La ministra polaca de Cultura y Patrimonio Nacional, Hanna Wroblewska, asiste a la ceremonia de inauguración del monumento en memoria de Polonia 1939-1945 en Berlín, el 16 de junio de 2025.

La ministra polaca de Cultura y Patrimonio Nacional, Hanna Wroblewska, asiste a la ceremonia de inauguración del monumento en memoria de Polonia 1939-1945 en Berlín, el 16 de junio de 2025. Filip Singer EFE

Europa POLONIA

Polonia diseña un plan para evacuar sus obras de arte y proteger su patrimonio ante una posible invasión de Rusia

Varsovia ultima un protocolo para trasladar obras de arte y objetos históricos a otros países si se repite un escenario como el de Ucrania.

Más información: Tusks supera la cuestión de confianza y exhorta a sus socios a lograr nuevos éxitos pese al bloqueo presidencial en Polonia

Publicada

Polonia se prepara para lo impensable. El Gobierno de Varsovia está ultimando un plan de contingencia para evacuar y proteger su patrimonio cultural en el extranjero en caso de una invasión rusa, según confirmó este lunes la ministra de Cultura, Hanna Wróblewska.

La iniciativa responde directamente al precedente de Ucrania, país que ha visto cómo la ocupación militar rusa ha sido también una guerra contra su identidad y legado cultural.

El plan estará listo antes de final de año”, anunció Wróblewska en una rueda de prensa en la capital polaca: “Es absolutamente necesario porque la guerra en Ucrania nos enseñó que una invasión no solo destruye el territorio, sino también la cultura nacional”, explicó en declaraciones recogidas por EFE.

El proyecto forma parte de una estrategia de seguridad nacional más amplia, que incluye la ampliación de las fuerzas armadas hasta los 500.000 efectivos y el refuerzo del flanco oriental del país, colindante con Bielorrusia y Ucrania.

El plan de evacuación cultural prevé el traslado temporal de pinturas, esculturas, libros raros e instrumentos musicales procedentes de unas 160 instituciones estatales.

Según indicó la ministra, se espera que próximamente también se sumen museos y galerías privadas.

Las conversaciones diplomáticas ya han comenzado con varios países europeos, entre ellos Alemania, Francia y Austria, que podrían albergar temporalmente estas piezas en condiciones de máxima seguridad.

Además, se están explorando alianzas con instituciones como el Museo Británico o el Louvre para garantizar su conservación y eventual repatriación.

Para llevar a cabo esta compleja operación logística, el Ministerio de Cultura ha creado un Departamento de Seguridad y Gestión de Crisis, encabezado por Maciej Matysiak, excoronel del ejército y exsubdirector de la agencia de contrainteligencia militar.

Matysiak será el encargado de coordinar los esfuerzos entre museos, autoridades de transporte y socios internacionales, con el objetivo de garantizar rutas seguras y discretas de evacuación ante una situación límite.

La experiencia adquirida por Polonia en la ayuda a Ucrania durante los primeros meses de la invasión rusa de 2022 ha sido clave en el diseño de este plan.

Varsovia colaboró con Kiev en la reubicación y conservación de numerosas obras de arte ucranianas amenazadas por el conflicto armado.

Rusia utiliza la cultura y el arte como arma de guerra”, denunció Wróblewska, quien subrayó que la preservación del patrimonio va más allá de lo simbólico: “Es una cuestión de supervivencia nacional”.

No obstante, la ministra reconoció las dificultades que implica una operación de este tipo: “En ningún caso sería posible evacuar todo nuestro patrimonio”, admitió.

Por eso, el ministerio trabaja en un sistema de documentación y priorización para decidir qué piezas merecerían una “evacuación prioritaria”, un proceso que, según reconoció, supone “un gran reto”.

Polonia no es el único país de la región en prepararse para una eventual agresión rusa. Lituania, Letonia y Estonia también están desarrollando planes de emergencia similares, en un clima marcado por la desconfianza hacia Moscú y el temor a una escalada del conflicto en Europa del Este.