D. Barreira
Publicada
Actualizada
  1. El Gobierno, ante las amenazas de Trump: la discusión comercial es entre EEUU y Bruselas

     El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha eludido comentar de forma directa las amenazas de Donald Trump de "hacer pagar el doble" a España por no querer elevar hasta el 5% del PIB al gasto en defensa, y ha dicho que el marco de la discusión comercial es entre la Comisión Europea y Estados Unidos.

    Ha recordado que las negociaciones "se dan en el marco de la Comisión Europea, que es la encargada de negociar por parte de todos los Estados miembros, no sólo para España".

    Preguntado en París por EFE por las palabras de Trump sobre España al final de la cumbre de la OTAN, Cuerpo ha afirmado que España en la Alianza Atlántica "es un socio confiable, un socio estable que va a cumplir con sus compromisos" y que va a "cubrir las capacidades (de defensa) que se necesitan y a las que nos hemos comprometido".

    También ha subrayado que "España es un socio esencial en esta relación transatlántica" entre la Unión Europea y Estados Unidos, que desde el punto de vista comercial es "la más importante del mundo" y "un tesoro que tenemos y queremos proteger"

  2. El PP avisa que no va a "consentir las amenazas" de Trump a España tras la cumbre de la OTAN

    El Partido Popular ha avisado este miércoles que no va "consentir las amenazas" a España del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que haya amagado con represalias comerciales por no comprometerse el Gobierno español con gastar el 5% en Defensa.

    El PP ha cargado tanto contra Pedro Sánchez como contra Donald Trump. En primer lugar, el PP ha subrayado que el jefe del Ejecutivo "se ha comprometido con la filosofía de rearme de la OTAN y con el 5% del PIB a gasto en Defensa en un máximo de diez años".

    A su entender, busca "calmar a sus socios diciendo que ha engañado a la Alianza Atlántica y que solo pagará el 2,1%", según fuentes populares

    A renglón seguido, el PP ha reprochado a Trump sus declaraciones contra España. "El Partido Popular tampoco consiente las amenazas a España del presidente de Estados Unidos. Y menos si pretende utilizar a los productores de nuestro país para vengarse de la insolidaridad del presidente del Gobierno", ha afirmado.

     "Ni con el presidente que miente ni con el presidente que amenaza. Nuestro país volverá a ser un país respetado, fiable y solidario. Y lo será muy pronto", han señalado las mismas fuentes.

  3. Zelenski dice que ha discutido con Trump una posible producción conjunta de drones

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dice haber discutido con el presidente estadounidense, Donald Trump, una posible producción conjunta de drones. "Podemos fortalecernos mutuamente", ha asegurado en X

    En la reunión al margen de una cumbre de la OTAN hablaron sobre la compra de sistemas de defensa aérea estadounidenses “para proteger nuestras ciudades, nuestra gente, iglesias e infraestructura”, pero también sobre las capacidades de producción de drones y las difícilesconversaciones con Rusia.

    "Ucrania está dispuesta a comprar este equipo y apoyar a los fabricantes de armas estadounidenses. Europa puede ayudar", propone el líder ucraniano. Y, sobre la situación "en el campo de batalla", afirma que "Putin definitivamente no está ganando".

  4. Montero dice que la posición de España en gasto en defensa es "equilibrada" y "respetuosa"

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho este miércoles que la posición de España sobre el gasto en defensa, defendida en la cumbre de la OTAN, es "equilibrada" y "respetuosa" con el resto de países miembros de la organización.

    Ha declarado que al Gobierno le parece "fuera de lugar" y "desproporcionado" que hubiera una exigencia para que todos los países subieran al 5% de su PIB el gasto en defensa "con independencia de su situación y de las capacidades que tiene desplegadas en distintos ámbitos".

    Ha recordado que las fuerzas armadas españolas tienen desplegados en el flanco oriental 3.000 efectivos, y ha insistido en que la posición de España es "contribuir al cumplimiento de las capacidades estratégicas fundamentalmente con el impulso a la industria europea".

    Según la vicepresidenta, para cumplir con las capacidades comprometidas con la OTAN, sería sufiente el 2% del PIB, que fue un compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha adelantado al año 2025, ha recordado.

  5. Yolanda Díaz responde a Trump que España "no admite amenazas" ni aumentará el gasto social para contentarle

    La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha proclamado que España "es soberana" y no "admite amenazas de nadie" después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya advertido a España con una "guerra comercial" por no comprometerse con el 5% del gasto militar en la cumbre de la OTAN.

    "No vamos a aumentar el gasto en defensa para contentar a Donald Trump. Nuestra prioridad es el gasto social y nos debemos al pueblo español", ha escrito en la red social 'Bluesky'.

