
Concentración por Yoel Quispe
Ofrecido por:
La familia de Yoel Quispe en A Coruña pide entre 15 y 25 años de cárcel para los tres acusados
La acusación particular pide imputar por asesinato a los tres investigados, frente a la Fiscalía, que solo acusa a uno y solicita 14 años de prisión
Te puede interesar: La Fiscalía de A Coruña pide 14 años de cárcel para el acusado de asesinar a Yoel Quispe en 2023
La acusación particular, que representa a la familia de Yoel Quispe, el joven asesinado en la Nochebuena de 2023 en A Coruña, pide entre 15 y 25 años de cárcel para tres acusados del crimen. Así se recoge en el escrito de conclusiones provisionales, en el que se considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato.
El pasado 2 de mayo, la Fiscalía Provincial de A Coruña emitió un informe en el que señala a un solo acusado como responsable de la muerte del joven, dejando fuera del proceso principal a los otros dos investigados. Una calificación con la que la familia de la víctima discrepa radicalmente.
En el escrito de la acusación se señala que los hechos ocurridos la noche del 25 de diciembre de 2023 se califican como un delito de asesinato. Se alega que los acusados llevaron a cabo una agresión grupal, actuando de forma conjunta y coordinada. Con la víctima ya exhausta y sin posibilidad real de defensa, fue mortalmente apuñalada por uno de los agresores, aprovechando la situación de total indefensión creada por el grupo.
El grado de participación de los acusados
Además, en el documento se atribuye a cada uno de los investigados el grado de responsabilidad que les corresponde según su participación en los hechos.
Para el principal acusado, señalado por la Fiscalía como autor material, la acusación sostiene que apuñaló mortalmente a Juan Yoel Quispe Gómez, aprovechando la confusión generada por la agresión grupal. La puñalada, directa y sorpresiva en el tórax, le causó una hemorragia masiva que derivó en su muerte. Por la forma en que se produjo el ataque, se aprecia la agravante de alevosía.
El segundo acusado es considerado autor como cooperador necesario del delito de asesinato. Participó activamente en la agresión, debilitando la capacidad de defensa de la víctima y colocándola en situación de vulnerabilidad. Además, según la acusación, fue quien sacó la navaja de su chaqueta y se la entregó al autor material, facilitando la ejecución del apuñalamiento sin interrupción ni riesgo.
Por último, al tercero se le atribuye la condición de cómplice, por haber participado también en la agresión previa que dejó indefensa a la víctima. Varios testigos lo sitúan junto a los otros dos acusados durante el ataque. Aunque no ejecutó actos esenciales, su presencia activa y su posición contribuyeron a impedir la defensa y la huida de la víctima, favoreciendo así la consumación del delito.