La doctora Kebeya, conocida como la 'Reina de la Cirugía', en una imagen del atestado de la Policía Nacional, junto a una foto de Yngrid Goitia mostrando las secuelas que sufrió de su cuádruple operación estética.

La doctora Kebeya, conocida como la 'Reina de la Cirugía', en una imagen del atestado de la Policía Nacional, junto a una foto de Yngrid Goitia mostrando las secuelas que sufrió de su cuádruple operación estética.

Reportajes

Yngrid, víctima de la 'Reina de la Cirugía', solicitará una orden de detención internacional: no pisa España desde octubre de 2024

El despacho MMB Abogados justifica su petición, en nombre de Yngrid, "para asegurar su comparecencia en los juzgados" porque "esta cirujana se mueve entre Venezuela y Colombia, pero el proceso penal se sigue en España".

Más información: Olga, otra de las víctimas de la 'Reina de la Cirugía': "El agujero del piercing del ombligo me quedó encima de la vagina"

Publicada

El cerco judicial se estrecha sobre la 'Reina de la Cirugía'. El despacho MMB Abogados adelanta a EL ESPAÑOL que solicitará al Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena que "emita una orden de detención internacional" sobre la doctora Kebeya (Venezuela, 1979), conocida en Instagram como la 'Reina de la Cirugía Plástica', "para asegurar su comparecencia en sede judicial, en calidad de investigada", como ya han hecho los otros dos facultativos implicados: el doctor Joaquín S. R. H. (Alemania, 1988) y el anestesista José G.V. (Torrevieja, 1966).

Verónica Ene y Sergio Marco, letrados del citado bufete, explican que han decidido dar este paso "por los indicios delictivos que hay sobre la doctora Kebeya", en relación a la denuncia formulada por su cliente: Yngrid Goitia. Esta paciente acudió a la Policía Nacional por las laceraciones hepáticas que sufrió, tras contratar a la doctora Kebeya para someterse a una cuádruple intervención estética en junio de 2024, a manos de esta miembro de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica que no tenía homologada su titulación en España para usar el bisturí en suelo patrio.

"Esta cirujana se mueve entre Venezuela y Colombia, pero el proceso penal se sigue en España", tal y como recuerdan ambos abogados para justificar su petición por tres motivos. El primero de ellos: la doctora Kebeya es la piedra angular del 'caso de la Reina de la Cirugía Plástica' y "todavía no ha sido citada a declarar". Todo ello, a pesar de que ya han desfilado por los juzgados los otros dos facultativos investigados y de que esta cirujana está en la diana de las diligencias por delitos de intrusismo profesional, falsedad documental y lesiones imprudentes.

Los Apartamentos Turísticos San Sebastián Suites están ubicados en Cartagtena.

Los Apartamentos Turísticos San Sebastián Suites están ubicados en Cartagtena. Google

El segundo motivo para solicitar su arresto en América del Sur, se debe a un dato objetivo que figura en el atestado de la Brigada de Policía Judicial que se encargó de investigar la denuncia formulada por Yngrid Goitia: "Consultadas las bases de datos policiales, no hay constancia hasta el día 1 de octubre de 2024, de la entrada nuevamente en España de la doctora Kebeya del Carmen N. M." "Consultado el mismo día a los Apartamentos San Sebastián, el lugar donde se suele alojar la denunciada, hasta el día de la fecha, no ha solicitado reserva alguna".

Esto supone que los investigadores visitaron el lugar donde se alojó la doctora Kebeya, antes de la intervención de la denunciante, y confirmaron que desde hace tres meses no ha vuelto a pisar suelo patrio. A eso se suma que no ha dado sus frutos el auto que emitió el Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena, instando a la Policía Nacional a solicitar a las autoridades de Venezuela que localizasen a la 'Reina de la Cirugía': una petición complicada por la tensión existente en las relaciones diplomáticas del Gobierno de Nicolás Maduro con el Ejecutivo español. 

"La juez ordenó localizar a la doctora Kebeya y no tenemos constancia de que haya sido localizada en Venezuela", según sostienen Verónica Ene y Sergio Marco. "Vamos a pedir una orden de detención internacional, para asegurarnos su comparecencia en los juzgados para que no se sustraiga a la acción de la Justicia".

Llegado este punto, surge el tercer argumento que esgrimen desde el despacho MMB Abogados para justificar una medida drástica como el arresto: el relato ofrecido por los otros dos investigados. El doctor Joaquín y el anestesista José corroboran que la 'Reina de la Cirugía' estuvo en la Clínica Virgen de la Caridad de Cartagena, pero no aclaran la cuestión clave que sustenta las diligencias y que se debe interpelar a la denunciada: ¿Tiene homologado su título de Medicina en España y cuenta con número de colegiada para tratar a pacientes en suelo español?

Los letrados Sergio Marco y Verónica Ene del bufete MMB Abogados.

