El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski , candidato presidencial de la Coalición Cívica, reacciona a las encuestas de salida para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia.

El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski , candidato presidencial de la Coalición Cívica, reacciona a las encuestas de salida para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia.

Europa

Polonia irá a segunda ronda para elegir presidente tras la victoria insuficiente de los liberales ante la ultraderecha

La encuesta efectuada por IPSOS por encargo de Polsat, TVN y TVP revela que ninguno de los 13 aspirantes a suceder a Andrzej Duda ha conseguido más del 50% de los votos.

Más información: El centrista Luís Montenegro repetirá como primer ministro tras ganar unas elecciones que disparan a la extrema derecha.

Publicada
Actualizada

El candidato liberal respaldado por el Gobierno de Donald Tusk, Rafal Trzaskowski, y el nacionalista Karol Nawrocki, apoyado por la oposición ultraconservadora, se disputarán la Presidencia polaca en una segunda vuelta el próximo 1 de junio que se prevé muy reñida y que refleja la polarización en el país.

Según el sondeo a pie de urna de Ipsos, el candidato liberal apoyado por el Gobierno, Rafal Trzaskowski, obtuvo el 30,8% de los votos, frente al 29,1% del nacionalista Karol Nawrocki, respaldado por la oposición ultraconservadora.

La Comisión Electoral Nacional ha indicado que los resultados oficiales se darán a conocer el lunes por la tarde, dado que el recuento de los más de 32.000 colegios electorales en el quinto país europeo con más población avanza extremadamente lento.

El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski , candidato presidencial de la Coalición Cívica, reacciona a las encuestas de salida para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia.

El alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski , candidato presidencial de la Coalición Cívica, reacciona a las encuestas de salida para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Polonia.

Los colegios electorales cerraron este domingo en Polonia tras 14 horas de votación en las elecciones presidenciales en el país centroeuropeo, en las que la participación superó el 50% y en las que se disputan la Jefatura del Estado 13 candidatos para suceder a Andrzej Duda.

La última cifra de participación de las 17.00 fue del 50,69%, un porcentaje que superaba la registrada a la misma hora en la primera vuelta de los comicios en 2020, cuando fue del 47,89%.

Unos 29 millones de polacos con derecho a voto estaban llamados a votar en estos comicios que, de acertar los sondeos, se convertirán en un duelo entre el candidato respaldado por la liberal Coalición Cívica encabezada por el primer ministro, Donald Tusk, Rafał Trzaskowski, alcalde de Varsovia, y el historiador nacionalista Karol Nawrocki. Este último se presenta como independiente, pero es apoyado por el partido ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS).

El presidente en Polonia tiene poderes limitados en comparación con otros países, pero tiene el derecho de veto sobre las iniciativas legislativas, aunque hayan sido aprobadas por el Parlamento (Sejm), una prerrogativa que Duda, que termina sus dos mandatos consecutivos que permite la Constitución, ha utilizado con frecuencia. La coalición de Tusk, que llegó al poder en 2023, no cuenta con una mayoría parlamentaria suficiente de tres quintos para anular el veto presidencial.

El resultado de esta elección es crucial, pues una victoria de Trzaskowski podría acelerar la agenda progresista y proeuropea del Gobierno, incluyendo las reformas judiciales, los derechos de la comunidad LGBTQ+ y el acceso al aborto.

En tanto que un triunfo de Nawrocki podría prolongar la difícil cohabitación que ha tenido lugar entre Tusk y Duda en el último año.

Si ninguno de los 13 candidatos logra más del 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados el próximo 1 de junio.