
Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social. / Una mujer mayor leyendo una carta oficial.
Alfonso Muñoz, funcionario, advierte sobre la jubilación anticipada: " Es importante elegir bien el momento"
El funcionario de la Seguridad Social, Alfonso Muñoz, detalla los tres factores importantes que deben tener en cuenta los futuros pensionistas.
Más información: Mauricio, jubilado: "Con la pensión mínima no encuentro casa y no sé a dónde ir, acabaré viviendo en la calle"
La jubilación suele ser uno de los momentos más esperados por muchos españoles que han pasado gran parte de su vida cotizando. En concreto en España existe una edad de jubilación ordinaria a los 65 años, siempre que hayan cotizado 38 años y tres meses o más. No obstante, en los últimos tiempos, la Seguridad Social ha introducido diversas reformas que amplían las posibilidades de acceder a la jubilación antes de alcanzar dicha edad, siempre que se cumplan ciertos requisitos específicos.
Una de esas modalidades es lajubilación anticipada voluntaria, que permite a los ciudadanos adelantar hasta dos años el acceso a su pensión. Sin embargo, esta opción conlleva condiciones concretas que deben analizarse cuidadosamente, especialmente si se quiere evitar penalizaciones significativas. Sobre este aspecto ha ofrecido algunas claves el funcionario de la Seguridad Social Alfonso Muñoz Cuenca, quien en uno de sus vídeos informativos ha compartido un consejo poco conocido: solicitar la jubilación en diciembre. Según explica, este mes puede resultar ventajoso porque permite beneficiarse de la revalorización anual de las pensiones conforme al IPC: "Por ejemplo, si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se aplicaría la subida", detalla.
Esto implica que el importe de la pensión inicial podría verse incrementado si la solicitud se realiza en ese momento concreto del año. Aunque, como matiza el propio experto, "dependerá del porcentaje de revalorización que se aplique el año en cuestión". Esta recomendación pone en evidencia lo crucial que puede llegar a ser la elección del mes de jubilación: "Es importante elegir bien el momento en el que solicitemos nuestra pensión anticipada", advierte. Y es que, al optar por la jubilación anticipada, se aplican automáticamente penalizaciones en forma de coeficientes reductores, lo que implica que el importe final de la pensión se verá disminuido "por cada mes que la adelantemos con respecto a la edad ordinaria de jubilación que nos corresponda".
Por otro lado, Muñoz Cuenca aborda una situación frecuente entre quienes están percibiendo una prestación contributiva por desempleo mientras valoran la jubilación anticipada. En estos casos, el experto recuerda que "el SEPE cotiza por ti más o menos lo mismo que si estuvieras trabajando". Esta cotización mantenida hace que, desde el punto de vista de la Seguridad Social, no se vean afectados negativamente los derechos para la futura pensión. De ahí que recomiende considerar agotar dicha prestación antes de realizar la solicitud anticipada: "Quizás te interese solicitar tu jubilación anticipada voluntaria una vez agotada la prestación".
Finalmente, el funcionario también lanza una advertencia para aquellas personas que se encuentren muy próximas a alcanzar su edad ordinaria de jubilación. En estos casos, recomienda "no solicitar la jubilación justo dos años antes de nuestra edad ordinaria". Esto se debe a que los coeficientes reductores aplicados durante los tres primeros meses son más severos. Por ello, sugiere estudiar alternativas más ventajosas, como esperar unos meses adicionales: "Sería interesante solicitarla justo un año y nueve meses antes de la edad ordinaria de jubilación".
En conjunto, estas tres claves que aporta Alfonso Muñoz Cuenca subrayan la importancia de analizar detenidamente el momento en que se solicita la jubilación anticipada. Una decisión que, si se toma estratégicamente, puede ayudar a minimizar el impacto económico de los coeficientes reductores y garantizar una pensión más favorable para el resto de la vida del jubilado.