El Campo das Hortas destaca junto al Casco Histórico de Santiago (Compostela Verde).

El Campo das Hortas destaca junto al Casco Histórico de Santiago (Compostela Verde).

Turismo

Luz verde de la Xunta a un nuevo campamento de turismo en Santiago de Compostela

Ubicado en el lugar de Marmancou, en la parroquia de Santa María de Figueiras, contará con 19 cabañas, zona de ocio y zona verde

Más información: Santiago aprueba la tasa turística convirtiéndose en la primera ciudad gallega en hacerlo

Publicada

La Xunta ha dado luz verde ambiental al proyecto para construir un campamento de turismo en el lugar de Marmancou, en la parroquia de Santa María de Figueiras, en el municipio de Santiago de Compostela. El objetivo del promotor es mejorar y adecuar la oferta de alojamiento a las exigencias de demanda turística existente en el municipio.

Según se concluye en el Informe de Impacto Ambiental (IIA) emitido por la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático y publicado este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG), no son previsibles efectos adversos significativos derivados del proyecto, siempre que se cumpla con los condicionantes fijados tanto en el documento ambiental como en los informes analizados, así como en el programa de vigilancia ambiental diseñado.

El informe fue elaborado en el marco del procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada de esta iniciativa empresarial. Un trámite en el que la documentación presentada por el promotor fue sometida a participación pública, sin que se recibiera ningún escrito o alegación al respecto. Además, desde el Gobierno gallego señalan que fueron consultados un total de nueve organismos interesados.

A raíz de estas consultas, la mayoría realizaron la valoración correspondiente y establecieron condicionantes que se añaden a los incluidos en el propio programa de vigilancia ambiental que recoge la resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Sostenibilidad.

En este sentido, esas evaluaciones consideran que el proyecto no va a tener impactos significativos en los distintos ámbitos analizados y que sería viable su puesta en marcha siempre que se cumpla con ciertos condicionantes establecidos en sus respectivos informes con relación a aspectos tales como la protección de la atmósfera, población y salud, aguas y lechos fluviales, suelo e infraestructuras o gestión de residuos.

El proyecto

La instalación se localizará en una parcela de cerca de 15.300 metros cuadrados y consistirá en uno complejo formado por 19 cabañas permanentes aisladas y ligeras, una cabaña de recepción y administración, dos zonas de aparcamiento, una zona de ocio y una zona verde.

Las cabañas para uso turístico y la de recepción tendrán la misma superficie, 55 metros cuadrados cada una, el espacio acondicionado como área de ocio superará los 1.300 metros cuadrados, las zonas de estacionamiento de vehículos rondan los 260 metros cuadrados y las áreas verdes superarán los 4.600 metros cuadrados.

Promovida por Urbanizadora Landeira SL, la iniciativa busca ampliar la oferta turística del ayuntamiento de Santiago de Compostela poniendo a disposición de los interesados una nueva opción de alojamiento mediante la construcción de estas pequeñas edificaciones prefabricadas, aisladas, de planta baja y con cubiertas a una sola agua, instaladas de forma dispersa en la parcela a modo de colonia.

El diseño del proyecto busca que estas estructuras se adapten a la orografía y a la vegetación circundante pues estarían situadas en el pequeño valle que conforman el arroyo de Fontecova y el de Figueiras.