
Paula y Álex
Ofrecido por:
Paula y Álex, de 26 y 27 años, dejan la ciudad para reformar una casa en el rural gallego: "Ganas en calidad de vida"
Paula y Álex actualmente residen en Betanzos (A Coruña), pero en cuestión de semanas se trasladarán a un pequeño núcleo de Ordes con menos de 100 habitantes
Puede interesarte: La aldea gallega donde vive el director de cine Oliver Laxe: casi deshabitada y salida de un cuento
Mientras algunos pueblos rurales de Galicia se enfrentan a los fenómenos de despoblación y abandono, otros experimentan un resurgimiento, atrayendo a nuevas personas que buscan un cambio de ritmo .
Paula y Álex son pareja dentro y fuera del trabajo, y la prueba de que el rural puede ser el lugar donde no solo construir un hogar, sino un proyecto de vida. Tienen 26 y 27 años, respectivamente, y están a punto de mudarse a una pequeña aldea de Ordes.
"Ganas en la calidad de vida"
"Es una idea que venimos cocinando durante mucho tiempo. Yo crecí toda mi vida en el rural, soy de Ordes, y siempre lo he disfrutado mucho. Fue en el apagón cuando nos dimos cuenta de que nos sentíamos un poco encerrados", cuenta Paula a este medio.
Paula y Álex actualmente residen en Betanzos (A Coruña), pero en cuestión de semanas se trasladarán a un pequeño núcleo de Ordes con menos de 100 habitantes. "En la aldea hay un sentimiento de comunidad y una energía totalmente diferente", asegura.
La pareja acaba de vender el piso que compró hace solo tres años y está volcada en la reforma de una casa centenaria que será su nuevo hogar. Los abuelos de Paula vivieron allí y muy pronto lo hará ella con su pareja, Álex. "Antes había otra casa del siglo XVIII; o sea que son generaciones y generaciones".

El futuro hogar de Paula y Álex
Paula y Álex juegan con la ventaja de trabajar en remoto. "Nos dedicamos al marketing y la gestión de redes", indica la joven. "La mayoría del tiempo trabajamos desde casa, solo nos desplazamos de manera puntual, una vez por semana, lo que nos permite esa flexibilidad".
Calculan con mudarse a principios del mes de julio. "Ahora estamos tirando algunos muebles y restaurando otros que simplemente están deteriorados por la humedad", cuenta sobre la reforma. "También he visto fotos antiguas que me gustaría conservar para mantener la identidad que tiene la casa".
Reforma de bajo presupuesto y en tiempo record

Paula y Álex
"Es una reforma de bajo presupuesto", agrega Paula. La pareja ha decidido asumir la restauración de la vivienda, implicándose en cada detalle. "Siempre hay sorpresas. La instalación eléctrica está muy bien, pero hay algunas cosas que modificar porque, al final, es una casa muy antigua y no se revisa desde hace tiempo".
La falta de alternativas de transporte en este núcleo rural de la comarca de Ordes obliga a la pareja veinteañera a plantearse la opción de comprar un coche. "Para desplazarte en el rural necesitas un coche sí o sí porque allí no llega el transporte público ni de broma. Eso quizás es una desventaja, pero no un impedimento", asevera.
De esta nueva vida, Paula y Álex esperan "un punto al que siempre poder volver". Una de las cosas que más ilusiona a la joven es contar con un espacio mucho más amplio para sus cuatro gatos. "Aquí vivimos en 70 metros cuadrados y no tienen mucho espacio para correr. Son más sedentarios".
Pero eso no es todo. Paula también apunta a la sensación de que el tiempo pasa mucho más lento en el rural, algo que valora muy positivamente. "Puedes aprovecharlo para centrarte en tus proyectos personales y en desarrollarte profesionalmente porque sientes que tienes el espacio y las condiciones materiales para poder hacerlo".
El miedo al cambio es una reacción natural a lo desconocido, y a este respecto, Paula se preguntaba si sería seguro o no mudarse a una pequeña aldea de 100 habitantes. "Imagina verte sola en una aldea en la que casi no tienes vecinos", plantea.
"Pero mi madre me dijo «No vas a tener ningún problema porque la vida en el rural es mucho más familiar que en la ciudad»".
Paula considera que trasladarse al rural es ganar calidad de vida. "Ganas calidad de vida, aunque claro, todo depende del contexto, porque no todo el mundo puede optar a tener una casa familiar en el campo y no están las cosas fáciles para nadie".
A este respecto, la joven apunta que hay que tener varias cosas en cuenta. "Si te vas al campo renuncias a muchísimas cosas, como no tener un centro médico cercano, desplazarte media hora para encontrar una farmacia y una hora para ir al centro comercial".
Sobre si el rural gallego está preparado para acoger a gente joven, Paula considera que "todavía faltan muchas cosas por hacer". Porque, sin ir más lejos, la pareja ha tenido que instalar una antena satelital para tener acceso a Internet y trabajar sin problemas de conexión.
Paula y Álex están documentando el proceso de reforma de la casa a través de redes sociales. En TikTok, Paula acumula ya más de 54.000 reproducciones y 5.000 'me gusta' en su último vídeo. Puedes seguir todo el proceso en @paulaserras.
@paulaserras nos vamos al campo!!! 🌲 en mi bricomanía era 💅🏻 #reformas #reformadecasa #housetour ♬ sonido original - Paula Serras ★