
Productos de Cafetea, Kimuri y Confeitura.
Ofrecido por:
Tres cafeterías especiales de Ferrolterra: café de especialidad, brunch y un toque japonés
Cafetea, Confeitura y Kimuri descubren en la comarca una nueva forma de disfrutar lo artesanal y lo único con sus innovaciones en el café de especialidad, el brunch y la repostería japonesa
Te puede interesar: La calle de Ferrol con más bares por metro cuadrado: más de 16 locales en 450 metros
Ferrol está experimentando una auténtica revolución en su escena cafetera gracias a locales como Cafetea, Confeitura y Kimuri, que han sabido conquistar a los amantes del desayuno y la innovación.
Cafetea sobresale por su café de especialidad, elaborado con granos de origen y técnicas artesanales; Confeitura reinventa los desayunos tradicionales con sus brunch modernos y de productos locales; mientras que Kimuri aporta la esencia japonesa, con los dorayakis y el té matcha como grandes protagonistas.
Cafetea: la revolución del café de especialidad
A punto de cumplir dos años desde su apertura, Cafetea se ha consolidado como el referente del café de especialidad en la ciudad. Y es que, en el mundo del café, no todo es igual. Las diferencias entre café de especialidad y café comercial van más allá del precio o la presentación: se trata de calidad, origen y experiencia.
Cuando se le pregunta a Fon Prieto, su dueño, cómo se adaptó el público a esta nueva forma de disfrutar de una de las bebidas más tradicionales de nuestras vidas, responde con gratitud al recordar unos inicios marcados por la incertidumbre. Tanto él como la cafetería Quinze fueron pioneros en introducir el café de especialidad en la ciudad naval.
"En una ciudad pequeña como Ferrol, empezamos con algo de miedo a cómo acogería la gente esta pequeña diferencia de precio, pero una vez pruebas el café -y como usuario me incluyo- es normal que la calidad se tenga que pagar un poco más", afirma.
Esta modalidad del café proviene de la variedad Arábica, la cual se cultiva en regiones con condiciones y altitudes únicas. Además, se tuesta en lotes pequeños mediante técnicas artesanales. Es en este establecimiento de la Calle Magdalena donde se pueden probar cafés de todo el mundo: Indonesia, Brasil, El Salvador...
Cafetea también se distingue por su apoyo a productores locales, ofreciendo chocolates artesanales como el de Oxoco Chocolates, de Pontedeume, y Essenzo Cacao, de A Coruña. Además, no se queda atrás en la oferta de dulces en tendencia, como las virales crumbles cookies, galletas crujientes por fuera y rellenas por dentro, o las crookies, una fusión entre cruasán y galleta, todos ellos elaborados por la pastelería ferrolana Biquiños Doces.
De esta manera, el pequeño local ha demostrado que el café de especialidad tiene lugar en Ferrol. La combinación de la pasión por la innovación y el apoyo a productores locales ha permitido la consolidación de este negocio, que ha sabido ganarse un hueco en la comunidad. "Solo podemos dar las gracias y seguir haciendo las cosas con profesionalidad y, sobre todo, con mucho cariño", concluye Fon.
Confeitura: el banquete de los desayunos con sus ‘brunch’
Si se habla de fusionar el desayuno con la comida no podemos no pensar en el famosísimo brunch, que ha conquistado las cafeterías de todo el país. Su origen sigue siendo objeto de debate, algunos lo sitúan en Inglaterra y otros en Estados Unidos, acuñándose el término por primera vez hace ya 130 años. Sea como fuere, no es hasta hace relativamente poco que este desayuno tardío y contundente llegó para quedarse, como es el caso de Confeitura, expertos del brunch en la comarca desde 2022.
Jésica Arribe y Diego Rodríguez, sus dueños, se dedicaron a viajar para disfrutar de esta nueva modalidad de desayuno antes de abrir sus puertas. "La idea era sacar el desayuno tradicional y poner el moderno, nos gustaba desayunar y el servicio completo, más elaborado", cuenta Jésica.
Todo en Confeitura lo elaboran en su cocina, desde la granola hasta la mermelada; y, al igual que en Cafetea, buscan que sus proveedores sean de la zona: las fresas, el queso... además de comprar toda la mercancía adaptada para celíacos. Son cuatro ya los diferentes tipos de brunch que se pueden disfrutar en su carta, entre los que se encuentra el más completo- Costa Ártabra- con su zumo de frutas, sartén de huevos revueltos con jamón y tomate, una tostada de Nogueira o Barcia y una porción de tarta a elegir.