    A esta advertencia del mandatario norteamericano también ha respondido el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez quien ha lanzado que "no son su patio de atrás" y que la "política de defensa se decide aquí, no por un yanqui autócrata".

    Sumar ha proclamado tras la cumbre de la OTAN que ya es oficial que España no aumentará el gasto militar y ha presumido que dijeron que "no a las exigencias" de Trump.

    "Dijimos que no a las exigencias de Trump y hoy se oficializa que nuestro país no aumentará el gasto militar. Vamos a por otro modelo de seguridad. A coordinar recursos y capacidades europeas para enfrentar lo que nos amenaza: la desigualdad, la pobreza y la emergencia climática".

  6. Rutte dice que la OTAN seguirá apoyando a Ucrania en su camino "irreversible" a la Alianza

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado que la Alianza seguirá apoyando a Ucrania en su camino "irreversible" hacia un futuro ingreso en la organización transatlántica.

    "Seguiremos apoyando a Ucrania en su camino irreversible hacia la membresía de la OTAN", ha declarado en una rueda de prensa posterior a la cumbre de líderes de la OTAN celebrada entre el martes y hoy en La Haya.

  7. Canadá acepta el 5% en defensa pero dice que el porcentaje "no es definitivo" por la revisión de 2029

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha afirmado que Canadá ha aceptado incrementar su gasto en defensa al 5% del PIB, aunque también ha dejado claro que ese objetivo será revisado en 2029.

    Carney ha explicado en un comunicado que Canadá invertirá un 3,5% del PIB en capacidades militares centrales y otro 1,5% en "inversiones en gastos críticos relacionados con la seguridad y defensa, como nuevos aeropuertos, puertos, sistemas de telecomunicaciones y preparación ante emergencias".

    Posteriormente, en la rueda de prensa ofrecida tras la reunión de los líderes de la Alianza, ha matizado que el aumento neto en gasto de defensa "será mucho menor" que lo que sugiere pasar del 2% al 5% porque gran parte del incremento será en el sector industrial.

    Y sugirió que la cifra del 5% no es definitiva ya que será revisada en 2029, ni establecida por "los contables de la OTAN".

  8. Trump amenaza a España por negarse a aumentar el gasto militar al 5%: "Vamos a hacer que paguen el doble. Es injusto"

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha amenzado con llevar a España a una guerra comercial si no aumenta el gasto en defensa al 5% como el resto de países. "Lo de España es terrible. Son el único país que se niega a pagar, pero va a pagar. No sé cual es el problema si su economía va bien. Es injusto", ha señalado. 

    "Van por libre, pero no voy a permitir que eso ocurra. Vamos a negociar un acuerdo comercial y vamos que hacer que paguen el doble", ha asegurado.

    "Voy a negociar directamente con España. Lo voy a hacer yo. Se van a unir a esos países que pagan el 5%. ¿España va a ser el único que no? No tiene sentido", ha reiterado en la ronda de preguntas de la rueda de prensa ofrecida al término de la reunión de la cumbre de la OTAN en la que se ha firmado el nuevo objetivo de gasto militar. 

  9. Zelenski califica de “sustancial” su reunión con Trump, quien dice que hablará con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha calificado la reunión que mantuvo en La Haya con su homólogo estadounidense, Donald Trump, de “larga y sustancial”. Ha adelantado que el encuentro les ha servido para hablar de “cómo lograr un alto el fuego y una paz real” y de “cómo proteger” a la población civil ucraniana.

    “Hemos cubierto todas las cuestiones realmente significativas”, ha señaldo Zelenski en un mensaje publicado en sus redes sociales en el que añade que dará posteriormente más detalles del contenido de la reunión.

    Por su parte, Trump se ha limitado a decir que "la reunión no podría haber ido mejor" y asegura que le ha traladado su deseo de que acabe la guerra. "Pero para eso hay que hablar con Putin. Hablaré con él". 

    El presidente ucraniano también valoró tras reunirse con Trump “la atención y la disponibilidad de ayudar a traer la paz” que a su juicio está mostrando el presidente de EEUU. Zelenski había adelantado antes del encuentro que tenía pensado abordar con Trump la posibilidad de que EEUU dicte nuevas sanciones para forzar a Rusia a declarar un alto el fuego.

  10. Trump se atribuye el mérito de que la OTAN haya pactado el nuevo objetivo de gasto en defensa del 5%

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha atribuido el mérito de haber podido alcanzar un acuerdo en la OTAN para aumentar el gasto en defensa hasta el 5% y ha calificado el pacto como "un hito histórico muy importante".

    "Es algo que nadie pensaba que fuera a ser posible. No sé si lo he hecho yo... pero sí, creo que lo he hecho", ha afirmado el presidente de EEUU. Ha añadido que desde que llegó al poder por segunda vez "casi todos han acelerado sus planes para llegar al 2% y luego han aceptado llegar al 5%".

