El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, hace balance de la primera mitad del mandato.

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, hace balance de la primera mitad del mandato. Concello de Ferrol

Ofrecido por:

Ferrolterra

Rey Varela destaca el proyecto Abrir Ferrol ao Mar en su valoración de mitad de mandato

El alcalde de la localidad citó también los 205 millones de euros invertidos en distintos ámbitos

Más noticias: Inés Rey hace balance de mitad de mandato con el foco en Coruña Marítima y la vivienda

Publicada

Dos años después de que José Manuel Rey Varela fuera elegido como alcalde de Ferrol en las elecciones municipales, el regidor de la ciudad ha hecho balance de la primera mitad de su mandato. Proyectos como Abrir Ferrol ao Mar o inversiones por 205 millones de euros centraron su discurso.

En su intervención, el alcalde destacó que con su gestión se logró "desbloquear" la situación de la ciudad con un Gobierno local que "hoxe conta con todas as ferramentas para a participación e que volveu ser a casa de todos".

Uno de los puntos más destacados por el alcalde fue la licitación de obras y regularización de contratos por 205 millones de euros "mentres que nos catro anos do mandato anterior a contía foi de 57 millóns de euros”.

Organización municipal

En materia de organización municipal, Rey Varela destacó que se aprobaron las bases para incorporar personal y cubrir el déficit llegando a 465 trabajadores. Además, se estabilizaron 100 empleados públicos y se sacaron tres ofertas públicas de empleo.

También se creó una Oficina de Fondos Europeos y se redactó una nueva Relación de Postos de Traballo que se completará el próximo año.

El Plan de barrios y las reuniones con las asociaciones vecinales fueron otros puntos destacados por el alcalde que afirmó que "somos un goberno que escoita a cidadáns e asociacións”.

Empleo y crecimiento económico

En lo relativo a la economía, Rey Varela señaló que la tasa de paro bajó tres puntos hasta el 11,1% en el 2024, superando asimismo los 20.000 afiliados en la Seguridad Social.

En este sentido, destacó la importancia de los presupuestos por ser "son o principal
instrumento para a dinamización económica" y también recordó la ordenanza aprobada por el Concello para regular las normas de obtención de licencias mediante las ECCOM, algo pionero en Galicia.

Para los astilleros, el alcalde recordó que "conseguimos desbloquear a licenza para que o Goberno do Estado invista 100 millóns na construción do taller de subbloques de Navantia, porque para Ferrol é prioritario modernizar unhas instalacións que son fonte de traballo para milleiros de familias”.

Transformación de Ferrol

Por otra parte, Rey Varela citó proyectos que están sentando las bases del futuro de Ferrol. El principal es Abrir Ferrol ao Mar, la "maior transformación urbana da cidade en décadas”, que cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros.

También mencionó otros asuntos como el Convenio con Defensa, la urbanización de Sánchez Aguilera, la construcción de la estación intermodal o el saneamiento de zonas rurales y actuaciones en barrios fruto del convenio con la Xunta por 12 millones de euros.

El regidor anunció que en las próximas semanas se licitará además un nuevo contrato de mantenimiento de baches que complementa el Plan de grandes aglomerados ya puesto en marcha.

Atención a las personas

Rey Varela afirmó que la primera mitad del mandato también estuvo centrada en convertir Ferrol "nunha cidade máis saudable" incrementando en un 32% los kilómetros de carril bici y en un 15% las sendas verdes.

Respecto al cuidado de mayores, recordó la inversión de 10,5 millones de euros para el Servizo de Axuda no Fogar o la apertura de varios comedores y la licencia para la construcción de una residencia de mayores de la Fundación Amancio Ortega.

Sobre la infancia, el alcalde citó el incremento del 50% de las becas comedor o de las ayudas a la escolarización además de las plazas de campamentos para favorecer la conciliación.

En el ámbito deportivo, destacó la inversión de 18 millones de euros para crear la Cidade do Deporte o las obras en A Malata para que pueda competir el Racing de Ferrol, club con el que además se llegó a un acuerdo para que ubique su ciudad deportiva en la ciudad.

Rey Varela concluyó afirmando que "tras dous anos podo dicir que todos os compromisos adquiridos cos ferroláns en 2023 xa están en marcha, executándose ou con consignación orzamentaria".