El negocio se fue diversificando, ofreciendo además del desayuno in situ, el servicio a domicilio en cajas de regalo y elaborando caterings para eventos especiales o empresas como Inditex. Tanto fue el triunfo de su local en la Plaza de Galicia de Narón que hace cinco meses dieron el salto al centro comercial de Odeón, algo que para ambos dueños "fue una locura, teníamos un poco de miedo, pero fue un paso importante, atendemos a más de mil clientes diarios", comenta Jésica.
Confeitura ahora cuenta con mucha más visibilidad y acceso a nuevos clientes, algo que no se esperaban en sus inicios. "No nos esperábamos esta expansión, la otra cafetería la abrimos pensando que íbamos a trabajar tres personas y ahora somos 16", reconoce Jésica, orgullosa de poder tener esta nueva oportunidad en el Narón que les vio nacer.
Kimuri: la primera cafetería japonesa de Ferrol
Kimuri es la recién llegada a esta lista, abriendo hace apenas cinco meses, pero ya ha revolucionado la hostelería de la comarca convirtiéndose en la primera cafetería japonesa de Ferrol.
Su dueña, Iris Gutiérrez, siempre supo que quería abrir su propio negocio y que una de sus pasiones era la cultura japonesa. Fue después de estudiar repostería, servicios y dirección de alojamientos turísticos cuando se le presentó la oportunidad de regentar un local en el barrio de Canido y no la dejó escapar.
"Desde pequeña me gustó mucho Japón, siempre iba a las Expotaku en A Coruña,
estaba estudiando japonés, sabía hacer los productos, revisé todos mis estudios y libros y me lancé", cuenta la joven, aprovechando la falta de oferta de esta cultura en la ciudad. "Como me gustaba su cultura y aquí en Ferrol estábamos súper abandonados en este sentido, lo mezclé con mi gusto por la pastelería y surgió esto", afirma.
Dentro de su carta se pueden encontrar los famosos dorayakis, un bizcocho relleno popularmente conocido gracias a los dibujos de Doraemon, los taiyaki -una especie de gofres rellenos en forma de pez- y los mochis, un pastel japonés envuelto en arroz glutinoso que hoy en día se ha vuelto popular en nuestros supermercados.
Todos los postres los hacen de manera artesanal y los preparan al momento, rellenándolos con chocolate o anko, una pasta de alubia roja dulce. "Nos sorprende mucho lo contenta que está la gente con el anko, que es un producto totalmente diferente a lo que están acostumbrados", cuenta Iris.
Una de las cosas que hacen esta cafetería tan especial es el cambio de carta y decoración del local para cada estación. "Tenemos productos de invierno, otoño... me informo de qué productos se venden en Japón en cada época. Ahora para primavera nos inspiramos en la flor de Sakura", explica su dueña.
En cuanto a sus productos estrella, Iris cuenta que los clientes están divididos. "Empecé con el boom del té matcha cuando abrí, se podría decir que el 50% vienen por el matcha y el otro 50% por el dorayaki", comenta.
El té matcha, un té verde japonés en polvo, empezó a ser muy famoso por ser un "superalimento" gracias a sus numerosos beneficios para la salud, como ser antioxidante, favorecer la digestión, acelerar el metabolismo y aportar energía sin picos bruscos, de manera constante. Es por ello que Iris siempre lo recomienda, aunque avisa en su carta de que "tiene sabor a algas, es como cuando tomas por primera vez un sorbo de café o una cerveza, te sabe raro, pero con el tiempo la lengua se acostumbra al sabor", explica la joven.
Además, Iris destaca lo "agradecido" que es el producto, ya que se puede combinar con lo que sea, "hasta matcha con garbanzos", cuenta entre risas. Dorayakis, taiyakis, mochis o matcha son solo el inicio de una cafetería que asegura que no dejará de reinventarse. "Siempre hay gente, vienen a estudiar, a dibujar... doy gracias todos los días, me motiva. No hay cosa como agradecer que estudiando, mejorando y dando cosas nuevas", concluye Iris emocionada.