    Asegura que son planes que los países van a llevar a cabo todos los países "de manera inmediata". Piensa que "es algo bueno para Europa y para la ciudadanía" porque supone "un aumento de 1 billón de euros comunes al año" en defensa.

    “Que Europa asuma una mayor responsabilidad por su seguridad ayudará a prevenir desastres futuros como la terrible situación con Rusia y Ucrania, y esperamos poder resolverla”.

    “Es vital que este dinero adicional se gaste en una burocracia muy seria en materia de hardware militar, y con suerte el hardware se fabricará en Estados Unidos, porque tenemos el mejor del mundo”, ha concluido. 

  11. Macron aprovecha la cumbre para cargar contra los aranceles de Trump: "Es una aberración"

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado el compromiso de los países de la OTAN para aumentar su gasto en defensa hasta un 5% para 2035, recalcando que lo considera una medida necesaria para "depender menos de los demás". 

    Sin embargo, ha señalado que es una "aberración" hacerse a la vez la guerra comercial entre aliados.

    "Este compromiso europeo impone de manera evidente la paz comercial. No podemos entre aliados decirnos 'vamos a gastar más' y dentro de la OTAN hacernos la guerra comercial. Es una aberración", ha señalado el presidente galo en declaraciones a la prensa tras la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya (Países Bajos).

    Sin nombrarle directamente, hacía así alusión a las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, al que indirectamente ha pedido que rebaje los aranceles: "Es muy importante que podamos volver a lo que debería ser la regla entre los aliados, es decir, una verdadera paz comercial y por tanto bajar todos los aranceles que existen y que han sido reforzados", ha indicado.

  12. Meloni afirma que los objetivos de gasto de la OTAN son "flexibles" y asequibles para Italia

    Los nuevos objetivos de la OTAN en gasto de defensa y seguridad son asequibles para Italia porque dan a los países "total flexibilidad" sobre cómo alcanzarlos, dijo este miércoles la primera ministra Giorgia Meloni.

    En declaraciones a los periodistas al final de una cumbre de la OTAN en Países Bajos, Meloni señaló que no se desviaría ni un solo euro de otras prioridades presupuestarias para financiar el aumento previsto en el gasto de defensa.

  13. Merz ve en la decisión de elevar al 5% el gasto en defensa una "señal de la fuerza y ​​la unidad" de la OTAN

    El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró este miércoles que la decisión de la OTAN de aumentar el gasto de defensa al 5% del PIB de los estados miembros era una "señal de la fuerza y ​​la unidad" de la alianza.

  14. Sánchez responde a Trump: "España siempre es la solución, nunca es el problema"

    El presidente del Gobeirno, Pedro Sánchez, ha respondido este miércoles a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que acusó a España de ser "un problema para la OTAN": "España siempre es la solución, nunca es el problema", ha afirmado el jefe del Ejecutivo. 

    Sánchez ha contestado así en la rueda de prensa ofrecida tras la cumbre de la Alianza celebrada en La Haya y en la que ha dicho que no tuvo oportunidad de conversar con el presidente estadounidense y ni siquiera saludarle, lo que atribuyó a algo "casual".

    Ante las acusaciones de Trump, ha recalcado que España ha defendido con convicción sus posiciones en la cumbre y no superará el 2,1% del PIB de su gasto en defensa frente a las presiones para que llegara a un 5%, algo que cree que habría aceptado España si hubiera habido otro presidente del Gobierno. 

  15. Rutte dice que con España hay un “acuerdo sobre no estar de acuerdo” sobre el gasto militar

    Mark Rutte, el secretario general de la OTAN, ha afirmado que España y la Alianza han llegado a un "acuerdo sobre no estar de acuerdo".

    "Ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1 % del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3,5 % como para todos los otros aliados”, ha dicho Rutte en una rueda de prensa al término de la cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya.

    Sin embargo, ha vuelto a reiterar que la evolución de cada país que ha firmado el acuerdo será revisado a lo largo de los años: "Todos los aliados informarán sobre cómo están alcanzando los objetivos de capacidad. Así que ya veremos, y en 2029, de todos modos, haremos una revisión de todo esto", ha añadido.

  16. D. Barreira

    Sánchez asegura que España "no ha firmado el 5% en Defensa": "Hemos decidido ir por la vía de las capacidades"

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "si hoy hubiera otro presidente, hoy aquí España habria firmado el 5% en Defensa y eso sería un absoluto error para España. Y nosotros no lo hemos hecho". Sin embargo, la firma de Sánchez sí está en el documento aunque se haya ratificado en su decisión del no gastar más del 2,1%. 

    El acuerdo suscrito por todos los aliados avala, según el jefe del Ejecutivo, la posición española y que no tenga que llegar a un 5% del PIB en gasto militar.

