Vista general de la Cascada de los Leones en las Lagunas de Ruidera.

Vista general de la Cascada de los Leones en las Lagunas de Ruidera.

Sociedad

Ni Canadá ni Nueva Zelanda: la cascada más espectacular está en este bonito pueblo de España

Un lugar poco masificado que esconde bellos parajes casi desconocidos y que permite conectar con la naturaleza y realizar rutas de senderismo.

26 mayo, 2024 18:56

España es un país que tiene un sinfín de rincones increíbles. La variedad es tan grande que incluso podemos disfrutar de los diferentes tipos de parajes en épocas del año diferente. Ahora que se acerca el verano, cuando todavía el calor no es sofocante y cuando se nota algo el efecto de las lluvias del invierno y de la primavera, es buen momento para visitar lugares marcados por el agua y los humedales. 

Uno de los lugares perfectos para visitar en esta época del año y donde podemos hacer una pequeña escapada es el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Este increíble enclave se sitúa entre las provincias de Albacete y Ciudad Real y se considera un tesoro natural famoso, sobre todo, por sus bellos e increíbles lagos. 

Este particular paraje natural, uno de los más bonitos y singulares de toda España, está formado por una gran multitud de lagunas que históricamente han sufrido muchos los efectos de la sequía. Sin embargo, ahora han recuperado parte del esplendor perdido. 

¿Qué son las Lagunas de Ruidera?

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera está formado por las aguas que caen sobre el Campo de Montiel y que se filtran en el acuífero 24. Este tiene un rebosadero natural que da origen al Guadiana Alto y al Río Pinilla. Estas aguas, cargadas de carbonatos, han creado barreras naturales espectaculares con el paso del tiempo.

Ahora, estas forman las cascadas tan impresionantes que se pueden contemplar en las Lagunas de Ruidera. La composición de lagunas en la zona ha sido casi ilimitada. No obstante, hay algunas que destacan por encima del resto:

  • Laguna del Rey.
  • Laguna Conceja.
  • Laguna Cueva Morenilla.
  • Laguna Blanca.
  • Laguna Batana.
  • Laguna de San Pedro.
  • Laguna Lengua.
  • Laguna Tinaja.
  • Laguna Redondilla.
  • Laguna Coladilla.
  • Laguna Colgada.
  • Laguna Salvadora.
  • Laguna Santos Morcillo. 
  • Laguna Tomilla. 
  • Laguna Cenagosa.

Las Lagunas de Ruidera son un enclave conocido por su nombre por muchas personas. Sin embargo, no son tantos los que han acudido hasta ellas, ya que es poner un pie en esta área y enamorarse de su belleza al instante. Por ello se trata de un lugar poco masificado. Para muchos suponen algunos de los paisajes más bonitos del centro de España y de las poblaciones cerca de Madrid. 

Este oasis en lo más profundo de Castilla-La Mancha ofrece un espectáculo visual único y se puede encontrar en pleno Campo de Montiel. Además, en esta área también podemos disfrutar de otros parajes como la Cueva de Montesinos, una visita para la que se necesita cita previa con una de las empresas autorizadas.

[Ni Noruega ni Italia: los fiordos más espectaculares de Europa están en este bonito pueblo de España]

Cerca también tenemos otros lugares muy especiales como el Castillo de Peñarroya o el Castillo de Rochafrida. Y aunque hay que intentar preservar la zona, lo cierto es que también se pueden hacer impresionantes rutas tanto a pie como en piragua. 

Y para los amantes de los animales, las Lagunas de Ruidera son también un lugar perfecto, ya que alberga más de 250 especies de vertebrados. Las más espectaculares son las aves, destacando el rascón, la gallineta, el carricero tordal, el aguilucho lagunero y el porrón moñudo. Muchos de ellos encuentran refugio en la vegetación palustre que rodea las lagunas.

¿Qué ver en Ruidera?

Uno de los puntos más admirados del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera son sus bosques autóctonos, especialmente los bosques de ribera, establecidos en suelos húmedos y que albergan especies como olmos, álamos blancos y algunos híbridos de chopo. Además, junto a las lagunas, podemos ver plantas como la espadaña, los carrizos y la masiega.

Estos bosques se transforman en sus zonas más elevadas dando paso a los ejemplares de encinas, carrascas, sabinas y enebros, coscojas, labiadas, retamares y aulagares. Este espectacular complejo lagunar supone el inicio del río Guadiana y el punto de mayor interés del pueblo de Ruidera. 

Vista general de las Lagunas de Ruidera.

Vista general de las Lagunas de Ruidera. iStock

Este es un municipio que tiene poco más de 500 habitantes y cuyo origen se remonta al Paleolítico Inferior, con evidencias de poblaciones en la Edad de Bronce. Además, se trata de un municipio que fue muy importante tras la colonización del Imperio Romano de la península. 

Dos de sus mayores puntos de interés son el castillo de Peñarroya y el de Rochafrida. En el siglo XVII, con Carlos III como monarca, se construyó un complejo hidráulico, del cual aún quedan en pie algunos edificios históricos. Por último, también destaca la Iglesia de Santa María la Blanca y otras edificaciones como la Fábrica de Pólvora o la Casa del Rey.

¿Qué actividades podemos hacer?

Además de contemplar la belleza de este paraje natural que para muchos no tiene casi nada que envidiar a otros territorios de cataratas del mundo, también podemos hacer otras actividades en la zona. Las más interesantes son las diferentes rutas de senderismo que podemos llevar a cabo. 

Una de ellas es la Ruta de la Laguna Blanca, de unos 8 kilómetros, ideal tanto para caminantes como para ciclistas. Pero también tenemos la Senda del Pie de Enmedio, de solo seis kilómetros, y la Senda del Castillo de Rochafrida, de cuatro kilómetros. A través de estos caminos podemos llegar a parajes como el cerro de Los Almorchones.