Mark Rutte saluda a Volodímir Zelenski a su llegada a la cumbre de la OTAN en La Haya

Mark Rutte saluda a Volodímir Zelenski a su llegada a la cumbre de la OTAN en La Haya OTAN

Europa

La OTAN relega a Zelenski a un papel secundario en la cumbre de La Haya para no enfurecer a Donald Trump

El secretario general destaca que los aliados europeos y Canadá han comprometido ya este año 35.000 millones a Ucrania, una cantidad insuficiente para colmar el vacío dejado por Trump.

Más información: Rutte advierte de que Trump solo apoyará a la OTAN si los aliados europeos aumentan su gasto en Defensa

Publicada
Actualizada

Durante las semanas previas a la cumbre de La Haya, la OTAN ni siquiera se atrevía a confirmar si había cursado una invitación al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que fue el gran protagonista de las anteriores citas de Vilna y de Washington.

En la retina de los dirigentes de la Alianza Atlántica todavía persiste la encerrona que le preparó Donald Trump en la Casa Blanca, un escenario cuya repetición había que evitar a toda costa.

Para evitar un nuevo ataque de furia del presidente de EEUU, la solución por la que ha optado el secretario general, Mark Rutte, ha sido relegar a Zelenski a un papel secundario. La guerra de agresión de Rusia sigue enquistada y los esfuerzos de mediación de Trump con Vladímir Putin han fracasado.

Pero a diferencia de Vilna y Washington, no habrá reunión de trabajo oficial de los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 miembros (incluido Trump) con el presidente de Ucrania. No hay que dejar espacio a que el presidente de EEUU muestre de nuevo su antipatía hacia Zelenski.

En su lugar, Rutte ha organizado una serie de actos de desagravio con el presidente de Ucrania en La Haya, que en lugar de ocultar su marginación la dejan al descubierto. En primer lugar, una reunión bilateral y un encuentro a cuatro con Ursula von der Leyen y António Costa.

Además, Zelenski estaba invitado a la cena de gala ofrecida por los reyes de Países Bajos. Finalmente, el presidente de Ucrania tiene previsto reunirse este miércoles con Francia, Alemania, Italia, Polonia y Reunio Unido. Pero será después de la rueda de prensa final de la cumbre de La Haya.

Eso significa que tampoco habrá ningún avance en la solicitud de Ucrania de entrar en la OTAN. Zelenski sostiene que se trata de la única garantía de seguridad que puede disuadir a Vladímir Putin de volver a atacar a su país una vez se alcance un alto el fuego. Trump ha dicho que esta opción no está encima de la mesa.

El presidente de Estados Unidos se ha mostrado a menudo más comprensivo con Vladímir Putin que con el propio Zelenski. De hecho, en la cumbre de La Haya estaba previsto incialmente definir la nueva estrategia frente a Rusia, que la doctrina militar de la OTAN define como principal amenaza, pero esta cuestión ni siquiera se abordará para evitar cualquier choque con Trump.

En su reunión bilateral con Zelenski, Rutte ha confirmado que el camino de Ucrania hacia la Alianza Atlántica es "irreversible", tal y como se acordó en la cumbre de Washington del año pasado. Sin embargo, el holandés también repite a menudo que nunca se ofreció a Kiev la entrada inmediata en la OTAN como parte de un posible acuerdo de paz.

El secretario general de la OTAN asegura que en la declaración final de La Haya habrá una referencia al apoyo a Ucrania, algo que se había puesto en duda por la posible oposición de Trump.

En lo que llevamos de año, los aliados europeos y Canadá ya han comprometido un total de 35.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania. Una cifra más alta que la de 2024, cuando Kiev recibió 50.000 millones para el conjunto del año, según ha destacado Rutte. 

Lo que ha obviado el secretario general es que Trump no ha anunciado ningún apoyo a Kiev desde su regreso a la Casa Blanca. De hecho, boicoteó los fondos propuestos por Joe Biden cuando era presidente. Y no está claro que los aliados europeos sean capaces de colmar el vacío que deja Washington.

Volodímir Zelenski, Mark Rutte y Ursula von der Leyen, durante la reunión de este martes en La Haya

Volodímir Zelenski, Mark Rutte y Ursula von der Leyen, durante la reunión de este martes en La Haya Reuters

Zelenski le ha agradecido a Rutte su invitación a la cumbre, incluso en este papel secundario, y también ha celebrado que la decisión de Washington sobre una posible adhesión de Ucrania "no se cambie". pero también ha recordado que su país sigue necesitando ayuda militar para hacer frente al Kremlin, en particular defensas aéreas.

Vestido con chaqueta negra militar, el presidente de Ucrania ha apoyado el aumento al 5% del PIB el gasto militar que reclama Trump, que considera un "nivel adecuado". "Una Europa unida puede crear una capacidad de defensa que destruirá la ilusión de Rusia de que una guerra con Europa podría traerle algún beneficio", sostiene Zelenski.

Por su parte, la presidenta de la Comisión ha defendido que hay que aumentar la "presión" sobre Putin para que se siente a la mesa de negociación y entable conversaciones "serias" para una paz "justa y duradera". En este sentido, ha asegurado que el 18 paquete de sanciones que prepara la UE será potente.

"Todo esto muestra que estás entre amigos, que puedes contar con nosotros, que nos mantendremos a tu lado", le ha dicho Ursula von der Leyen a Zelenski.