    Es por ello que Sánchez ha optado por explicarlo a través de las "capacidades": "Hemos decididio ir por el camino de las capacidades. Eso es un camino soberano, respetuoso con el resto de aliados, pero comprometido con las capacidades necesarias para poder lograr esa respuesta eficaz a los desafíos que tenemos por delante".

    Esto quiere decir que Sánchez piensa que puede alcanzar el compromiso de cubrir las capacidades de un 5% de gasto con un 2,1%, algo que será revisado a lo largo de los años para verificar que realmente se esté cubriendo.

    El presidente calcula en "más de 300.000 millones de euros" la inversión que tendría que hacer España hasta 2035 para alcanzar el 5% del PIB. "¿De dónde salen esos recursos, de más impuestos a la ciudadanía, de recortes?", se pregunta.

  17. D. Barreira

    Sánchez insiste en que el gasto en Defensa del 2,1% es "suficiente": "La clave es responder a las capacidades que acordamos con la OTAN"

    Sánchez se defiende sobre las críticas de algunos aliados a su rechazo a incrementar al 5% del PIB en gasto militar. El presidente recuerda que el Ministerio de Defensa ha asegurado que se puede cumplir con las capacidades exigidas por la OTAN con un 2,1% del PIB. "Hemos sido absolutamente rigurosos porque somos un socio fiable", insiste. Sánchez dice que la posición de España es de "puro sentido común".

    "La clave es responder a las capacidades que acordamos con la OTAN", repite, remitiéndose al acuerdo alcanzado el fin de semana con Mark Rutte -"las cartas dicen cosas bastante elocuentes"- y subrayando que hay "flexibilidad dentro de la declaración".

  18. D. Barreira

    Sánchez promete que España va a cumplir con las capacidades que pide la OTAN: "Nuestro compromiso es firme"

    "España va a cumplir con capacidades acordadas y va a seguir siendo pieza clave en la defensa de la Alianza en el flanco sur y en el oriental", continúa Sánchez, que dice que el acuerdo es "fiel al espíritu multilateralista que tiene la sociedad española". "El compromiso de España con la Alianza es firme", sentencia.

    El presidente desgrana que en la cumbre también se ha hablado de industria. "Por muchos recursos que pongamos, si no invertimos de manera eficiente no vamos a poder lograr las capacidades que nos hemos propuesto", dice, reclamando "coordinación, eficiencia y unidad".

    Sobre el respaldo de la Alianza a Ucrania, Sánchez dice que "constituye una de las mayores formas para garantizar nuestra seguridad". "Todos los miembros de la Alianza estamos de acuerdo y eso es una gran noticia", subraya.

  19. D. Barreira

    Pedro Sánchez, sobre la cumbre: "Gana la OTAN, gana España y gana la seguridad y el estado de Bienestar".

    Arranca ahora la rueda de prensa de Pedro Sánchez. Habla de "éxito y unidad" en la cumbre. "La OTAN sale de esta cumbre con más fortaleza frente a los desafíos que afronta Europa y la relación transatlántica", arranca. El presidente asegura que se han abordado tres aspectos clave.

    "Hemos acordado capacidades técnicas y humanas para hacer frente a los desafíos en Seguridad y Defensa que los estados miembros necesitan para los próximos años", revela Sánchez. Asegura que España "los va a cumplir en tiempo y forma", recordando el plan de inversión en Defensa que permitirá a España alcanzar el 2% del PIB en gasto militar este año.

    "España es un país serio que cumple con sus compromisos", reitera. Sánchez incide en que sus cuentas le permitirán alcanzar las capacidades impuestas por la OTAN. "Una inversión suficiente, realista y compatible con nuestro modelo social, con nuestro estado del Bienestar", justifica.

    "Gana la OTAN, gana España y gana la seguridad y el estado del Bienestar".

  20. D. Barreira

    Rutte: "Apoyamos a Ucrania en su búsqueda de la paz y en su camino irreversible hacia la adhesión a la OTAN"

    En cuanto a Ucrania, Rutte afirma que la OTAN "apoya firmemente a nuestro vecino y socio", y añade: "Nuestro mensaje rotundo a [Zelenski] y al pueblo ucraniano es que Ucrania cuenta con nuestro apoyo constante, incluyendo los más de 35 000 millones de euros prometidos en lo que va de año, y más en el futuro".

    Mark Rutte, durante la rueda de prensa.

    Mark Rutte, durante la rueda de prensa. Reuters

    El secretario general de la OTAN añade que el objetivo de la Alianza es "mantener a Ucrania en la lucha hoy para que pueda disfrutar de una paz duradera en el futuro". "Apoyamos a Ucrania en su búsqueda de la paz y seguiremos apoyándola en su camino irreversible hacia la adhesión a la OTAN", continúa.