
Foto de archivo de un lobo
Alivio para los ganaderos en Galicia: fuera la prohibición de cazar lobos al norte del Duero
Lo que permitiría su caza y abre la puerta a que pueda rebajarse esta protección también en las poblaciones al sur del Duero. La Xunta se muestra satisfecha con la norma para "proteger" a los ganaderos
Puede interesarte: José Luis ha perdido a 37 ovejas devoradas por el lobo y lleva 5 meses sin indemnización: "El que se va a extinguir soy yo"
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves eliminar la protección especial de las poblaciones de lobo al norte del Duero, lo que permitiría su caza, y ha abierto la puerta a que pueda rebajarse esta protección también en las poblaciones al sur del Duero.
La Cámara Baja ha dado el visto bueno con el apoyo de PP, Vox y PNV, a una enmienda del Senado incorporada al proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario para desproteger al lobo al norte del Duero, en la que Junts se ha abstenido, según ha informado EuropaPress.
Además, se han aprobado otras dos enmiendas de la Cámara Alta al mismo texto, que sí han contado con el apoyo de Junts, para abrir la puerta a ampliar la eliminación de esta protección especial al resto de España.
De este modo, se ha aprobado una enmienda que modifica el Real Decreto que desarrolla el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas para limitar la inclusión en este listado -lo que impide su caza- exclusivamente de las poblaciones del lobo al sur del Duero.
De este modo, revierte la decisión tomada hace tres años por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de incluir las poblaciones de lobo al norte del Duero en el Lespre, lo que en la práctica impedía su caza en todo el territorio nacional.
Además, se ha aprobado otra enmienda sobre el control de las especies naturales depredadoras en eficiencia del sistema productivo. En ella, se establece que las autorizaciones excepcionales para cazar lobos -y cualquier especie depredadora con alto impacto en el sistema productivo incluida en el Lespre- podrá justificarse en "la eficiencia del sistema productivo", además de las otras razones ya previstas en la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Igualmente, la Cámara Baja ha dado luz verde a una tercera enmienda, una disposición transitoria única de adaptación a la normativa europea, que establece la salida inmediata del Lespre de las poblaciones de lobo al sur del Duero en caso de que se modifique su régimen de protección a nivel comunitario. Así, saldrían fuera del litado si pasan al anexo de especies objeto de medidas de gestión de la Directiva Europea relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres.
Acabar con la "pesadilla"
En el debate previo a la votación, la portavoz del PP Milagros Marcos ha defendido la propuesta de su grupo para "acabar con la pesadilla de los miles de ganaderos y familias humildes que solo quieren seguir viviendo en sus pueblos, trabajando y sin miedo a ir al centro de salud o a la iglesia y a encontrarse con el lobo". Como ejemplo, ha esgrimido casos de presencia de lobos en zonas de Cantabria, Galicia, La Rioja, Castilla y León, y Asturias.
"¿Cómo no van a estar preocupados los consejeros y directores generales de estas comunidades autónomas, a los que agradezco que estén hoy aquí, cuando ven día a día que la ideología está acabando con el mundo rural?", declaró Marcos, que ha aseverado que "no hay que elegir entre el lobo y la ganadería", sino "garantizar su equilibrio y convivencia".
La Xunta, satisfecha con la supresión de la veda a la caza del lobo: "Protegíamos al lobo pero desprotegíamos al ganadero"
La Xunta de Galicia se ha mostrado satisfecha con la aprobación que ha tenido lugar este jueves en el Congreso para eliminar la protección especial de las poblaciones de lobo al norte del Duero. "Protegíamos una especie pero desprotegíamos al ganadero", ha asegurado la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez.
Así se ha expresado la responsable autonómica en declaraciones recogidas por Europa Press. Vázquez ha acudido a Madrid a la votación en el Congreso y ha reconocido que ha sido un trabajo "duro y arduo", en el que llevan desde 2021, cuando empezaron a denunciar la situación.
A este respecto, ha recordado que incluso llegaron a recurrir a la Audiencia Nacional por el incremento de avisos y de muertes por ataques de lobo, con un incremento de un 57% desde 2021. "Cada día el lobo ataca. Y ese ataque tiene como consecuencia la muerte de una media de 10 animales, entre ellos, caballos, ovejas, cabras y vacas", ha remarcado.
Ángeles Vázquez ha mostrado su agradecimiento a todos los diputados que "han hecho posible" que tres de las cuatro enmiendas preparadas por el Partido Popular salieran adelante y ha lamentado que el BNG "ni siquiera tuviera a bien utilizar su turno de palabra" — que cedió al grupo parlamentario de Podemos—.
"Queda demostrado que el BNG dice una cosa en Galicia y hace otra bien distinta cuando le toca velar por los intereses de los ganaderos. Aquí no se trata de desproteger totalmente al lobo. De lo que se trata es de proteger a nuestros ganaderos, que cada vez tenemos menos", ha defendido.
En esta línea, también ha censurado la postura de los diputados del PSOE, especialmente la de la diputada de Lugo encargada de defender el tema, a la que le ha reprochado "no mencionar en ningún momento al lobo ni a los ganaderos