Autoras de palabra con Rosa, Carmen Romero

Protagonistas

La humorista Carmen Romero: "Mi hermano con 26 años se suicidó mientras veíamos juntos la película 'El Padrino'"

'Autoras de palabra con Rosa' se ha citado con la humorista Carmen Romero que ha publicado 'Esto no está pasando' (Planeta, 2024) donde cuenta cómo vivió el suicidio de su hermano Miguel.

24 mayo, 2024 02:18

Autoras de palabra con Rosa se ha citado con la humorista Carmen Romero que ha publicado Esto no está pasando (Planeta, 2024) donde cuenta cómo vivió el suicidio de su hermano Miguel, que con solo 26 años se ha quitado la vida saltando por la ventana de la casa familiar mientras ven juntos El padrino.

Romero entra en estado de shock. Todo lo que tenía sentido deja de tenerlo. Gracias al humor, comprende que es la única forma de agarrarse a la vida

"Es junio de 2016 y hace unos veinte minutos que Miguel se ha ido a dormir porque no se encontraba bien, así que paro la película que habíamos empezado a ver y voy a la habitación de mi hermano por si necesita algo. Al abrir la puerta, compruebo que él no está. Sí, las sábanas revueltas, la persiana subida hasta arriba, la ventana abierta de par en par y las cortinas están sueltas y movidas por el viento". 

[La autora Carme Chaparro: “Todo el dolor de las tragedias de los informativos acaba saliendo en mis novelas”]

Así comienza el relato de Carmen Romero a Magas acerca del suicidio de su hermano. En ese momento está convencida que no puede ser real lo que está sucediendo, que es parte de una película. Todo lo que tenía sentido deja de tenerlo. Comprende que el humor es la única vía para agarrarse a la vida. Carmen reconoce que recordarlo en este texto ha sido duro, pero ha merecido la pena. 

"Yo sabía lo que había pasado desde el momento en el que entré en la habitación, pero buscaba todo el rato un milagro. Quise volver a ser una niña pequeña para que alguien me salvase, y fui a María, porque ella es la mayor de los tres. Escapé de la realidad, mientras que ella la afrontaba y estaba desesperada, era como si fueran dos mundos completamente distintos" asegura Romero.

[La escritora Carme Riera: "Tengo esperanza en la ciencia porque los científicos creen que hay algo después de la muerte"] 

"Mi hermano Miguel, era la mejor persona que he conocido. Super bromista, le gustaba divertirse y hacernos reír. Muy protector, muy de su familia. Puede que ese humor y ese hacer chistes me venga de él, porque  siempre estábamos así, desde que era muy pequeña", añade.

Tema tabú

El suicidio es un tema tabú en la sociedad reconoce la humorista. "También lo es para las familias. Por suerte la mía, no fue así".

Y continúa: "Siempre te preguntas qué le llevó a suicidarse, creo que en el caso de mi hermano no sabía lo que hacía por el estado en el que estaba, el brote psicótico que tenía. Aunque nunca dejas de preguntarte por qué no pudo hacer otra cosa".

Asegura Romero que la enfermedad mental está infravalorada, y que debería tratarse con mucha más profundidad.

[La escritora Sylvia de Béjar: "La madurez no trae consigo la pérdida de la sexualidad, sino la de la fertilidad"]

Rosa Sánchez de la Vega.

Rosa Sánchez de la Vega.

"Mi hermano tuvo un brote psicótico muy fuerte, la mente enferma al igual que el resto del cuerpo, solo que no es algo que se vea. Él llevaba tres semanas en el hospital ingresado, atado y sedado, con un brote que le iba y le venía, y llegó a creer que queríamos dejarlo ingresado. Y cuando ves que mejora y los médicos le dan el alta, no eres consciente de la gran responsabilidad que eso supone", afirma Romero.

Añade: "Miguel tenía miedo de volver a la oscuridad, al inframundo. Y yo lo viví cuando él murió y durante mucho tiempo tuve miedo de estar así. Pensar que la gente se suicida conscientemente, sabiendo lo que hace y el entorno creyendo que son unos egoístas, desconocen que en ese momento no puedes pensar en nada, solo quieres que se acabe esa oscuridad, escapar". 

"Por suerte te das cuenta de que hay salida para todo, y creo que soy la prueba", confirma.

Terapia y dejar de ser víctima

Llegó un momento en el que Carmen tuvo que tomar dos decisiones: "Ir a terapia y dejar de verme como una víctima. Había que cambiar de actitud, pero es que además de sentirte como una víctima, también te sientes culpable. A día de hoy, sigo diciendo que podía haber hecho algo más".

Las tablas, reconoce la humorista fueron su salvación. "Me subí al escenario e hice los cinco minutos que tenía, contando lo que le había pasado a Miguel y me fue tan bien, que dije: ¡Guau! Esta es mi droga".

Y añade: "Ahora bien, tú has sufrido una desgracia y el 90% de la sociedad cree que por condición tienes que estar mal, y si no lo estás es que no lo estás sintiendo lo suficiente. No importa si ha sido ayer o hace cuatro años".

Romero no comparte algunas críticas. "Algunos creen que le estoy faltando el respeto a mi hermano. O que debía llevarme muy mal con él para reírme de esa manera. Yo jamás le diría nada de eso a alguien que haya sufrido una experiencia como ésta. Mostraría respeto, precaución y cuidado porque hasta que no pasas por algo como esto, no sabes lo que es", afirma.

"He escrito esta historia por la necesidad de hablar de Miguel, de tenerle presente. Pensar que si sigo aquí y he pasado por esto, el humor ha servido y puede que a alguien le ayude", concluye.

Escucha Autoras de palabra con Rosa en tu plataforma favorita: 

Spotify | Ivoox | Apple | Google | Spreaker