Un collage de Ángela Quintas junto a una imagen de pan.

Un collage de Ángela Quintas junto a una imagen de pan. E.E.

Salud y Bienestar

Ángela Quintas, nutricionista: "Comer pan sin proteína es como tomarse una cucharada de azúcar"

En Hora 25, la experta Ángela Quintas desmonta mitos sobre el pan y explica por qué, si no se acompaña de proteína, equivale a una cucharada de azúcar.

Más información: Francisco Rosero, endocrino: "Tomar pan en el desayuno es muy perjudicial para los que tienen problemas metabólicos"

Publicada

A lo largo de los años siempre ha habido mucho debate con respecto al pan y si se trata de un alimento que hay que evitar a toda costa para perder peso, ya que diferentes expertos han mostrado posturas contrarias con respecto a este alimento.

Una de sus defensoras es la experta en nutrición Ángela Quintas (@angela_quintas), quien ha intervenido en el programa de la cadena SER, Hora 25, con Aimar Bretos, a quien quiso aclarar si el pan engordaba, una cuestión muy recurrente sobre este valioso hidrato de carbono.

Tras ser cuestionada por el periodista al respecto, la experta explicó que se trata de un hidrato y que siempre es mejor acompañarlo con proteína, teniendo en cuenta que los carbohidratos son liberados por nuestro cuerpo de forma muy lenta, evitando los picos glucémicos.

Ángela le hizo la pregunta "¿Qué le pondrías a un niño a media mañana, para almorzar en el recreo?", y ella misma responde "un bocata", recalcando que se puede preparar de mil cosas diferentes, ya sean mejores o peores, poniendo como ejemplo el clásico bocadillo de jamón.

La experta recalca que lo realmente importante es combinar los hidratos de carbono con proteína, aunque es consciente de que un bocadillo, por ejemplo, de crema de cacao y avellanas, no sería la mejor opción, aunque se puede dar de forma puntual.

No se debe entrenar en ayunas

Por otro lado, Ángela Quintas también habló de la relación entre la alimentación y el entrenamiento, y en este sentido ha desaconsejado entrenar en ayunas, aunque sea muy temprano. Es preferible haber consumido una pequeña porción de hidrato y proteína antes de ejercitarse.

La experta asegura que nuestro cuerpo debe tener una pequeña porción de hidrato almacenado en forma de glucógeno en el músculo, de forma que cuando comencemos con el entrenamiento, el cuerpo use primero esa cantidad de glucógeno antes de usar la grasa.

En lo que respecta al consumo de proteína como aporte adicional, como el que aportan las claras de huevo, Ángela sostiene que los músculos necesitan las proteínas para crecer y, como los batidos de proteína después del entrenamiento, hay que hacer ejercicio antes de tomarlos.

Los bocadillos son una opción interesante para todas aquellas ocasiones en las que nos vemos en la necesidad de comer fuera de casa, como cuando realizamos una ruta o una excursión, o simplemente vamos a la playa u otro lugar en el que no podemos cocinar.

También son una buena opción a tener en cuenta en todas aquellas ocasiones en las que, por unas u otras razones, no queremos o no podemos invertir tiempo en la cocina, si bien hay que tratar de tener en cuenta una serie de recomendaciones para preparar bocadillos sanos.

Agrega vegetales

Las verduras deben estar muy presentes en cualquier dieta sana y equilibrada por todos los beneficios que aportan a nuestra salud, puesto que incluyen distintas vitaminas, minerales y antioxidantes que harán que el bocadillo o sándwich sea mucho más saludable.

Algunas opciones interesantes para incluir en nuestros bocadillos son la rúcula, el tomate o los rábanos. Asimismo, puedes optar por colocar unas berenjenas asadas o un poco de cebolla morada cruda, cortada bien fina, encajando así con otros muchos ingredientes.

También existe la posibilidad de incluir algún alimento probiótico que sirve para enriquecer la microbiota intestinal y mejorar la salud. Los pepinillos encurtidos también son una buena opción. En cualquier caso, existen muchas posibilidades entre las que elegir.

Pan de buena calidad

En función del tipo de pan que elijas, el bocadillo puede ser saludable o no. Para optar por una buena opción desde el punto de vista de salud, hay que optar por aquellos elaborados con harinas integrales, a partir de cereales de buena calidad.

Para los que no sean intolerantes al gluten, se recomienda optar por variedades más antiguas del trigo común, como los panes de espelta o de kamut. Si los cereales provienen de la agricultura ecológica, es aún mejor, porque se estarán evitando tóxicos perjudiciales para la salud.

Lo que es realmente importante es no consumir pan blanco, ya que estos no aportan ningún nutriente interesante, principalmente porque las partes que más pueden aportar son desechadas durante el refinado. Por lo tanto, siempre que sea posible, elige pan integral.

Salsa casera

Otro punto clave a la hora de preparar un buen bocadillo saludable es optar por elaborar una buena salsa casera. Las grasas y proteínas son necesarias para tener energía y para el correcto funcionamiento del organismo.

Entre todas las opciones a las que podemos recurrir, existen algunas especialmente recomendadas como el guacamole, la mayonesa casera, el hummus, olivada o algún paté vegetal que se prepare con semillas o frutos secos y pimientos o alcachofas cocidas.

Si no tienes a mano ninguno de estos ingredientes o prefieres evitarlo, siempre tendrás la posibilidad de optar por echar al bocadillo un buen chorro de aceite de oliva.

Teniendo en cuenta estos tres cables, y optando por una adecuada combinación de hidratos de carbono con proteínas, podrás conseguir un buen bocadillo, sabroso y saludable. Además, ten en cuenta que siempre será mejor el que prepares en casa que el que puedas comprar.

Si lo haces tú mismo podrás elegir los ingredientes a conciencia, teniendo en cuenta sus beneficios y particularidades para conseguir de esta manera el bocadillo perfecto.