El grupo The Rapants.

El grupo The Rapants. Andrea Sánchez

Música

The Rapants, Dirty Suc o Kike Varela actuarán este verano en Santiago en el 'Atardecer no Gaiás'

Los muradanos The Rapants serán los encargados de abrir el ciclo de conciertos el próximo 3 de julio

Te puede interesar: Manuel Turizo anuncia concierto en Galicia dentro de su gira internacional

Publicada
Actualizada

Como cada verano, los conciertos al aire libre regresan a Santiago de Compostela con el ciclo musical Atardecer no Gaiás. Durante los meses de julio y agosto, el Gaiás, en la Cidade da Cultura, se convertirá en el escenario en el que actuarán hasta 16 bandas para amenizar las tardes de los jueves y viernes en la capital gallega.

Del rap a la música urbana, de los ritmos latinos al pop o a la música electrónica, el ciclo musical cuenta con una programación con artistas para todos los públicos y estilos. Además, en esta edición el talento gallego tendrá un protagonismo especial, con las actuaciones de grupos y artistas como The Rapants, Lua de Santana o Kike Varela DJ, entre otros.

La entrada es gratuita y los conciertos son al aire libre, a las 21:00 horas, en la plaza central del Gaiás.

Programación

The Rapants

La nueva edición de Atardecer no Gaiás arrancará el próximo jueves 3 de julio con el concierto de los muradanos The Rapants. La banda creada en 2018 hará sonar su último disco, La máquina del buen rollo, galardonado con el Premio MIN al Mejor álbum en gallego.

Con un sonido que se mueve entre el pop, el garage y el disco, los intérpretes de La Favorita, Meu Cariño o Blaster llegarán a la Cidade da Cultura para contagiar su energía y hacer bailar y saltar al público.

Eris MacKenzie

Al día siguiente, el 4 de julio, el Gaiás acogerá el concierto de Eris MacKenzie, el proyecto en solitario del coruñés Carlos Eirís. Una combinación de electrónica minimalista con música tradicional gallega a través de la que aborda experiencias felices o no tanto que lo marcaron.

No faltarán las canciones de su nuevo trabajo, Meu Ceu: Cantigas industriais e brutalismo emocional, conformado por 14 temas concebido como un proceso de duelo y liberación.

Ana Lua Caiano

Ana Lua Caiano actuará en Compostela el jueves 10 de julio. La cantautora lusa explora la fusión del folclore portugués con la electrónica, incorporando sonidos de lo cotidiano y de la tradición en melodías superpuestas y letras poéticas que conectan con el público. Vou Ficar Neste Quadrado fue su disco debut, con el que consiguió conquistar a la crítica internacional y a diferentes festivales.

Calle Mambo

Los chilenos Calle Mambo llegarán al Gaiás el viernes 11 de julio para presentar su tercer disco, Retumba la Tierra. La banda destaca por un sonido que busca unificar el folclore latinoamericano con los beats electrónicos y los ritmos urbanos. Acompañados de diez instrumentos tradicionales como la quena, el quenacho o el charango, harán viajar al público por la diversidad de ritmos del otro lado del Atlántico.

Santa Salut, Dirty Suc y Al Safir

El jueves 17 de julio, la plaza central del Gaiás acogerá el festival urbano, en el que actuarán la catalana Santa Salut, el rapero vigués Dirty Suc y el rapero Al Safir.

Lua de Santana

El 18 de julio será el turno para Lua de Santana. La artista viguesa con raíces brasileras destaca por su mezcla de pop con música club y soul en canciones en las que explora su identidad. Tras el éxito de su single PiRi PiRi y su EP Ginga, Lua de Santana ya ha colaborado con artistas de renombre como Nathy Peluso.

Mocho Gris

El último concierto del mes será el de Mocho Gris el jueves 31. Con elementos que van desde el pop alternativo al indie electrónico, desde el neo-jazz o el fado a la música tradicional gallega, el dúo conformado por Lucas de Centi y João Neves debuta con 2.

Se trata de un disco en el que expanden los límites del pop ibérico, explorando las brechas entre diversos géneros y creando un espacio sonoro propio.

La Toñi

El ciclo musical continúa el viernes 1 de agosto con el concierto de la viguesa La Toñi. Su proyecto en solitario es una propuesta que se mueve entre el europop y el synthpunk en la que la tristeza se baila.

Melodiam

El jueves 7 de agosto, la plaza del Gaiás acoge el concierto de las pontevedresas Melodiam. Este dúo conformado por Almudena y Carlota presenta una propuesta electrónica y urbana, con letras vitalistas y que cuida con detalle la dirección de arte, producción y composición. Todo ello para construir un imaginario personal inspirado en melodías globales.

Sara Gimeno y Lontras

Al día siguiente, el viernes 8 de agosto, actuarán los ganadores en la modalidad musical del certamen Xuventude Crea 2024, organizado por la Xunta de Galicia. Los asistentes podrán disfrutar de la actuación de Sara Gimeno, que obtuvo el primer premio con Quérote y Dans les rues de Bordeaux. Tras ella, actuará Lontras, ganador del segundo premio con una propuesta que fusiona jazz e indietrónica.

Futurachicapop y Kike Varela DJ

El ciclo musical se despide el jueves 21 de agosto con dos conciertos. Por una parte, los asistentes podrán disfrutar de Futurachicapop, una de las voces más originales del pop actual cuyos temas tratan sobre el amor, el deseo y la nostalgia. Llegará a la capital gallega para presentar su último trabajo, Literatura Romanticofestiva, una reinterpretación y homenaje al pop chicle de los 2000s.

El otro concierto será el del compostelano Kike Varela, uno de los DJs de música electrónica que más está sonando en Galicia. Muiñeira de Chantada o Micaela serán algunos de los hits que no faltarán en el Gaiás.