
El investigador gallego César de la Fuente, autor del estudio
El coruñés César de la Fuente y su equipo desarrollan una forma de luchar contra bacterias resistentes
La investigación, dirigida por el investigador coruñés César de la Fuente, muestra cómo nuevas moléculas matan directamente a las superbacterias y potencian la respuesta inmunitaria
Te puede interesar: El gallego César de la Fuente recibe el premio Fleming: "Es una responsabilidad y un honor"
En un estudio publicado este martes 27 de mayo en Cell Biomaterials (Cell Press), un grupo de investigación de la Universidad de Pensilvania ha diseñado péptidos sintéticos que atacan a las bacterias resistentes a los antibióticos en dos frentes: perforan las membranas microbianas y, al mismo tiempo, activan un receptor celular inmune clave, amplificando las defensas naturales del cuerpo.
"Las superbacterias están superando a nuestros mejores fármacos", afirma el coruñés César de la Fuente, autor principal del estudio y catedrático de la Universidad de Pensilvania. "Al combinar la eliminación directa de bacterias con la activación inmunitaria, estos péptidos nos ofrecen una estrategia completamente nueva".
La estrategia de doble acción se fundamenta en tres características coordinadas. Primero, los péptidos perforan las membranas bacterianas, eliminando rápidamente a los patógenos que logran evadir los antibióticos convencionales. En segundo lugar, activan el receptor acoplado a la proteína G MRGPRX2, previamente desconocido en los mastocitos, lo que provoca una liberación explosiva de mediadores antimicrobianos que refuerzan la eliminación de la infección. Por último, su diseño con configuración en imagen especular (utilizando aminoácidos D) les confiere una alta resistencia a la degradación por proteasas, superando un obstáculo de larga data en la terapia con péptidos y preparándolos para su aplicación clínica en el entorno real.
"Al activar MRGPRX2, transformamos el sistema inmunitario del huésped en un aliado", explica Marcelo Torres, coinvestigador principal del estudio. "Esto produce un doble efecto que ningún antibiótico convencional puede igualar".
Por su parte, otro de los coautores del estudio, Aetas Amponnawarat, señala: "Frente al incremento de la resistencia a los antibióticos, las terapias que eliminan las bacterias y fortalecen la inmunidad constituyen una frontera crucial en la investigación". Este trabajo también lo firman Rakesh Krishnan y Hydar Ali, quien es el autor correspondiente del artículo.
Próximos pasos
Se están llevando a cabo estudios preclínicos para validar la eficacia en modelos animales de infección y ajustar las dosis. Además, el equipo está desarrollando péptidos derivados dirigidos a otros patógenos y a dianas inmunitarias complejas de tratar.
"Los fármacos basados en péptidos han enfrentado durante mucho tiempo obstáculos relacionados con su estabilidad" indica de la Fuente. "Sin embargo, nuestro enfoque de diseño mediante imagen especular logra superar esa limitación, posibilitando nuevas oportunidades en el desarrollo de agentes antimicrobianos".
Si esta estrategia resulta exitosa, podría salvaguardar a los pacientes hospitalizados más vulnerables y contribuir a frenar la creciente resistencia a los antibióticos a nivel global.