-
Exteriores evacúa a más de 40 españoles desde Teherán
Más de 40 españoles que se encontraban en Teherán (Irak) han sido evacuados y ya han cruzado la frontera con Armenia, ha informado esta noche el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Albares ha añadido que confía que en las próximas horas los españoles evacuados estén volando rumbo a España para reencontrase con sus familias.
-
La oposición dividida de Irán siente que es su momento, pero los activistas siguen cautelosos ante las protestas.
La fragmentada oposición de Irán cree que el momento que llevan tiempo esperando, la caída del régimen, puede estar cerca, pero los activistas involucrados en protestas anteriores aseguran que no están dispuestos a desatar disturbios masivos, incluso contra un sistema que odian, con su nación bajo ataque.
Los opositores exiliados de la República Islámica, profundamente divididos, instan a protestas callejeras. En las zonas fronterizas, grupos separatistas kurdos y baluchis parecen estar a punto de alzarse, mientras los ataques israelíes asedian el aparato de seguridad iraní.
Aunque la República Islámica parece más débil que en casi cualquier otro momento desde poco después de la revolución de 1979, cualquier desafío directo a su gobierno de 46 años probablemente requeriría alguna forma de levantamiento popular.
Para los opositores de la República Islámica dentro de Irán, las preguntas sin respuesta sobre si realizar protestas y cuándo hacerlo, qué agenda seguir o a qué líder seguir probablemente se volverán más acuciantes a medida que continúan los ataques aéreos de Israel.
-
Exteriores tiene preparadas evacuaciones de españoles de Israel e Irán para cuando las condiciones lo permitan
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tiene preparadas sendas evacuaciones de españoles de Israel e Irán a la espera de que se den las circunstancias de seguridad para poder llevarlas a cabo, han indicado fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares.
"Las evacuaciones de españoles de Israel e Irán están preparadas y se irán produciendo en función de las condiciones de seguridad", han trasladado estas fuentes.
"Exteriores recomienda a los ciudadanos españoles en ambos países estar en contacto y seguir las indicaciones de las Embajadas en todo momento", han añadido las fuentes, asegurando que "el Gobierno protege la seguridad de sus ciudadanos en Israel e Irán".
-
La Casa Blanca: "Un acuerdo con Irán debe incluir ningún enriquecimiento de uranio"
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este jueves que un acuerdo con Irán debe incluir “ningún enriquecimiento de uranio”.
Leavitt reiteró la postura de Trump de que no se puede permitir que Irán tenga un arma nuclear.
-
Israel acusa a Irán de usar munición de racimo en sus ataques de este jueves
El portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, afirmó que Irán usó este jueves "municiones de racimo" contra Israel para aumentar los daños, aunque no detalló dónde ha utilizado exactamente ese tipo de proyectiles, prohibidos en más de un centenar de países.
"El régimen terrorista busca dañar a la población civil y está incluso usando hoy municiones de racimo para aumentar los daños", dijo en su rueda de prensa virtual diaria sobre el estado de la ofensiva.
"Seguimos atacando objetivos en todo Irán sin parar. Nuestro objetivo es claro: eliminar la amenaza existencial para el Estado de Israel, dañar el programa nuclear y causar daños significativos a los sistemas de misiles", afirmó el portavoz.
Y detalló que el Ejército israelí sigue centrado en los ataques en Teherán, y añadió que los ataques "están dirigidos a cada una de las formaciones militares del régimen iraní".
-
La Casa Banca: "Trump tomará una decisión sobre si atacará o no a Irán en las próximas dos semanas"
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Donald Trump “tomará una decisión sobre si atacará o no a Irán en las próximas dos semanas”.
Citando un mensaje de Trump, Leavitt dijo: "Con base en el hecho de que existe una probabilidad sustancial de que se lleven a cabo negociaciones con Irán en un futuro cercano, tomaré mi decisión en las próximas dos semanas".
"Al presidente le interesa una solución diplomática", ha subrayado en una rueda de prensa.
-
Trump ve necesario desmantelar el complejo nuclear iraní en Fordo
El presidente de EEUU, Donald Trump, considera necesario desmantelar el complejo nuclear iraní en Fordo, mientras sigue considerando si intervenir militarmente contra el régimen de Teherán en apoyo de Israel.
Según CBS News, el republicano ha sido informado de los riesgos y los beneficios de desmentalar esta instalación.
"Él cree que no hay muchas opciones.Terminar el trabajo significa destruir a Fordo", señaló una fuente.
-
Netanyahu admite que decidió su ataque a Irán tras descabezar a Hezbolá a finales del año pasado
Netantahu asegura que, en su ofensiva contra Irán, Israel "va por delante del cronograma establecido, tanto en términos de tiempo como de resultados”.
"El trabajo ha sido excepcional", dice Netanyahu, explicando que decidió realizar la operación después de que Israel debilitó al más fuerte aliado de Irán, Hezbolá, a finales del año pasado, cuando estaba claro que Irán "estaba corriendo hacia una capacidad nuclear".
