
Avenida de Barcelona, en Santa Marta.
Asociaciones vecinales ven el trabajo policial "poco efectivo" ante el aumento de drogas en Santiago
La alcaldesa insiste en que Santiago es una ciudad segura y afirma que habrá refuerzos policiales en caso de ser necesario
Más información: Concello y Policía se reúnen con los vecinos ante el aumento de drogodependencias en Santiago
Las asociaciones de vecinos Vedesma, Galeras, Reigame y Cidade Histórica Fonseca han mostrado su preocupación por el incremento de venta y consumo de drogas en Santiago y han manifestado que ven el trabajo policial "poco efectivo".
Tras reunirse este miércoles con la alcaldesa, Goretti Sanmartín, el edil Xan Duro y representantes de la Policía Nacional y Local para analizar esta situación, han asegurado que una vivienda del Banco do Pobre, donde afirman que se vende heroína, "causa gran alarma" en la avenida de Barcelona y Santa Marta porque, según denuncian, "los toxicómanos se pinchan en la calle, en los portales, el parque...".
Para los vecinos, el trabajo policial resulta "poco efectivo" porque "se limita a la identificación de los toxicómanos y a operaciones puntuales de aprehensión de cocaína", mientras que los puntos de venta se "extienden poco a poco por los barrios y el consumo va en aumento".
Por todo ello, las asociaciones vecinales consideran que si no se incrementa la labor policial, la situación "no va a mejorar" y, por eso, demandan una reunión urgente de la junta de seguridad del Concello.
Además, las entidades han reconocido que Santiago necesita un Plan de Prevención de las Adicciones en el que se impliquen el Sergas, el Concello, la comunidad educativa y la Iglesia.
El PSOE pide la junta de seguridad
Desde el Grupo Municipal Socialista también han vuelto a demandar que se convoque la junta local de seguridad para analizar esta situación.
A esta solicitud, suma ahora la propuesta de celebrar un encuentro público con equipos profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad para "hacer didáctica" y que sean los agentes los que expliquen a la ciudadanía "cómo proceder y cómo deben denunciar este tipo de situaciones para conseguir atajar el origen del problema".
Tras reunirse con los vecinos, el portavoz socialista, Gonzalo Muíños, ha insistido en que el refuerzo de la presencia policial en la zona de Santa Marta es "fundamental", pero también ha reconocido la necesidad de abordar "el origen del problema".
Sanmartín insiste en que Santiago es una ciudad segura
Por su parte, la alcaldesa de Santiago ha insistido este jueves en que la capital gallega es una ciudad segura y ha afirmado que habrá refuerzos policiales "se fose necesario".
A preguntas de los medios, la regidora ha subrayado que tras la reunión mantenida este miércoles, los asistentes "estaban contentos dos resultados", tanto por "os compromisos adquiridos" como por la explicación de intervenciones policiales que fueron efectivas.
Así, ha detallado que se informó de la cantidad de intervenciones policiales "que deron os seus froitos" y se acordó mantener reuniones en las que participasen servicios sociales, la UMAD y servicios policiales para hacer un diseño más global.
En todo caso, ha reiterado que el aumento de la drogodependencia "non é un tema exclusivamente de intervención policial, senón que hai que abordalo desde unha perspectiva más global e integral".