
Destrucción provocada por un misil iraní en la ciudad de Beersheba. Reuters
Trump estalla contra Israel e Irán por incumplir la tregua en las primeras horas: "No saben qué demonios están haciendo"
Tel Aviv acusa a Teherán de lanzar dos misiles balísticos y responde atacando un radar al norte de la capital iraní.
El presidente estadounidense abronca a Netanyahu: "No lancéis esas bombas, traed a vuestros pilotos de vuelta a casa ahora mismo".
Más información: Trump anuncia el fin de la "Guerra de los 12 días" entre Irán e Israel tras un ataque pactado contra su base en Qatar
Las advertencias de Donald Trump parecen haber caído en oídos sordos. Ni tres horas después de que el presidente estadounidense anunciase al mundo que un alto el fuego entre Israel e Irán entraba en vigor y exigiese a ambos países que se abstuviesen de reemprender los bombardeos, los pilares de la frágil tregua se encontraban ya al borde del colapso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, acusó a Teherán de cometer una "flagrante violación" del alto el fuego. Lo hizo unos minutos después de que sus fuerzas armadas informasen del lanzamiento de dos nuevos misiles balísticos procedentes de la República Islámica que activaron las alarmas antiaéreas en el norte del país. Las FDI aseguraron haber derribado sendos proyectiles, aunque por el momento no ha emergido evidencia gráfica que lo confirme.
De hecho, Irán ha negado categóricamente haber roto la tregua anunciada por Trump. "Las informaciones sobre lanzamientos de misiles desde Irán tras el alto el fuego son falsas", zanjó la televisión estatal iraní. La agencia Tasnim, cercana al régimen de los ayatolás, añadió que el Estado Mayor de las fuerzas iraníes desmiente las acusaciones de Tel Aviv.

Misiles lanzados contra Israel en la mañana de este martes. Reuters
El desarrollo de los acontecimientos ha enfurecido a Trump. Al abandonar la Casa Blanca rumbo a La Haya, donde tiene lugar la cumbre de la OTAN, el mandatario republicano confirmó a los periodistas que tanto Israel como Irán han incumplido el acuerdo. No obstante, ha sido especialmente crítico con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu: "No lancéis esas bombas. Si lo hacéis es una violación grave. ¡Traed a vuestros pilotos de regreso a casa ahora mismo!", exigió a continuación en un mensaje en Truth Social.
"Tengo que conseguir calmar a Israel. En cuanto sellamos el acuerdo salió y lanzó un montón de bombas, como nunca antes había visto, la mayor cantidad que hemos visto", añadió Trump en sus declaraciones a la prensa. "Básicamente, tenemos dos países que han estado luchando tanto tiempo y con tanta intensidad que no saben qué demonios están haciendo". Tras hablar con Netanyahu por teléfono y confirmar que los cazas "darán la vuelta", el mandatario reiteró que la tregua "está en vigor".

Trump se dirige a los periodistas en la Casa Blanca este martes. Reuters
Pese a la performance de exigencias, la Fuerza Aérea israelí sí lanzó un pequeño ataque contra Irán como represalia. Según las FDI, el objetivo fue un radar al norte de Teherán. Los medios iraníes informaron de al menos dos explosiones se han registrado en la capital. Fuentes militares citadas por The Times of Israel indican que Trump publicó los mensajes cuando ya sabía que el bombardeo era inminente. El gabinete de Netanyahu señaló que se han "abstenido" de continuar la ofensiva tras la conversación entre ambos dirigentes.
Irán celebra la victoria
Los bombardeos, que se han prolongado durante doce días, han dejado paso a la guerra de la propaganda. Katz confirmó en un comunicado haber dado órdenes al Ejército israelí para "continuar con las operaciones" y lanzar ataques "de gran intensidad contra los objetivos del régimen [iraní] y su infraestructura del terror en el corazón de Teherán".
Poco antes la oficina de Netanyahu había emitido un comunicado en el que confirmaba estar de acuerdo con la tregua tras haber cumplido los objetivos de la Operación León Naciente -acabar con el programa nuclear iraní y con sus sistemas de lanzamiento de misiles balísticos-, agradeciendo a Trump "su apoyo y participación" en los bombardeos contra las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán.
A pesar de haber sufrido unos ataques demoledores que han diezmado su cúpula militar y han propiciado un casi mortal golpe a su programa nuclear -a la destrucción de las instalaciones de enriquecimiento de uranio se suma la muerte de más de una decena de científicos clave-, Irán ha celebrado el alto el fuego como una victoria.
El Consejo de Seguridad Nacional, el principal organismo en materia de seguridad del régimen de los ayatolás, dijo que su Ejército había forzado a Israel a "aceptar unilateralmente la derrota y un alto el fuego". También aseguró que la República Islámica "mantendrá su dedo en el gatillo" para responder ante "cualquier acto de agresión por el enemigo".