“La eliminación de Nasrallah rompió el eje iraní. ¿Qué le queda a Irán?… Esta operación se ha estado planeando durante muchos meses”, afirma.
-
Las FDI afirman que "Israel está cambiando la faz de Oriente Próximo"
El jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, declaró este jueves que "Israel está cambiando la faz de Oriente Próximo".
“La espada que Irán construyó durante años para hacernos daño ahora se está volviendo contra ellos"., señaló durante una visita a un centro de comando de inteligencia.
-
Netanyahu: "El cambio de régimen en Irán no es nuestro objetivo, aunque podría ser el resultado"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha asegurado, en una entrevista en la emisora pública israelí Kan, que el cambio o la caída del régimen de Irán no es el objetivo de su ofensiva, aunque reconoce que podría ser el resultado.
"El cambio de régimen o su caída es, ante todo, un asunto del pueblo iraní. No hay sustituto para esto. Y por eso no lo presenté como un objetivo. Podría ser un resultado, pero no es un objetivo declarado ni formal que tengamos", declaró Netanyahu.
Sin embargo, preguntado sobre la posibilidad de asesinar a Jamenei, el primer ministro israelí ha confesado que sus "instrucciones son que nadie en Irán tiene inmunidad".
-
Israel acusa a nueve países de la UE, entre ellos a España de "obsesión antiisraelí" por su postura sobre los asentamientos ilegales
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, acusó este jueves de "obsesión antiisraelí" a Bélgica y a otros ocho países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, que han solicitado a la Comisión Europea (CE) revisar el comercio con asentamientos israelíes ilegales en los territorios palestinos ocupados.
Saar expresó esa reacción en la plataforma X en respuesta a un mensaje del ministro belga de Exteriores, Maxime Prevot, quien, junto a sus homólogos de Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovenia, España y Suecia, pidió a la CE examinar cómo alinear el comercio vinculado a los asentamientos con el derecho internacional.
El jefe de la diplomacia israelí recordó que esta iniciativa europea se produce en un contexto marcado por la actual guerra contra Irán, que Saar justificó como una lucha contra una "amenaza existencial", que pretende, según Israel, desmantelar los programas nuclear y balístico iranís.
"Es lamentable que, incluso cuando Israel enfrenta una amenaza existencial, que también es de vital interés para Europa, haya quienes no puedan resistir su obsesión antiisraelí. Vergonzoso", afirmó Saar, en referencia a la ofensiva militar iniciada el pasado viernes contra Irán.
-
España y ocho países de UE piden revisar si el comercio con asentamientos ilegales de Israel viola el Derecho Internacional
España, junto a otros ocho Estados miembros de la Unión Europea, ha pedido este jueves la Comisión Europea que revise si el comercio con los asentamientos ilegales de Israel viola el Derecho Internacional, tras la opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que pidió abstenerse de cualquier comercio o inversión que ayude a mantener los asentamientos ilegales israelíes en los Territorios Palestinos.
En concreto Bélgica, Finandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovenia y Suecia secundan junto a España la iniciativa que busca que el Ejecutivo europeo inicie el proceso para estudiar si el comercio de bienes y servicios relacionados con los asentamientos ilegales en los Territorios Palestinos se ajusta a derecho, según ha avanzado el ministro de Exteriores belga, Máxime Prevot, en un mensaje en redes sociales.
En la carta, los nueve ministros de Exteriores de la UE subrayan que la Comisión Europea no ha realizado "ninguna propuesta para iniciar debates sobre cómo interrumpir de forma efectiva el comercio de bienes y servicios con los asentamientos ilegales", pese a la opinión de hace casi un año de la Corte Internacional.
-
Irán ha mantenido varios contactos directos con Estados Unidos desde que Israel comenzó su ofensiva
El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, han hablado por teléfono varias veces desde que Israel comenzó su ofensiva el pasado viernes en un intento por encontrar una salida diplomática, según informó Reuters citando a tres fuentes diplomáticas.
En estas conversaciones, Araqchi aseguró que Teherán no volvería a las negociaciones a menos que Israel detuviera los ataques.
Según estas fuentes, se abordó una propuesta estadounidense entregada a Irán a fines de mayo que apunta a crear un consorcio regional que enriquecería uranio fuera de Irán, una oferta que Teherán hasta ahora ha rechazado.
-
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán advierte de que utilizará una "estrategia diferente" si un tercer país se suma a su guerra con Israel
El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán ha advertido de que utilizará una estrategia diferente si un tercer país se suma a su guerra con Israel.
En un comunicado, uno de los órganos más importantes del sistema político iraní anunció que “la confrontación con el enemigo continuará hasta que se pague la compensación”.
