Instante de la presentación.

Instante de la presentación. Xunta de Galicia.

Galicia

La Xunta creará una bolsa de intercambio de residuos y subproductos para optimizar las materias

Buscará optimizar el aprovechamiento de las distintas materias disponibles

Te puede interesar: Parte de la nueva depuradora de A Silvouta, en Santiago, estará operativa este verano

Publicada

La Xunta ha anunciado que creará una bolsa de subproductos en Galicia para promover el intercambio entre empresas de recursos sobrantes, residuos y restos para "optimizar el aprovechamiento" de las distintas materias disponibles y "avanzar hacia la implantación de un modelo de economía circular".

Durante la presentación de la Oficina de Economía Circular Industrial, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha explicado que la finalidad es que los recursos que unas compañías descartan puedan ser aprovechados por otras como materia prima. "Reduciendo así la generación de basura industrial y promoviendo la economía circular del conjunto del tejido productivo de la comunidad. No hay mejor ejemplo de economía circular que ese", ha aseverado Vázquez.

En concreto, este instrumento se constituirá al amparo de uno de los grupos de trabajo previstos dentro de la Oficina de Economía Circular Industrial y el objetivo es que se ponga en marcha a lo largo del próximo año. Por todo ello, la Xunta ha instado a las empresas gallegas en una nota de prensa a recurrir al asesoramiento que ofrece la Oficina de Economía Circular Industrial "para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible en el que se minimice el desperdicio y se maximice la reutilización de los distintos recursos".

Nueva EDAR en Rois

Por otro lado, la conselleira y el alcalde de Rois, Ramón Tojo, han firmado este martes convenio de colaboración para la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR), en el núcleo de Sorribas, por cerca de 325.000 euros, "con el objetivo de mejorar el saneamiento en esta localidad coruñesa".

Según el convenio firmado, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, a través de Augas de Galicia, aportará el 80% del presupuesto necesario y la Administración local, el 20% restante. Cabe destacar que este proyecto será financiado al amparo del Fondo europeo agrícola de desarrollo rural (Feader).

En una nota de prensa, la Xunta ha explicado que la previsión es que esta nueva infraestructura esté finalizada en el segundo semestre del próximo año y que dé servicio a una población cercana al medio centenar de vecinos.