
Una tostada con requesón.
Ni yogur ni kéfir: el lácteo olvidado en España que activa tu metabolismo y te ayuda a adelgazar
Hay un lácteo poco aprovechado en España que ayuda a acelerar el metabolismo, sacia y facilita la pérdida de peso de forma natural.
Más información: Del yogur a al queso: soy nutricionista y esta es la señal que indica que te estás pasando con los lácteos
La alimentación juega un papel clave a la hora de conseguir los objetivos de pérdida de peso, y aunque es recomendable recurrir a los servicios de un nutricionista, es necesario saber que existen algunos alimentos que se pueden incluir en la alimentación diaria y que puede ayudar a mejorar el estado de forma sin tener que hacer un gran esfuerzo.
Hay productos que funcionan muy bien para la pérdida de grasa, y uno de ellos es un producto lácteo que acelera el metabolismo y mejora el sueño, pero que casi nadie aprovecha bien. No hablamos del yogur ni del kéfir, que son dos de los más populares, sino del requesón, que además de ser económico, tiene efectos muy beneficiosos para el organismo.
Gracias a la caseína, una proteína presente en el requesón que se digiere con lentitud y aporta aminoácidos a la sangre, se consigue generar una sensación de saciedad que favorece la pérdida de peso, evitando que se sienta hambre cuando realmente ya se está lleno, además de otros beneficios para la salud.
Muchos nutricionistas recomiendan el consumo de requesón tanto por la noche, siendo parte de la cena, como en las comidas posteriores a los entrenamientos, ya que son aminoácidos que ayudan a que sea posible una mejor recuperación muscular tras una intensa sesión de ejercicio. Asimismo, en su digestión hace falta gran cantidad de energía, por lo que el metabolismo basal en reposo también crece.
Los beneficios a nivel nocturno, para favorecer el descanso, tienen que ver con el triptófano, otro aminoácido que, en este caso, favorece a la producción de serotonina y melatonina. Al estar los músculos recuperándose por la noche del esfuerzo del día, la noche será más tranquila y se podrá disfrutar de un descanso adecuado.
El requesón se puede consumir de muchas maneras diferentes, ya sea solo o acompañado de yogur, fruta, frutos secos o edulcorantes como la piel, permitiendo de esta forma disfrutar de una gran versatilidad en la cocina.
Los beneficios del requesón para la salud
Los beneficios del requesón se relacionan principalmente con sus propiedades nutricionales, siendo un producto que no se debe confundir con el queso. El requesón es el resultado de procesar el suero restante de la producción del queso, que se cocina a unos 90 grados junto a bacterias lácticas.
El resultado de ello suele ser mucho más saludable y balanceado que el queso tradicional, lo que se debe a que no necesita madurar, por lo que tiene un mayor porcentaje de agua, reduciendo las cantidades grasas que aparecen en su composición. Por todo ello, el requesón tiene múltiples beneficios para el organismo.
Para empezar, nos encontramos con un producto bajo en grasas, ya que está conformado principalmente por agua, hasta alcanzar un 80%. El promedio es de 4 gramos por cada 100 gramos de alimento, lo que supone una cantidad mínima de grasas, y, por lo tanto, que sea aconsejable para seguir una dieta saludable y equilibrada.
Otro de los grandes beneficios de este derivado lácteo es que se puede encontrar en él una amplia cantidad de vitaminas y minerales, entre las que se encuentran el calcio, selenio, fósforo, zinc, cobre, vitamina B6 y vitamina B12, entre otros. Asimismo, se pueden encontrar aminoácidos que no producimos de manera natural y son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Se trata de un alimento completo y balanceado.
El requesón es un gran aliado para todos aquellos que realizan deporte de manera frecuente, especialmente para quienes tienen el objetivo de ganar masa muscular, ya que uno de los beneficios del requesón es que ayuda a evitar la degradación muscular. Esto se debe a que es más difícil de digerir por el organismo, por lo que la absorción de sus componentes es relativamente lenta.
Además, es una importante fuente de proteínas y contiene caseína, una proteína de alto valor biológico que está presente en la leche de vaca. Por si todo lo anterior fuera poco, hay que destacar que el requesón es muy versátil, por lo que se puede combinar con facilidad con otras comidas, encajando bien tanto con alimentos dulces como salados, por lo que será fácil consumirlo a diario y de manera constante en la dieta.
Por otro lado, tenemos que destacar su gran aporte de calcio, que mejora el sistema óseo al mismo tiempo que incrementa la resistencia a la insulina, lo que lo convierte en un alimento perfecto para niños en crecimiento, a personas en edades avanzadas o quienes se ejercitan a diario. También es rico en magnesio, lo que favorece el buen funcionamiento de músculos y nervios mientras previene enfermedades cardíacas, estreñimiento y migrañas.
Diferentes estudios científicos han concluido que, en mujeres que se encuentren en fase de premenopausia, el requesón puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama, especialmente entre aquellos que consuman este alimento de forma regular, puesto que es un lácteo bajo en grasas.
Para finalizar, destacar que su alta cantidad de vitaminas lo lleva a ser un alimento que mejora el funcionamiento del cerebro, al ser capaz de mejorar los procesos internos del organismo, así como la productividad y la concentración. Por lo tanto, nos encontramos con un derivado lácteo con innumerables ventajas para la salud física y mental, por lo que conviene tenerlo en cuenta dentro de una dieta sana y equilibrada.