-
Un grupo de hackers israelíes roban más de 90 millones a la mayor bolsa de criptomonedas de Irán
Un grupo de hackers de origen israelí, conocido como Gonjeshke Darande -"Gorrión Depredador" en farsi-, proclamó haber robado el miércoles más de 90 millones de dólares de Nobitex, la mayor bolsa de criptomonedas de Irán.
Tras el robo, el grupo amenazó con publicar en 24 horas el código fuente completo de Nobitex y la información de su red interna, cosa que finalmente hizo.
Time's up - full source code linked below.
— Gonjeshke Darande (@GonjeshkeDarand) June 19, 2025
ASSETS LEFT IN NOBITEX ARE NOW ENTIRELY OUT IN THE OPEN.
بازمانده دارایی های شما در نوبیتکس هم اکنون در معرض دید و خطر هستند
But before that, lets meet Nobitex from the inside:
Exchange Deployment (1/8) pic.twitter.com/jiMfBpNXwdGonjeshke Darande acusa a Nobitex de haber ayudado al Gobierno iraní a evadir las sanciones occidentales a su programa nuclear y de estar en el "centro de los esfuerzos del régimen para financiar el terrorismo en todo el mundo".
Nobitex parece haber confirmado el ataque. Su aplicación y sitio web estaban inactivos tras evaluar un "acceso no autorizado" a sus sistemas, según informa en una publicación en X.
-
Netanyahu: "Estados Unidos ya está ayudando mucho a Israel en el conflicto con Irán"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que Estados Unidos ya está ayudando "mucho" a Israel en el conflicto con Irán. Así ha respondido a preguntas de la prensa sobre las intenciones de Trump y si Israel esperaba que EEUU se uniera a su guerra contra Irán.
"Esa es una decisión que debe tomar el presidente, pero puedo decirles que ya están ayudando mucho, porque están participando en la protección de los cielos de Israel y sus ciudades", ha señalado durante su visita al hospital atacado este jueves por Irán.
"El presidente Trump hará lo mejor para Estados Unidos. Confío en su criterio. Es un gran amigo, un gran líder mundial, un gran amigo de Israel y del pueblo judío", ha señalado.
Independientemente de la decisión que acabe tomando Trump, Netanyahu se ha comprometido a "destruir la amenaza nuclear y la amenaza de una aniquilación nuclear contra Israel".
-
El apagón de Internet en Irán es ya el más largo desde las protestas de 2019
Irán cumple 24 horas desde que comenzó el apagón total de Internet impuesto por las autoridades, que es ya el más largo desde el que hubo tras las protestas de noviembre de 2019.
El grupo NetBlocks, un observatorio de actividad internacional en internet, recoge que las métricas muestras que Irán permanece sin conexión y ya van "24 horas desde que Irán impuso un apagón de Internet en todo el país".
"El incidente de apagón en curso es el más grave rastreado desde las protestas de noviembre de 2019 e impacta en la capacidad del público para mantenerse conectado en un momento en que las comunicaciones son vitales", según esta organización.
Las autoridades decretaron en la tarde del miércoles un apagón a escala nacional "bajo el argumento del mal uso de Israel para sus fines militares", según NetBlock.
-
Trump: "¡El Wall Street Journal no tiene idea de lo que pienso sobre Irán!"
El presidente de EEUU, Donald Trump, desmintió este jueves una información del Wall Street Journal que aseguraba que había aprobado ya planes de ataque contra Irán, aunque aún no ha tomado la decisión final.
"¡El Wall Street Journal no tiene idea de lo que pienso sobre Irán!", escribió en su perfil de Truth Social.
Además de este medio, la CBS, citando a una fuente de inteligencia de alto nivel y a un funcionario del Departamento de Defensa, informó también de que Trump ya ha dado el visto bueno a unirse formalmente a la campaña aérea de Israel.
-
Merz pide moderación a Netanyahu en su ofensiva contra Irán
El anciller alemán, Friedrich Merz, reclamó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, moderación en la campaña militar de Israel contra Irán, según informó este jueves el Gobierno alemán.
En la llamada telefónica, que se produjo en la noche del miércoles, Merz expresó el apoyo de Alemania a los ataques militares israelíes contra la infraestructura nuclear de Irán, aunque hizo hincapié en buscar soluciones diplomáticas al conflicto.
-
Netanyahu, desde el hospital atacado: "Todo Israel está pagando un precio"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que "todo Israel está pagando un precio" en medio del conflicto con Irán, durante su visita al Centro Médico Soroka, el hospital de la ciudad de Beersheba alcanzado este jueves por un ataque de Irán.
El mandatario hebreo aseguró que mientras su país sólo ataca instalaciones militares, Irán “tiene como objetivo y ataca un hospital”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visita el Centro Médico Soroka en Beersheva, Israel, el jue Reuters
“Atacaron un hospital donde la gente ni siquiera puede levantarse y huir”, señaló a los periodistas en el lugar, y denunció que Irán “atacó no muy lejos de aquí, donde hay una sala para niños y bebés”.

Oriente Próximo