha arrojado contexto a la conversación con una serie de argumentos que comparan el sistema nuclear español y el del resto de países punteros. "Todos los países están manteniendo la vida operativa de sus centrales nucleares, incluso construyendo nuevas. Incluso, Estados Unidos o Francia están reabriendo centrales nucleares que llevaban cerradas un tiempo", ha manifestado.

En cambio, el Gobierno de España ya ha anunciado el fin de los siete reactores nucleares activos entre 2027 y 2035, suponiendo el adiós al 20% de la electricidad neta producida en el país.

El presentador ha querido abordar con el experto qué pudo provocar el blackout en toda la península ibérica y cómo se recuperó la electricidad, a tenor de la falta de explicaciones del Ejecutivo, que además advirtió que la investigación se podría eternizar durante meses.

"El presidente debería haber dicho que, si las centrales nucleares hubieran estado activas, seguramente no habríamos tenido este problema. También, que las plantas nucleares se autoabastecen como cualquier instalación crítica, como puede ser un aeropuerto o un hospital con sus propios generadores", ha indicado.

Asimismo, ha afirmado con rotundidad que el motivo por el que la mayoría de españoles ya tenían luz por la noche en aquel fatídico lunes fueron las centrales nucleares francesas.

"Salimos rápidamente de este blackout gracias a Francia, que cuenta con la mejor calidad de estos parámetros a nivel mundial. Nosotros podemos estar muy contentos de nuestro sistema eléctrico, pero las centrales nucleares francesas, con sus 57 reactores, le dan una estabilidad increíble a la red", ha sentenciado.