Las dos esculturas obras Mestre Mateo, en Santiago de Compostela.

Las dos esculturas obras Mestre Mateo, en Santiago de Compostela. Concello de Santiago

Santiago

El Concello de Santiago acordará con expertos dónde situar las dos esculturas del Mestre Mateo

La alcaldesa de Santiago da por finalizado el litigio y ha avanzado que el objetivo es que la gente pueda ver ambas esculturas: "Es la manera de hacer memoria histórica"

Más información: El Supremo condena a los Franco a devolver dos esculturas del Pórtico de la Gloria al Ayuntamiento de Santiago

Publicada

El gobierno local de Santiago acordará con especialistas e investigadores el "lugar idóneo" donde situar las estatuas de Abraham e Isaac, atribuidas al Mestre Mateo y que el Concello compostelano acaba de recuperar de manos de los herederos del dictador Francisco Franco, en virtud de una sentencia del Tribunal Supremo.

En declaraciones a los medios este viernes, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha confirmado que en estos momentos ambas piezas están en el Pazo de Meirás, en Sada (A Coruña), pero que habrá que hablar "con calma" con los expertos para ver dónde pueden estar.

La alcaldesa ha explicado que hai "unha idea clara", que es "que a xente poida velas, porque é a maneira de facer memoria histórica e recordar o que pasou para que nunca máis volva ocurrir".

"É unha noticia fantástica para Santiago, para o conxunto do país y para todo o que é a memoria histórica", ha manifestado la regidora, sobre esta sentencia que fue notificada al Concello este jueves y en la que el Supremo les da la razón -corrigiendo el criterio del Juzgado de Primera Instancia y de la Audiencia Provincial- en su acción contra los Franco para recuperar las esculturas.

Por lo que ha hablado con expertos jurídicos, el gobierno local puede "dar por finalizado" este litigio, por lo que de momento descartan que la familia del dictador pueda acudir al Tribunal Constitucional u otras instancias.

Sobre los siguientes pasos judiciales a dar, para que efectivamente las estatuas se pongan a disposición del Concello, Sanmartín ha respondido que habrá que "estudalo ben" junto con la asesoría jurídica, pero que "de momento é moi pronto".

"Victoria clara de la sociedad civil"

La alcaldesa ha aprovechado para reconocer la labor de todos los agentes implicados en este proceso que se inició en 2017, cuando el alcalde era Martiño Noriega (Compostela Aberta). Entonces, la Corporación adoptó un acuerdo de iniciar el proceso judicial, para el que se conformó una comisión técnica en la que estuvieron tanto juristas como historiadores.

La regidora ha agradecido las miles de felicitaciones recibidas desde el jueves y ha recalcado que es "unha victoria clara da sociedade civil máis activa, máis comprometida" que quiso hacer frente a "un expolio" perpetrado por el dictador: "É algo de orgullo", ha resaltado.

Sanmartín ha recordado que esto llega después de la recuperación del Pazo de Meirás para el patrimonio estatal, también tras un proceso judicial contra los Franco. Al respecto, ha reivindicado que ella misma estudo implicada en ello como vicepresidenta y responsable de Cultura de la Diputación de A Coruña, "facendo un traballo que foi moi importante" y de la mano de los colectivos memorialísticos.

En este sentido, ha apelado a seguir adelante porque aún quedan "algúns espazos por recuperar" de los herederos del dictador, como la Casa Cornide de A Coruña.