
Avenida de Barcelona, en el barrio compostelano de Santa Marta.
Vecinos de Santa Marta, en Santiago: "Tenemos miedo de que esto se convierta en 'The Walking Dead'"
Los vecinos crean la Plataforma Santa Marta Segura, cuyo principal objetivo es conseguir el desmantelamiento del punto de venta del Banco do Pobre
Más información: Concello y Policía se reúnen con los vecinos ante el aumento de drogodependencias en Santiago
Encontrarse jeringuillas en los parques infantiles o en los portales se está convirtiendo en una estampa habitual para los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta. El aumento de la venta y consumo de drogas ha incrementado la inseguridad y el malestar social en la zona. Esto ha llevado a los vecinos y vecinas del barrio a tomar medidas y a crear la Plataforma Santa Marta segura.

Constituida este lunes en un acto en el que participaron cerca de 300 personas, esta plataforma nace con el objetivo principal de conseguir que se desmantele el punto de venta de droga activo desde hace décadas en el Banco do Pobre (en la rúa San Ignacio de Loyola).
Para ello, tienen previsto recoger firmas de los ciudadanos y solicitar una reunión con las tres administraciones implicadas -Concello, Xunta y Delegación del Gobierno-. "Queremos que la propia alcaldesa, el delegado del Gobierno y el conselleiro de Xustiza se pongan en contacto con nosotros, que nos den la oportunidad de relatar en primera persona el problema y que nos ofrezcan soluciones", explica un vecino de Santa Marta. En caso de que no los reciban, la plafaforma tiene previsto recoger firmas
Las personas que llevan años viviendo en la zona reconocen que aunque es un problema que "hubo siempre", en los últimos tiempos hay mucha más violencia y más presencia de toxicómanos. De hecho, señalan que "estos días están especialmente nerviosos porque ven que hay una revolución social, por lo que nos increpan más".
Aunque la situación afecta a todo el barrio, los edificios más próximos al Banco do Pobre se llevan la peor parte, ya que los propios toxicómanos "usan los portales como retrete y cada mañana nos encontramos sus excrementos ahí".
"Mis hijas crecieron viendo a gente con jeringuillas metidas en el brazo", comenta un vecino del barrio, que explica que ha sufrido asaltos al garaje. "A mí me rompieron el cristal del coche y a mi pareja le robaron dentro del suyo".
Además, reconocen que este problema afecta también al Hospital Clínico, por lo que instan a la Xunta a tomar medidas. "Entran constantemente para usar los baños del hospital y en el nuevo parking que habilitaron increpan a la gente que deja ahí sus coches para que les den dinero", apunta esta persona.
Aunque tienen constancia de que ya se vende crack, una de las preocupaciones existentes en el barrio es la posiblidad de la entrada de sustancias como el fentanilo. "Tenemos miedo de que Santa Marta se convierta en el barrio de The Walking Dead, con gente tirada por las aceras", comenta.
Testimonios
Este mismo vecino ha recordado que, hace años, otra familia del barrio se vio afectada por esta inseguridad cuando su hijo pequeño se pinchó con una jeringuilla tirada en la calle. Aunque finalmente no contrajo ninguna enfermedad, "fueron varios meses realizando controles médicos con miedo a lo que pudiera pasar".
"No son leyendas urbanas, a otra vecina de unos 15 años la abordó un toxicómano en el entorno del CiMUS para perdirle dinero y como se negó, la agredió", explica este vecino. "Estamos cansados de que la gente mire para otro lado".