Los letrados Sergio Marco y Verónica Ene del bufete MMB Abogados. Badía

Tanto el doctor como el anestesista, durante sus respectivos interrogatorios en los juzgados, se negaron a responder a las preguntas de las dos acusaciones particulares. Una la ejercen Verónica Ene y Sergio Marco, abogados de Yngrid Goitia, la paciente cuya denuncia detonó el 'caso de la Reina de la Cirugía', y la otra acusación la asume la letrada Rosa Egea, como representante legal de Olga Duque, la segunda paciente que ha denunciado a la doctora Kebeya, "por lesiones imprudentes" durante la triple operación estética a la que se sometió en la Clínica Virgen de la Caridad.

El doctor Joaquín S. R. H. y el anestesista José G.V. han afirmado que la doctora Kebeya ejerció como "cirujana ayudante" en las operaciones de Yngrid y Olga, desarrolladas en los quirófanos de la citada clínica privada. De modo que Verónica Ene y Sergio Marco anuncian nuevas acciones legales: "Ampliaremos la denuncia contra Virgen de la Caridad, por vía penal, por los delitos por los que se investiga a la 'Reina de la Cirugía' de intrusismo profesional, falsedad documental y lesiones imprudentes".

En la misma línea actuará la otra acusación que ejerce el despacho Egea Castro Abogados: "Ampliaré las acciones contra la clínica". De momento, Virgen de la Caridad ha puesto su seguro a disposición de los juzgados cartageneros. "Hay similitudes entre este caso y el de Sara Gómez, en cuanto al modus operandi: la intervención la realiza una cirujana sin la homologación correspondiente como el cirujano de Sara; interviene el mismo anestesista que con Sara, y el doctor que firma las altas médicas a las pacientes es amigo del cirujano que operó a Sara", reflexiona Rosa Egea.

No habla en vano la letrada. Sara Gómez se sometió a una operación estética en un quirófano de Virgen de la Caridad al igual que Yngrid Goitia y Olga Duque. El doctor Javier M. se encargó de la lipoescultura de Sara, siendo un cirujano cardiovascular sin la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, mientras que la doctora Kebeya carecía de homologación en suelo español para ejercer como cirujana plástica, pero pasó consulta y se metió en un quirófano con Yngrid y Olga.

Sara quedó seducida por las publicaciones del doctor Javier en Instagram, conversaron por WhatsApp y contrató una lipoescultura de oferta: 5.700 euros. Yngrid y Olga picaron con la publicidad que realiza en Instagram la doctora Kebeya, como la 'Reina de la Cirugía Plástica', y contraron por ese canal una intervención estética múltiple a precio de saldo. La primera pagó 8.770 euros, por un recambio de prótesis mamarias, una miniabdominoplastia, una liposucción y una lipotransferencia a glúteos. Y la segunda, abonó 13.000 euros por un retiro de biopolímeros, una dermoplastia y una reafirmación de pechos.

El doctor Javier M., el cirujano cardiovascular que operó a Sara Gómez en la Clínica Virgen de la Caridad en Cartagena.

El doctor Javier M., el cirujano cardiovascular que operó a Sara Gómez en la Clínica Virgen de la Caridad en Cartagena. Cedidas

El doctor Javier que realizó la lipoescultura a Sara nació en Chile, mientras que el doctor Joaquín, el facultativo investigado por firmar los informes médicos de Yngrid y Olga, a pesar de contar con nacionalidad alemana, tiene ascendencia chilena y cursó su carrera en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. De hecho, estos dos cirujanos que están inmersos en sendas instrucciones judiciales se conocen bien, como lo demuestra la foto que uno de ellos comparte en sus redes sociales mientras que están de fiesta junto a unos amigos.

La guinda a este pastel de similitudes la pone José G. V.: un anestesista del Servicio Murciano de Salud con plaza en un hospital público, pero que también trabaja para Virgen de la Caridad donde ha prestado asistencia en el quirófano durante las intervenciones de Sara Gómez, que murió 29 días después en la UCI del Hospital Santa Lucía; de Yngrid Goitia, que logró salvar su vida tras ingresar en la misma UCI del Santa Lucía; así como de Olga Duque, que aún sigue recuperándose de las secuelas físicas tras ver como el piercing de su ombligo ha terminado encima de su vagina.

Estalla la familia de Sara

Este anestesista fue suspendido de funciones 9 meses por el 'caso Sara Gómez', pero en ese periodo participó en otra operación en el Hospital Mesa del Castillo y le han abierto otro expediente disciplinario. Ahora su nombre sale a relucir con el 'caso de la Reina de la Cirugía' y eso ha hecho estallar a la familia de la difunta Sara. "En tres ocasiones hemos denunciado al doctor Viudes", subraya Rubén Gómez. "En las tres ha cometido presuntos delitos de falsificación y usurpación de identidad, donde aparece este anestesista hay detrás una banda criminal organizada, ya está bien que lo inhabiliten como medida cautelar hasta que se resuelva todo".

De momento, las letradas Rosa Egea y Verónica Ene se muestran más cautas, pero lanzan las siguientes reflexiones que resultan demoledoras: "El intrusismo profesional de este caso es similar al de Sara Gómez". "Las diligencias judiciales de la 'Reina de la Cirugía' demuestran que no hemos aprendido nada con la muerte de Sara Gómez".