
Una persona mayor y su cuidador.
La Xunta de Galicia dará ayudas de hasta 1.500 euros a cuidadores de personas dependientes para conciliar
El objetivo del programa Respiro Familiar es dar tiempo de descanso y facilidades para conciliar los cuidadores no profesionales que habitualmente se hacen cargo de atender a estas personas. La convocatoria de este año tiene un presupuesto de 1,1 millones de euros
Más Consello: La Xunta encarga un informe sobre la "conducta abusiva" de Renfe con la compra de billetes
La Xunta lanza nueva orden de ayudas del programa Respiro Familiar para que personas dependientes o con discapacidad puedan pasar unos días en residencias y centros de día o permanecer en sus casas atendidos por un servicio de cuidados a domicilio. Así lo ha anunciado este lunes 19 de mayo tras el Consello de la Xunta el Conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, en sustitución del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El objetivo de esta iniciativa es dar tiempo de descanso y facilidades para conciliar los cuidadores no profesionales que habitualmente se hacen cargo de atender a estas personas. La convocatoria de este año tiene un presupuesto de 1,1 millones de euros y mantiene las tres modalidades de respiro ya recogidas en ediciones anteriores: Respiro en residencia, en centro de día y en el hogar.
La cuantía de la ayuda por persona beneficiaria es de 1.500 euros en el caso de la primera de las modalidades, para contribuir al pago de una éstancia temporal en cualquier centro residencial de nuestra comunidad.
Asimismo, la aportación a las familias para el pago de un servicio de atención diurna es de hasta 1.000 euros anuales por beneficiaria, y, en el caso de optar por contratar una persona cuidadora a domicilio, la ayuda también puede llegar hasta los 1.000 euros por persona y año.
Los requisitos para acogerse a esta subvención son que el cuidador solicitante o la persona a quien atiende sean residentes en la Comunidad Autónoma.
Además, la persona que es cuidada deberá tener reconocida su situación de dependencia en el grado II o III; una discapacidad física, psíquica o mental en grado igual o superior al 75%, o bien haber acreditado mediante informe médico y social a necesidad de la ayuda de terceros para actividades de la vida diaria.
Plazos de solicitud
La convocatoria de esta orden de ayudas del programa de Respiro Familiar se publicará mañana en el Diario Oficial de Galicia (DOG). El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el próximo 15 de octubre. En la anterior convocatoria de 2024, se beneficiaron de este programa un total de 982 personas y se atendieron todas las peticiones.
21 millones de euros para fomentar la inclusión
El Consello de la Xunta autorizó hoy una nueva orden de subvenciones plurianuales para el período 2025-2027, dirigida a entidades de iniciativa social para la promoción de actividades de servicios sociales comunitarios y de inclusión social.
La convocatoria contará, tal y como señaló el conselleiro de Presidencia, Justicia y Deportes, con un presupuesto de “20,8 millones de euros, la cifra más alta en la historia de la Comunidad”. En concreto, según subrayó Calvo, el Gobierno gallego incrementa el importe total de estas ayudas en “casi un 6%” (1,1 millones de euros más) “con respecto a la anterior convocatoria”, que fue la de 2023-2025.
La orden está cofinanciada parcialmente por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 y a través de ella se financiarán programas y servicios en el ámbito de la inclusión entre el 1 de mayo de este año y el 30 de abril de 2027.
Las entidades de iniciativa social podrán destinar estos fondos al funcionamiento de sus “centros de inclusión y emergencia social, como comedores sociales, albergues o centros de acogida”, apuntó Calvo. También están destinados a programas y actuaciones que favorezcan “la integración y el acceso al comprado laboral” de personas inmigrantes y otras en situación o riesgo de exclusión social.
Asimismo, la convocatoria potencia nuevamente las medidas centradas en la atención a las personas sin hogar, con una línea de aportaciones para apoyarlas y facilitar su inclusión residencial.
La Xunta le vuelve a dar carácter plurianual la esta orden para responder a las necesidades de las entidades, que de este modo disponen de una mayor estabilidad en su planificación y programación, y también reducen su carga administrativa. En la anterior convocatoria resultaron beneficiadas 104 entidades.